To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

William Calley

De Wikipedia, la enciclopedia libre

William Laws Calley, Jr.
Información personal
Nacimiento 8 de junio de 1943 (80 años)
Miami, Florida, Estados Unidos de América
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Oficial militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Estados Unidos de América
Rama militar Ejército de los Estados Unidos Ver y modificar los datos en Wikidata
Unidad militar Compañía C, Primer batallón
20º Regimiento de Infantería, 11.ª Brigada de Infantería
23ª División de Infantería
Rango militar Teniente Primero
Conflictos Guerra de Vietnam
Bandera de Vietnam
Información criminal
Cargos criminales Matanza de Mỹ Lai Ver y modificar los datos en Wikidata
Condena Cadena perpetua indultado tres años después.

William Laws Calley, Jr. (Miami, Florida, 8 de junio de 1943) es un exoficial del Ejército de los Estados Unidos y criminal de guerra estadounidense, que participó en la guerra de Vietnam. Fue hallado culpable de ordenar la Matanza de My Lai el 16 de marzo de 1968. Fue juzgado y encontrado culpable, pero luego de tres años fue indultado por el entonces presidente Richard Nixon.[1]

Biografía

Calley cursó su entrenamiento básico en Fort Benning, Georgia, así como un entrenamiento personalizado en Fort Lewis, Washington. Fue aceptado en la Officer Candidate School, comenzando un curso para oficial a mediados de marzo de 1967. Tras su graduación el 5 de septiembre de 1967, fue designado como Teniente Segundo de Infantería.

Calley fue asignado a la Compañía C, 1.er Batallón, 20º Regimiento, 11.ª Brigada de Infantería y pasó otro curso en Hawái antes del despacho de la brigada a Vietnam.

Masacre de My Lai

Mujeres y niños no identificados después de la masacre de My Lai. Según testimonio, fueron tiroteados momentos después de tomarse la foto[2]

El 16 de marzo de 1968 las tropas de Estados Unidos lanzaron una operación en la región de Son My en la búsqueda de vietcongs. Al segundo teniente (equivalente a alférez) William Calley y su sección le fue asignada la zona My Lai. Al llegar a la zona de aterrizaje los helicópteros dejaron a los soldados y se desplazaron a la posición de espera. A lo largo de cuatro horas, Calley y sus hombres violaron a las mujeres y las niñas, mataron el ganado y prendieron fuego a las casas hasta dejar el poblado arrasado por completo. Para terminar, reunieron a los supervivientes en una acequia.

Juicio

Posteriormente, mientras la investigación avanzaba, su imagen empeoró. Varios miembros de su pelotón dijeron a los investigadores del Ejército que carecía de sentido común y que era incapaz de usar un mapa o una brújula. Calley fue acusado el 5 de septiembre de 1969, de seis cargos de asesinato premeditado, siendo hallado culpable y sentenciado a cadena perpetua por el asesinato de 22 personas en una masacre ejecutada por soldados de Estados Unidos en la que murieron 500 hombres, mujeres y niños. Richard Nixon le conmutó la sentencia tres años más tarde. El proceso judicial por este crimen de guerra empañó el nombre del ejército estadounidense, el cual fue sospechoso de encubrir y ocultar pruebas. El juicio culminó con la absolución del capitán Ernest Medina, quien estaba a cargo de la Compañía, y de otros 29 oficiales que habían sido juzgados.[3]

Posteriormente, el 23 de agosto de 2009 Calley pidió perdón por lo ocurrido.[4]

Referencias

  1. Amato, Alberto (16 de mayo de 2018). «Una masacre, un indulto y un asesinato». Clarín. Consultado el 3 de abril de 2020. 
  2. Tim O'Brien. «Photographic Evidence of the Massacre at My Lai» (en inglés). 
  3. «Remordimientos de un veterano de Vietnam». BBC. 22 de agosto de 2009. Consultado el 3 de abril de 2020. 
  4. Bassets, Marc (27 de febrero de 2010). «El ex teniente William Calley, único condenado por la masacre de My Lai, en Vietnam, rompe el silencio». La Vanguardia. Consultado el 3 de abril de 2020. 
Esta página se editó por última vez el 23 nov 2023 a las 12:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.