To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Urocynchramus pylzowi

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El pinzón de Przhevalsky (Urocynchramus pylzowi) es un ave paseriforme de la familia Fringillidae y única representante del género Urocynchramus. Se distribuye por las montañas de China centro occidental. El nombre común le viene por Nikolai Przhevalsky, explorador ruso que describió la especie.

Taxonomía

Sus afinidades taxonómicas por largo tiempo no estuvieron claras, ha sido considerada como miembro de Fringillidae y de Emberizidae. Groth (2000) propuso que se instaurara como único miembro de la familia Urocynchramidae,[1]​ (algo que originalmente había sido propuesto en la literatura ornitológica alemana en 1918 por Domaniewski,[2]​ y también por Wolters en 1979) y este cambio fue adoptado en la edición sexta (2007) de la lista de aves de Clements.[3]

Descripción

El pinzón de Przhevalsky es un ave pequeña de apariencia similar a Uragus sibiricus. La cola es larga, y los sexos son dimórficos, los machos con garganta, pecho y vientre rosados brillantes. Los dos sexos tienen el plumaje castaño rayado en la espalda y las alas. El pico es más fino que el de Uragus sibiricus. La característica morfológica que más los distingue es la pluma primaria exterior, que en los Fringillidae y Emberizidae es vestigial, y en Urocynchramus es dos tercios de la longitud de la primaria más próxima.

Urocynchramus pylzowi vive en elevaciones entre 3050 y 5000 m s. n. m., en parejas durante la reproducción y en pequeñas bandadas durante el invierno. Przhevalsky describió el canto de esta especie como similar al de las Emberizidae. La especie no ha sido muy estudiada en la naturaleza, y se conoce poco de su comportamiento. No se piensa que esté amenazada por actividades humanas y se lista como ave no amenazada en la lista de la IUCN.

Referencias

  1. Groth, J (2000). "Molecular evidence for the systematic position of Urocynchramus pylzowi." [1] 117(3): 787-792.
  2. Domaniewski (1918). Jour. Ornith., vol. 66, pp. 421-424
  3. Clements, J. F. (2007) The Clements Checklist of Birds of the World ISBN 978-0-8014-4501-9

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 9 feb 2024 a las 13:17.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.