To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Veneira de Roques

De Wikipedia, la enciclopedia libre

A Veneira de Roques
Veneira de Roques
Aldea

Vistas desde la aldea (Valle de Lemos)
A Veneira de Roques ubicada en España
A Veneira de Roques
A Veneira de Roques
Localización de A Veneira de Roques en España
A Veneira de Roques ubicada en Provincia de Lugo
A Veneira de Roques
A Veneira de Roques
Localización de A Veneira de Roques en Lugo
Coordenadas 42°37′03″N 7°19′17″O / 42.617524194444, -7.321417
Entidad Aldea
 • País
Bandera de España
 
España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia Lugo
 • Comarca Tierra de Lemos
 • Municipio Puebla del Brollón
 • Parroquia Ferreiros
Población (2020)  
 • Total 8 hab.

Veneira de Roques[1]​ (llamada oficialmente A Veneira de Roques)[2]​ es una aldea[3]española situada en la parroquia de Ferreiros, del municipio de Puebla del Brollón, en la provincia de Lugo, Galicia.[4]

Geografía

La aldea está situada a 969 metros de altitud en el extremo este del municipio, en plena Sierra del Caurel. Sólo es posible acceder a la aldea por una carretera que sube desde Puebla del Brollón.

Historia

El origen de la aldea lo encontramos en sus minas, que se explotaron antiguamente pero que en la actualidad están cerradas.

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Veneira de Roques entre 2000 y 2019

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

Patrimonio

Hay una pequeña capilla en honor a Santa María Magdalena, patrona de la localidad, en la que se celebran misas ocasionalmente.

Festividades

Las fiestas se celebran en el mes de julio en honor a la patrona.

Referencias

  1. «Orden de 21 de abril de 1999 por la que se determinan los nombres oficiales de los topónimos que se relacionan, pertenecientes a los municipios de Bóveda, Cospeito, Guitiriz, O Incio, Monforte de Lemos, Paradela, A Pobra do Brollón, Quiroga, Rábade, Samos, Sarria, Triacastela y Xermade (provincia de Lugo).». Diario Oficial de Galicia n.º 83. España. 3 de mayo de 1999. p. 5212. Consultado el 4 de julio de 2021. 
  2. 3745. «Decreto 6/2000, de 7 de enero, por el que se aprueba el nomenclátor correspondiente a las entidades de población de la provincia de Lugo.». Boletín Oficial del Estado n.º 47. España. 24 de febrero de 2000. pp. 8196-8236. Consultado el 4 de julio de 2021. 
  3. Ruiz, Francisco (18 de enero de 2012). Alarcos Research Group, ed. «Población de España–datos y mapas» (Zip/Excel). Ciudad Real: Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha. Consultado el 4 de julio de 2021. 
  4. Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 4 de julio de 2021.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 1 ago 2021 a las 21:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.