To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Villa Ortúzar

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Villa Ortúzar (Comuna 15)
Barrio de Buenos Aires

País Argentina
• Ciudad Buenos Aires
Ubicación 34°34′50″S 58°28′06″O / -34.580555555556, -58.468333333333
Superficie 1,8 km²
Límites La Pampa
Av. Forest
Av. Elcano
Vías del F.G.U.
Av. del Campo
Combatientes de Malvinas
Av. Triunvirato
Población  
• Total 22 591[1]​ hab.
• Densidad 18 825 hab./km²
Día del barrio 26 de abril

Villa Ortúzar es uno de los barrios en que se encuentra subdividida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Forma parte de la Comuna 15 y se encuentra delimitado por las calles La Pampa, Av. Forest, Av. Elcano, Av. del Campo, Avenida Combatientes de Malvinas y Avenida Triunvirato.[2]​ Si bien esos son los límites formales, de acuerdo a lo establecido en la Ordenanza Municipal, es el sector comprendido entre Av. Álvarez Thomas, Av. Chorroarín, Av. del Campo y Av. Elcano el que presenta mayor identificación barrial con Villa Ortúzar. Hacia el norte de la Av. Álvarez Thomas -especialmente el sector comprendido por la Av. de los Incas- el barrio se confunde con Belgrano y hacia el cruce de la Av. de los Incas con la Av. Triunvirato es frecuente que se lo denomine Villa Urquiza o Parque Chas.

Villa Ortúzar es un barrio de pasado industrial, con casas bajas y escasos negocios concentrados principalmente en sus avenidas. La Av. Triunvirato alberga gran cantidad de comercios dedicados a la venta de repuestos y talleres de automotores. Sobre la Av. Álvarez Thomas se ubica más de una decena de restaurantes, parrillas y negocios de comida. Es uno de los barrios menos poblados de la Ciudad de Buenos Aires.

Limita con los barrios de Villa Urquiza al norte, Belgrano al noreste, Colegiales al este, Chacarita al sudeste, La Paternal al sur, y Parque Chas al oeste.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 626
    3 806
    1 479
  • Coghlan & Villa Ortúzar - Buenos Aires, Argentina (HD)
  • BARRIO VILLA ORTUZAR BUENOS AIRES - CALLES Y CASAS DE VILLA ORTUZAR
  • VILLA ORTUZAR BUENOS AIRES - PLAZA 25 DE AGOSTO - AV ALVAREZ THOMAS - 8 ESQUINAS - CALLES Y CASAS

Transcription

Historia

Origen

En el año 1614 la orden de sacerdotes Franciscanos se establece en la zona que hoy ocupa el barrio. En 1827, durante el gobierno de Bernardino Rivadavia sus terrenos fueron cedidos a inmigrantes alemanes y en 1862, don Santiago Francisco de Ortúzar compró la chacra 38, trazó las calles y las arboló con eucaliptos.[cita requerida]

Su casa fue construida entre las calles Giribone, Heredia, 14 de Julio y Charlone. Ortúzar instaló grandes palomares y por este motivo el lugar fue conocido como "El Palomar de Villa Ortuzar".[3]

Día del Barrio

El 26 de abril quedó instituido como el “Día del Barrio de Villa Ortúzar”, fecha en que Ortúzar efectuó la compra de los terrenos donde actualmente se emplaza el barrio. El hito fue promulgado en forma de ley por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. (Ley 1.065, autores: Fernando Finvard y Raúl Puy). La iniciativa se origina en un pedido de la Junta de Estudios Históricos del barrio.[4]

El mismo señala que el 26 de abril de 1862 :

...Don Santiago Francisco de Ortúzar, compra la chacra que, en 1874 se comienza a lotear . La población que allí se estableció, terminó por denominarla “Villa Ortúzar”
—Junta de Estudios Históricos de Villa Ortúzar

Hitos urbanos

Plaza 25 de Agosto, vista desde la calle Charlone
Plaza 25 de Agosto, vista desde la esquina 14 de Julio y Giribone

Escuelas

  • General Mariano Acha (Roseti 1450): La Sra. Manuela Harbin, veicna de la zona, decide fundar una escuela en su domicilio sito en la Av. Triunvirato, para atender a los niños de las quintas. El 22 de agosto de 1888 se inaugura la escuela en la calle África (hoy Roseti) en los terrenos donados por Santiago de Ortúzar.

Plazas

  • Plaza 25 de agosto - En los terrenos donde una vez existió el "Palomar de Ortúzar" se emplaza actualmente la Plaza "25 de agosto", nombrada así en conmemoración del acto de unión, en 1825, de la Provincia Oriental del Uruguay a las Provincias Unidas del Río de la Plata en ocasión de su independencia de Brasil. Dentro de la misma se puede observar un retoño del árbol plantado por el general José Gervasio Artigas, prócer de la gesta independentista rioplatense en la primera mitad del siglo XIX. Conserva una de las últimas calesitas de la ciudad.
  • Plaza Antonio Malaver, ubicada entre las calles Heredia, Atanasio Girardot, Estomba y Montenegro, llamada así en honor a Antonio Malaver. Esta plaza tiene la particularidad de que tiene viviendas particulares en dos de sus esquinas, algo inusual en las plazas de la ciudad.

