To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Virginia Tovar Martín

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Virginia Tovar Martín

Fotografía de Virginia Tovar Martín
Información personal
Nacimiento 29 de noviembre de 1929
Bandera de España
Bérchules, España
Fallecimiento 10 de julio de 2013
Bandera de España
Galapagar, Madrid, España
Nacionalidad español
Educación
Educada en Universidad Complutense de Madrid
Información profesional
Ocupación Historiadora del Arte y Profesor
Empleador
Miembro de Instituto de Estudios Madrileños Ver y modificar los datos en Wikidata

Virginia Tovar Martín (Bérchules, Granada, 29 de noviembre de 1929-Galapagar, 10 de julio de 2013) fue una historiadora del arte española, catedrática en la Universidad Autónoma de Madrid y en la Complutense y especialista en la arquitectura y urbanismo de Madrid durante la época del Barroco.

Biografía

Nacida en la localidad granadina de Bérchules el 29 de noviembre de 1929, se doctoró en la Universidad Complutense con la tesis Arquitectos madrileños de la segunda mitad del siglo XVII, dirigida por Alfonso Pérez Sánchez, publicada en 1975 en el Instituto de Estudios Madrileños, del cual fue miembro y colaboradora habitual.

Fue catedrática de Historia del Arte Moderno, primero en la Universidad Autónoma de Madrid y finalmente de la Universidad Complutense de Madrid. En esta última fue durante muchos años directora del Departamento de Historia del Arte II. Asimismo fue miembro numerario de la Academia de San Dámaso y del Instituto de Estudios Madrileños.

En el campo de la investigación sus aportaciones son numerosas,[1]​ cabiendo destacar la exposición que en el año 1986 realizó sobre Juan Gómez de Mora; su libro sobre Arquitectura Madrileña del siglo XVII, editado en 1983; la coordinación del catálogo de la exposición Las Propuestas de un Madrid soñado: de Texeira a Castro, realizada en el Centro Cultural del Conde Duque de Madrid en 1993; o la publicación en 1998 de la Enciclopedia de Madrid: arquitectura civil, en la que repasaba la historia constructiva de los edificios más significativos de la Villa y su provincia desde la antigüedad hasta nuestros días.

No solo fue una persona entregada a la investigación, sino que se implicó profundamente en la docencia y dirigió un gran número de tesis doctorales. Falleció en la localidad madrileña de Galapagar el 10 de julio de 2013.

Publicaciones

Algunos de sus artículos sobre urbanismo en Madrid en los Anales del Instituto de Estudios Madrileños, conferencias publicadas, y libros:

  • Los Cinco Gremios de Madrid (1980)
  • El real pósito de la villa de Madrid: historia de su construcción (1982)
  • Arquitectura madrileña del S. XVII: datos para su estudio (1983)
  • El Palacio del Ministerio de Justicia y sus obras de arte (1986)
  • La Casa de Correos: Documentación gráfica, (1988)
  • El siglo XVIII español (1989)
  • El arte del barroco: arquitectura y escultura (1990)
  • Historia breve de la arquitectura barroca de la Comunidad de Madrid (2000)
  • Palacio Real de Aranjuez (2005)
  • El palacio Parcent (2009)

Referencias

Esta página se editó por última vez el 1 abr 2024 a las 15:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.