To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El virus mayaro es un virus perteneciente a la familia Togaviridae, género Alphavirus. Produce enfermedad aguda en humanos que cursa con fiebre y síntomas muy similares al dengue, se transmite mediante picadura de mosquitos. Se resuelve sola, pero causa dolores articulares que pueden prolongarse durante meses.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    328
  • Síntomas de la fiebre por el virus Mayaro

Transcription

Área de distribución

Regiones tropicales de América del Sur y América Central.

Ciclo de vida

El ciclo de vida se parece mucho al de la fiebre amarilla. Se ha demostrado la transmisión a humanos a través de diferentes especies de mosquito del género Haemagogus, también pueden actuar como vector Aedes aegypti, Aedes scapularis y Aedes albopictus. Se cree que el reservorio se encuentra en primates y aves de vida salvaje.

Enfermedad en humanos

El mal de Mayaro cursa con fiebre alta y dolores articulares intensos. Suele curar de manera espontánea y se han registrado muy pocos casos de complicaciones graves. En el año 2001 se detectó un caso en México que tuvo consecuencias mortales.

Brotes de la enfermedad

Uno de los brotes epidemicos más recientes, tuvo lugar entre febrero y marzo de 2010, en la parroquia La Estación de la localidad de Ospino, Venezuela, con 72 personas afectadas. En enero de 2010, un turista francés desarrolló síntomas de infección con fiebre alta, 15 días después de volver a su país tras un viaje a Brasil, siendo diagnosticado tras estudio microbiológico, de infección por el virus Mayaro, convirtiéndose de esta forma en el primer caso de un paciente que ha presentado la enfermedad tras volver a Europa desde una región endémica. En septiembre de 2016 se detectó el primer caso del virus en Haití.

Diagnóstico diferencial

Se puede dar un diagnóstico diferencial entre el virus Mayaro, el virus del chikunguña, dengue y la fiebre de Zika.[2]

Tratamiento

No existe un tratamiento específico para la fiebre por el virus Mayaro. En general sería suficiente con un tratamiento sintomático de soporte, asegurando una ingesta de líquidos suficientes. Las personas afectadas suelen necesitar reposo en los primeros días por la debilidad y el malestar general, aunque hay veces que si los dolores articulares persisten durante mucho tiempo puede resultar difícil volver a la actividad habitual de forma rápida. Raramente es necesario el ingreso hospitalario.

Prevención

Se puede tomar paracetamol para la fiebre y los dolores. Inicialmente se suele recomendar evitar los antiinflamatorios, por la imposibilidad de distinguir esta enfermedad del dengue, que puede presentar manifestaciones hemorrágicas, al igual, por otro lado, que la propia fiebre mayaro (aunque de forma mucho más infrecuente).

En teoría, utilizar medios de protección contra las picaduras de mosquito, como pantalones largos y camisetas de manga larga, podría proteger de la infección por el virus Mayaro. Además, se podrían aplicar en la piel repelentes de mosquitos. En la práctica esto resulta difícil para la mayoría de las personas en riesgo, los trabajadores de las zonas selváticas y boscosas con presencia del virus Mayaro. El principal vector del Mayaro pica de día, por lo que usar mosquiteras en la cama es poco útil, aunque sí ayudará a evitar la infección por otros virus transmitidos por otros mosquitos.

Causas

Los factores que pueden influir en un posible aumento de casos son la alteración de los ecosistemas y la deforestación, además de los desplazamientos de los seres humanos y los animales a zonas donde viven los mosquitos vectores y los animales que constituyen el reservorio no humano.

Referencias

  1. Manuel Muñoz, Juan Carlos Navarro: Virus Mayaro: un arbovirus reemergente en Venezuela y Latinoamérica. Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud, ISSN 0230-4155. Consultado el 29 de diciembre de 2013.
  2. «For Health Care Providers: Clinical Evaluation & Disease | Zika virus | CDC». www.cdc.gov. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2015. Consultado el 24 de diciembre de 2015. 
Esta página se editó por última vez el 31 dic 2023 a las 22:15.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.