To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Valtierra de Riopisuerga

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Valtierra de Riopisuerga
localidad

Vista general.
Valtierra de Riopisuerga ubicada en España
Valtierra de Riopisuerga
Valtierra de Riopisuerga
Ubicación de Valtierra de Riopisuerga en España
Valtierra de Riopisuerga ubicada en Provincia de Burgos
Valtierra de Riopisuerga
Valtierra de Riopisuerga
Ubicación de Valtierra de Riopisuerga en la provincia de Burgos
País
 España
• Com. autónoma
 Castilla y León
• Provincia
 Burgos
• Comarca Odra Pisuerga
• Municipio Melgar de Fernamental
Ubicación 42°28′33″N 4°14′26″O / 42.4758125, -4.2404661111111
Población 18 hab. (INE 2020)
Código postal 09108
Alcalde Enrique Alonso Martínez (pedáneo) (PP)[1]
Fiesta mayor 3 de febrero
Patrón Nuestra Señora de la Asunción y San Roque.[1]

Valtierra de Riopisuerga es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), comarca de Odra-Pisuerga, municipio de Melgar de Fernamental.

Datos generales

En 2019, contaba con 19 habitantes. Situado 8 km al norte de la capital del municipio, Melgar de Fernamental, en la margen izquierda del río Pisuerga, junto a las localidades de Tagarrosa y Santa María Ananúñez, en la carretera que comunica Melgar con Rezmondo y Castrillo de Riopisuerga

Situación administrativa

Entidad Local Menor cuyo alcalde pedáneo es Enrique Alonso Martínez del Partido Popular. Es una de las cuatro pedanías del municipio de Melgar de Fernamental.

Historia

El puente de San Pedro de Royales, que al parecer, fue importante en el ámbito de las rutas jacobeas medievales, se asentaba en su margen burgalesa en el término de Valtierra de Riopisuerga. Tuvo hospital de peregrinos en su margen palentino y debió funcionar hasta finales del siglo XVII. Los orígenes del puente datarían de épocas anteriores a la Edad Media, si se confirmara que formaba parte de una vía romana. Parece ser que en el siglo XVI el puente ya no se utilizaba.[2]

Lugar que formaba parte, en su categoría de pueblos solos, del Partido de Castrojeriz. Fue uno de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos, durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833. En el Censo de Floridablanca de 1787 figura como jurisdicción de realengo con alcalde pedáneo.

Antiguo municipio de Castilla la Vieja en el partido de Castrojeriz.

En el Censo de la matrícula catastral (1842) contaba con 24 hogares y 94 vecinos. Entre el censo de 1857 y el anterior, este municipio desapareció por haberse integrado en el municipio de Padilla de Abajo.

Urbanismo

Suelo urbano consolidado con una superficie de 2,90 hectáreas.

Iglesia de San Andrés Apóstol.

Parroquia

El retablo mayor fue contratado en 1534 con Simón de Bueras. Contratado inicialmente en 17 000 maravedíes, fue tasado en algo más del doble a su finalización en 1538, lo que originó un pleito iniciado por los mayordomos de la iglesia de Valtierra. Es un retablo plateresco sencillo de casillero o entrecalles.[4]

Enlaces externos

Referencias

  1. a b «Valtierra de Riopisuerga. Información General.». 2019. Consultado el 28 de octubre de 2020. 
  2. «Puente de San Pedro de Royales». Lista Roja del Patrimonio. 8 de noviembre de 2013. Consultado el 28 de octubre de 2020. «Época: Siglos XII-XVIII». 
  3. «Arciprestazgo de Amaya». Archiburgos (Arzobispado de Burgos). Consultado el 28 de octubre de 2020. 
  4. Aurelio A. Barrón García; Julio J. Polo Sánchez (2005). II Encuentro de Historia de Cantabria actas del II encuentro celebrado en Santander los días 25 a 29 de noviembre del año 2002. Universidad de Cantabria, Servicio de Publicaciones. pp. 782-783. ISBN 84-8102-953-X. «Simón de Bueras contrató, en 1534 el, retablo mayor de Valtierra de Riopisuerga». 
Esta página se editó por última vez el 2 may 2024 a las 08:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.