To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

William Shand
Información personal
Nacimiento 1902 Ver y modificar los datos en Wikidata
Glasgow (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1997 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Argentina Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Británica
Información profesional
Ocupación Poeta, libretista, novelista, traductor, periodista y crítico literario Ver y modificar los datos en Wikidata

William Shand (Glasgow, 20 de diciembre de 1902 - Buenos Aires, 8 de noviembre de 1997), fue un poeta, novelista, dramaturgo y traductor argentino de origen escocés. Radicado desde 1938 en Argentina, al llegar en el año 1938 trabajó en el diario La Nación como crítico literario y traductor. Inicialmente escribía sus obras en inglés y, más adelante, lo hizo en español.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    11 877
  • Saint Ann Catholic Church Transformation

Transcription

Historia

Publicó las colecciones de poemas Dead season's heritage (1942), Selected poems (1978), las ediciones bilingües Nine poems, Poemas y varias compilaciones durante las décadas siguientes. En 1969 recopiló una antología de autores argentinos que tradujo al inglés. Escribió los libros de cuentos La obsesión de Branti (1975) y Cuentos completos (1987), entre otros volúmenes. A partir de El guerrero ciego (1953) se dedicó también a la dramaturgia. Así fue como en 1971 escribió junto a Alberto Girri el libreto para la ópera Beatrix Cenci, de Alberto Ginastera, con cuya puesta en escena colaboró en el Kennedy Center de Washington (EE. UU., 1971), el New York City Opera (1973) y en el Teatro Colón (1992). Sus piezas dramáticas fueron reunidas en Teatro (1989). Recibió tres fajas de honor de la Sociedad Argentina de Escritores y tres premios municipales.

Tradujo al español a los poetas John Donne y Stephen Spender. La poesía de Shand es simple y directa, dando fácil acceso a aquello sobre lo que escribe; se nos presenta llena de vida sin que se note un esfuerzo especial en tal dirección. Si bien en su obra hay pocas referencias a un lugar concreto, una lectura completa indica claramente que Shand estaba describiendo su propia vida como extranjero en Buenos Aires.[2]

Caracterizado como "un cuidadoso observador de la sociedad argentina contemporánea", Shand frecuentemente abordó tópicos altamente controvertidos y delicados".[3]​ Dividió su tiempo viviendo en su apartamento frente a la Plaza Carlos Pellegrini y su casa quinta de la localidad suburbana de San Miguel en la provincia de Buenos Aires.[2][1]​ Borges opinó sobre su obra:

"William Shand crea símbolos para el glorioso, tedioso y horrible mundo de nuestro tiempo. Ejercer en esta época de la historia la misteriosa y antigua profesión de poeta es una gran responsabilidad: William Shand no lo ignora y pesa con temor y con felicidad sus palabras".[1]

Obras selectas

  • Teatro (1967)
  • Judith y el gangster (1967)
  • Selected poems (1978)
  • Una extraña jornada (1978)
  • Las andanzas de Rubino (1983)

Premios

  • 1984, Merit Diploma of Translation, Konex Foundation.[4]
  • 1994, Merit Diploma of Translation, Konex Foundation[4]
  • Premio Fondo Nacional del Arte.[5]
  • Premio Municipal.
  • Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores.

Referencias

  1. a b c Cruz, Jorge. «Hace 100 años nacía el escritor William Shand». La Nación del 20 de diciembre de 2002. Consultado el 5 de mayo de 2017. 
  2. a b Burt, James (28 December 2012). "William Shand, the Lost Ex-Pat Poet of Buenos Aires". The Argentine Independent. Retrieved 11 October 2014.
  3. Verschaeve, François (2007). Répertitres. Lulu. pp. 515–. ISBN 978-0-9738454-1-9
  4. a b "William Shand". Konex Foundation. Retrieved 13 October 2014.
  5. Harvell, Tony A. (2003). Latin American Dramatists Since 1945: A Bio-bibliographical Guide. Greenwood Publishing Group. pp. 98–. ISBN 978-0-313-32333-1
Esta página se editó por última vez el 18 abr 2024 a las 18:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.