To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Vocal media posterior no redondeada

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Anterior Semiant. Central Semipost. Posterior
Cerrada
i • y
ɨ • ʉ
ɯ • u
 • ø̞
ɪ • ʏ
• ʊ
e • ø
ɘ • ɵ
ɤ • o
ɪ̈ • ʊ̈
ɤ̞ • 
ɛ • œ
ɜ • ɞ
ʌ • ɔ
ɐ • ɞ̞


ä • ɒ̈


a • ɶ
ɑ • ɒ
Casi cerr.
Semicerr.
Media
Semiab.
Casi ab.
Abierta
Donde los símbolos aparecen en parejas,
el de la derecha representa una vocal redondeada.
Vocal media posterior no redondeada
ɤ̞, ʌ̝ Ver y modificar los datos en Wikidata
Codificación
N.º de orden en el AFI 315430
Sonido
Pronunciación
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional

La vocal media posterior no redondeada es un tipo de sonido vocal que se utiliza en algunos idiomas hablados. Aunque no hay ningún símbolo específico en el Alfabeto Fonético Internacional que la represente entre la media cerrada [ɤ] y la media abierta [ʌ] porque ningún lenguaje es conocido para distinguir los tres, ɤ se utiliza normalmente. Si se desea una mayor precisión, se pueden utilizar los signos diacríticos, como ɤ̞ o ʌ̝.

Características

  • Su abertura es intermedia, lo que significa que la lengua se sitúa entre una vocal semicerrada y una vocal semiabierta.
  • Su localización vocálica es posterior, lo que significa que la lengua se sitúa al fondo posible de la boca, pero sin llegar a una constricción que lo califique como una consonante.
  • Consiste de una vocal no redondeada, esto es, que los labios no se abocinan para articularla.

Ocurrencia

Idioma Palabra IPA Sentido Notas
Búlgaro[1] път [pɤ̞t̪] 'sendero' Típicamente transcrito en IPA con ɤ.
chino Shanghainés[2] [kɤ̞¹] 'abandono' Tiende a ser diptongoizado a [ɤ̞ɯ̞] por hablantes más jóvenes.[2]
danés Estándar[3] læg<b>er</b> [ˈleːɤ̞] 'doctores' Una de las posibles realizaciones de las secuencias /ər, rə, rər/. Típicamente transcrito en IPA con ɐ.[3]
inglés Cardiff[4] pl ú s [pl̥ʌ̝s] 'más' Puede ser [ ə ], [ ɜ ], [ ɜ̟ ] o [ ë̞ ], en cambio.[4]​ Corresponde a [ ʌ ] en otros dialectos. Típicamente transcrito en IPA con ʌ
Norfolk[5] Corresponde a [ ʌ ] en otros dialectos. Típicamente transcrito en IPA con ʌ Ver fonología inglesa
Filadelfia[6] [pɫ̥ʌ̝s] En su lugar, puede ser medio abierto [ ʌ ] /uː/ ( [ ɯ̽ ] ) bajado y sin redondear.[6]​ Corresponde a [ ʌ ] en otros dialectos. Típicamente transcrito en IPA con ʌ Ver fonología inglesa
Gayo[7] kule [kuˈlɤ̞ː] 'tigre' Uno de los posibles alófonos de /ə/.[7]
alemán Dialecto de Chemnitz[8] Sch<b>ir</b>m [ʃʌ̝ˤːm] 'sombrilla' Faringealizado; puede ser un diptongo de apertura [ɪːɒ̯], en cambio.[8]
Ibibio[9] [dʌ̝k˦] 'ingresar' Típicamente transcrito en IPA con ʌ.[9]
vietnamita Hanói[10] t<b>ờ</b> [t̻ɤ̞˧˨] 'hoja' Realización de /ɤ/ (también transcrito en IPA con ə de acuerdo con Kirby (2011).

Véase también

Notas

  1. (Ternes y Vladimirova-Buhtz, 1999, p. 56)
  2. a b (Chen y Gussenhoven, 2015, p. 328)
  3. a b (Basbøll, 2005, p. 58)
  4. a b (Collins y Mees, 1990, p. 93)
  5. (Lodge, 2009, p. 168)
  6. a b (Gordon, 2004, p. 290)
  7. a b (Eades y Hajek, 2006, p. 111)
  8. a b (Khan y Weise, 2013, p. 236)
  9. a b (Urua, 2004, p. 106)
  10. (Kirby, 2011, p. 384)

Referencias

Esta página se editó por última vez el 27 jun 2022 a las 12:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.