To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Uraeginthus angolensis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El azulito angoleño[2]​ o cordón azul común (Uraeginthus angolensis)[3]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Estrildidae encontrada en el sur de África.

Descripción

En Natal, Sudáfrica

Alcanzan una longitud corporal de 12 centímetros. Machos y hembras tienen la misma coloración del plumaje, pero las hembras son de un color azul más apagado que los machos. La cabeza y la parte superior del cuerpo son de color marrón pálido y el obispillo y la cola azul brillante. Del mismo modo, las mejillas, una banda ancha sobre los ojos, el cuello, el pecho y los flancos del cuerpo son de color azul pálido. La intensidad del color azul en el plumaje varía dependiendo de la subespecie. La subespecie de U. a. natalensis tiene un azul intenso.

Las hembras tienen un pico casi negro, lo que los hace distinguibles de las hembras de otros miembros del género. La coloración de los juveniles varía dependiendo de la subespecie. Pero por lo general son de color marrón igual que las hembras.

La llamada es un suave seee-seee, repetido con frecuencia mientras revolotea en las partes más bajas de arbustos y matorrales.[4]

Distribución

Su área de distribución tiene una extensión global estimada de 3,600,000 km². Es encontrado en Angola, Botsuana, Burundi, la República del Congo, la República Democrática del Congo, Kenia, Malaui, Mozambique, Namibia, Santo Tomé y Príncipe, Sudáfrica, Suazilandia, Tanzania, Zambia y Zimbabue. El estado de la especie está evaluado como preocupación menor.

Subespecies

Se reconocen tres subespecies:[5]

  • U. a. angolensis (Linnaeus, 1758)– en Santo Tomé, el suroeste de la República Democrática del Congo, el norte de Angola y el noroeste de Zambia;
  • U. a. cyanopleurus Wolters, 1963– en Angola, Namibia, Botsuana y Zimbabue;
  • U. a. niassensis (Reichenow, 1911)– desde el sureste de la República Democrática del Congo, Zambia y el este de Tanzania hasta al noreste de Sudáfrica.

Referencias

  1. BirdLife International (2012). «Uraeginthus angolensis». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2013.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 15 de abril de 2016. 
  2. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2010). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Decimoquinta parte: Orden Passeriformes, Familias Ploceidae a Parulidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 57 (2): 449-456. ISSN 0570-7358. Consultado el 15 de abril de 2016. 
  3. «Azulito Angoleño Uraeginthus angolensis (Linnaeus, 1758)». en Avibase. Consultado el 15 de abril de 2016. 
  4. Sinclair, Ian (1994). Common Birds Of Southern Africa. Struik Publishers (Pty) Ltd, Cape Town. p. 64. ISBN 978-1-86825-505-4. 
  5. Frank Gill & David Donsker (eds) (2016). «Waxbills, parrotfinches, munias, whydahs, Olive Warbler, accentors & pipits». IOC World Bird List v 6.3. Consultado el 26 de octubre de 2016. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 2 may 2021 a las 20:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.