To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Víctor Pérez (boxeador)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Víctor Pérez
Datos personales
Nacimiento Túnez (Protectorado francés de Túnez)
20 de marzo de 1911
Nacionalidad(es) Protectorado francés de Túnez
Fallecimiento Auschwitz (Polonia)
22 de enero de 1945
Carrera deportiva
Deporte Boxeo

Víctor Pérez (Túnez, 18 de octubre de 1911 - Auschwitz, Polonia, marzo de 1945), conocido como Young Pérez, fue un boxeador tunecino. Fue campeón del mundo de los pesos pluma en 1931 y 1932.

Carrera

Su primer título fue el de pesos mosca de Francia, conseguido en París en junio de 1931. En octubre del mismo año, ganó la versión de la International Boxing Union del Campeonato mundial de pesos mosca con un KO en el segundo asalto al campeón americano Frankie Genaro. Tras perder su título un año después frente al inglés Jackie Brown, Pérez se cambió a la categoría de pesos gallo, pero perdió un campeonato frente al panameño Al Brown en febrero de 1934. Continuó boxeando hasta diciembre de 1938. Su carrera profesional se resume en 133 combates, 92 victorias (28 KOs), 26 derrotas y 15 nulos.

Auschwitz

Pérez llegó al campo de exterminio alemán en Auschwitz el 10 de octubre de 1943, como parte del "Convoy 60", un grupo de 1000 prisioneros transportados desde el campo de internamiento de Drancy, Francia. Durante su estancia en Auschwitz, Pérez fue forzado a participar en un combate de boxeo como espectáculo para los alemanes.[1]​ En 1945, Pérez aún era uno de los 31 supervivientes entre los 1000 prisioneros del grupo. En enero, el campo de exterminio fue evacuado. Los alemanes asesinaron a Pérez ese mismo año durante una de las Marchas de la muerte (Holocausto).

Paseo de la fama

Pérez entró en el International Jewish Sports Hall of Fame en 1986.[2]

Referencias

  1. El relato de ese combate puede leerse en las memorias de su compañero de campo Paul Steinberg, Crónicas del mundo oscuro.
  2. Paseo de la fama

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 13 ago 2023 a las 02:41.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.