To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Vicente Santiago Masarnáu Fernández

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Vicente Santiago Masarnáu Fernández

Federico de Madrazo y Kuntz: Detalle del doble retrato de los hermanos Vicente y Santiago Masarnau Fernández, dibujo a lápiz grafito sobre papel agarbanzado. Biblioteca Nacional de España.
Información personal
Nacimiento 1803 Ver y modificar los datos en Wikidata
Portugalete (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 21 de diciembre de 1879 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Profesor universitario, farmacéutico, químico y profesor titular Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Catedrático de universidad de Universidad Central Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Central Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de

Vicente Santiago Masarnáu Fernández (Portugalete, Vizcaya, 1803 - Madrid, 21 de diciembre de 1879) fue un farmacéutico español. Miembro fundador de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.[1]Doctor en ciencias y en farmacia, fue catedrático de química en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Madrid y miembro de varias sociedades científicas. Fue tesorero de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.[2][3]

Biografía

Era hijo ilegítimo de un importante cortesano al servicio de Fernando VII, el catalán Santiago Massarnau y Torres, y de una dama montañesa, Beatriz Fernández y Carredano, que bautizó a su hijo con el nombre de Vicente Santiago. Quedó registrado en el índice del bautismo en la B para hacer más difícil su localización, pero años después fue reconocido y se rectificó la partida de nacimiento. Fue enviado a estudiar al Seminario de Vergara y al Instituto de San Isidro de Madrid. Aún muy joven, en 1829, fue director de las minas de Río Tinto durante 15 meses, pero luego se dedicó a lo que realmente le interesaba: las funciones académicas y docentes. En 1840 se licenció en Farmacia y Filosofía y al año siguiente obtuvo la cátedra de Farmacia en el Colegio de Farmacia de Madrid y la de Química en Málaga y Madrid. En 1843 obtuvo también la de Física y Nociones de Química y en 1846 la de Física experimental. Fue miembro fundador y de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y también miembro de la de Medicina, así como consejero de Instrucción Pública (1852).

De tendencia liberal y con una vasta cultura, fundó en 1841 en Madrid, junto con su hermano Santiago Massarnau Fernández (1805-1882), célebre pianista y compositor y con fama de santo, el privado Colegio de Massarnau, que alcanzó gran fama y donde acudía lo más granado de la juventud madrileña; en él se educaron personalidades como Luis Sagasti, pese a su muy costosa matrícula. Benito Pérez Galdós lo menciona en Fortunata y Jacinta y en El doctor Centeno.[4]

Inspector general

En 1857 fue nombrado Inspector general de Instrucción pública y dio un nuevo auge a la instalación de institutos de segunda enseñanza por todo el territorio español.[5]

Referencias

  1. Relación de académicos desde el año 1847 hasta el 2003
  2. Valentín Matilla (1987). 202 Biografías Académicas. Real Academia Nacional de Medicina. ISBN 84-7391-157-1. 
  3. Vicente Santiago Masarnáu Fernández en la Real Academia de Ciencias 
  4. «Massarnau Fernández, Vicente». Diccionario biográfico Portugalujo. Fundación el Abra Portugalete. 7 de marzo de 2015. 
  5. Francisco Miguel Espino Jiménez (2023). De la fiesta a lo cotidiano y del liceo a la taberna. Madrid: Sílex. pp. 78-79. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 7 may 2024 a las 08:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.