To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Vanellus armatus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Avefría armada

Avefría tricolor (Vanellus tricolor) en Gretna, Tasmania, Australia.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Charadriidae
Género: Vanellus
Especie: V. armatus
(Burchell, 1822)
Distribución
Distribución de la avefría armada

Distribución de la avefría armada
Sinonimia

Anitibyx armatus Burchell, 1822
Charadrius armatus (Burchell, 1822)

La avefría armada (Vanellus armatus)[2]​ es una especie de ave charadriforme de la familia Charadriidae. La especie aparece en Kenia y el centro de Tanzania hasta el sur y sudoeste de África.

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    479
    982
  • Old Wife, Enoplosus armatus
  • La creación nos da lecciones de aguante: La avefría

Transcription

Descripción

La especie tiene manchas negras, grises y blancas en el plumaje, posiblemente como advertencia a los depredadores. Es una de las cinco especies de avefría (dos en África, una en Asia y dos en los neotrópicos) que comparte las características de una espuela carpiana (ala), ojos rojizos y un plumaje de varios tonos oscuros. Las partes desnudas son de color negro. En promedio, las hembras son más grandes y pesadas, pero los sexos son generalmente iguales.

Hábitat y población

La avefría armada aparece en zonas con humedales de todos los tamaños. Incluso en pequeñas zonas húmedas causadas por un canal de agua pueden atraerlos. En África del Sur son más numerosos en regiones con pastizales mésicos, no tanto en pastizales de mayor precipitación. Al igual que el avefría coronada (Vanellus coronatus), esta especie puede abandonar Zambia y Zimbabue en años de alta precipitación y volver en los años secos. Evita montañas de cualquier tipo.

La especie amplió su distribución en el siglo xx en las zonas donde se construyeron presas y donde se practicaba la agricultura intensiva. En consecuencia, ahora son numerosos y se han establecido en la región del Cabo Occidental de Sudáfrica, donde estaban ausentes hasta la década de 1930. En esta región también han entrado en marismas con fango en invierno donde se desplazan agresivamente otras aves zancudas.

Comportamiento y alimentación

La especie reacciona agresivamente en contacto con otras avefrías o jacanas africanass (Actophilornis africana) que pueden entrar en su hábitat de humedales. Para defender sus crias o su nido se arman de mucha valentía y se enfrentan a anímales mucho más grandes, como los elefantes y los búfalos. Se reproduce en primavera, pero su elección del lugar de anidación y el momento puede ser oportunista. Los jóvenes separan gradualmente de sus padres y no regresan a las áreas natales después. Se alimentan de invertebrados acuáticos y terrestres.

Galería de imágenes

Véase también

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Vanellus armatus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 16 de febrero de 2015. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1996). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Tercera parte: Opisthocomiformes, Gruiformes y Charadriiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 43 (2): 231-238. ISSN 0570-7358. Consultado el 16 de febrero de 2015. 

Bibliografía

  • Maclean, G.L. 1984. Roberts' Birds of Southern Africa. (Fifth edition).
  • Sinclair I., Ryan P. 2003. Birds of Africa south of the Sahara.
  • Ward, D. Underhill, L.G. Tree, A.J. Blacksmith Plover. En: The atlas of southern African birds. Vol. 1: Non-passerines.
  • Hockey P.A.R., Douie C. 1995. Waders of southern Africa.
  • Marchant J., Prater T., Hayman P. 1986. Shorebirds: An identification guide.

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 23 nov 2023 a las 08:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.