Monumentos

Educación superior

Universidad

Si bien en el área no existen facultades, con sólo trasponer unas pocas cuadras una de las fronteras del barrio, la Av. de los Constituyentes, se accede al predio parquizado que comparten la Facultad de Ciencias Veterinarias (Universidad de Buenos Aires)[8]Facultad de Agronomía (Universidad de Buenos Aires).[9]​ El mismo funciona a su vez como área de recreación y esparcimiento para los vecinos de zonas aledañas y a su vez reviste un punto de interés para habitantes de barrios más alejados.

Institutos universitarios

Transporte

Ferrocarril Línea Urquiza

Estación Tronador-Villa Ortúzar. Vista desde la calle Guevara.
Estación Tronador-Villa Ortúzar. Panorámica de los andenes
Estación Tronador - Villa Ortúzar, Subte, Línea B

Subte Línea B (Subte de Buenos Aires)

  • Tronador - Villa Ortúzar (Subte de Buenos Aires): Posee 128 metros de andenes. Está decorada con 18 vitrales que cuentan la historia del barrio, realizado por los vitralistas Roberto y Ana Soler, quienes tomaron las imágenes de las cedidas por los historiadores para tal fin. Exhibe el caparazón de uno de los tres gliptodontes encontrados en el lugar.
  • De los Incas - Parque Chas (Subte de Buenos Aires): Posee 126 metros de andenes. En la estación pueden admirarse una serie de murales de cerámica con relieves, pintados a mano por los artistas plásticos Armando Damián Dillon y María Eggers, que evocan a las culturas precolombinas desde el norte argentino hasta México. Se destaca la gran máscara dorada que está en el final del andén, realizada por Héctor Pinola, ex escenógrafo del Teatro Colón. Ambas estaciones poseen escaleras mecánicas, ascensores para discapacitados e inscripciones en Braille en los accesos.

Colectivos

Colectivos por Av. Triunvirato: 71 87 108 <span style="min-width:1.7em;background: linear-gradient(#EBDDB5 14%, #05291B 14%);color:#FFF;border-radius:3px;border-top:3px solid #EBDDB5;display:inline-block;text-align:center;font-size:80%;padding:1px 3px 0px 3px; font-family:Arial; line-height: 1.5em;"><b>127</b></span>

Colectivos por Av. Álvarez Thomas (regresan por Charlone): 90 93 140 <span style="min-width:1.7em;background: linear-gradient(#008000 14%, #FFF 14%);color:#000;border-radius:3px;border-top:3px solid #6A0888;display:inline-block;text-align:center;font-size:80%;padding:1px 3px 0px 3px; font-family:Arial; line-height: 1.5em;"><b>176</b></span>

Colectivos por Av. Forest: 19 44 65 76

Colectivos por Av. Los Incas: 80

Colectivos por Av. El Cano - Av. del Campo: 123

Colectivos por Av. Combatientes de Malvinas: <span style="min-width:1.7em;background: linear-gradient(#F3F781 14%, #2E64FE 14%);color:#FFF;border-radius:3px;border-top:3px solid #000;display:inline-block;text-align:center;font-size:80%;padding:1px 3px 0px 3px; font-family:Arial; line-height: 1.5em;"><b>113</b></span> 133

Vecinos notables

  • Gustavo Cerati - Músico. Vivió hasta su adolescencia en Heredia 1219, donde aún vive su madre.
  • Osvaldo Pugliese - Músico. Vivió en Álvarez Thomas 1445 y Roseti 1689

Véase también

Referencias

  1. [1] Archivado el 19 de diciembre de 2015 en Wayback Machine. INDEC, Censo 2001
  2. Villa Ortúzar. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
  3. «Barrios De Buenos Aires». 
  4. «Informe de Asuntos Entrados N°6». studylib.es (en inglés). Consultado el 12 de noviembre de 2018. 
  5. Espacios verdes de Buenos Aires: Plazoleta Dr. Roberto Koch
  6. Inauguran en Villa Ortúzar un mural de venecitas en homenaje a los ex combatientes de Malvinas
  7. Ley 6.153/19 de la Ciudad de Bs. As. - www.aposmalvinas.com.ar
  8. [2]. Universidad de Buenos Aires y la Facultad de Ciencias Veterinarias
  9. [3]. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Agronomía

Enlaces externos

Buenos Aires
Buenos Aires

Agronomía - Almagro - Balvanera - Barracas - Belgrano - Boedo - Caballito - Chacarita - Coghlan - Colegiales - Constitución - Flores - Floresta - La Boca
La Paternal - Liniers - Mataderos - Monte Castro - Monserrat - Nueva Pompeya - Núñez - Palermo - Parque Avellaneda - Parque Chacabuco - Parque Chas
Parque Patricios - Puerto Madero - Recoleta - Retiro - Saavedra - San Cristóbal - San Nicolás - San Telmo - Vélez Sarsfield - Versalles - Villa Crespo - Villa del Parque
Villa Devoto - Villa General Mitre - Villa Lugano - Villa Luro - Villa Ortúzar - Villa Pueyrredón - Villa Real - Villa Riachuelo - Villa Santa Rita - Villa Soldati - Villa Urquiza

Esta página se editó por última vez el 25 ene 2024 a las 16:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.