To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Ulex australis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El tojo o aulaga morisca (Ulex australis) es un arbusto espinoso de la familia de las fabáceas.

Descripción

Arbusto perenne, ramificado, muy espinoso e impenetrable. Sólo tienen hojas compuestas de folíolos mientras las plantas son muy jóvenes, siendo éstas reemplazadas en la madurez de la planta por espinas verdes, estriadas, largas y algo curvadas. Los brotes jóvenes y las estrías de las espinas están cubiertas de diminutos pelos rizados. Las flores amarillas son sólo un poco más grandes que el cáliz y nacen sobre tallos cortos de los nudos en las espinas. El fruto es una legumbre corta y pelosa, tan larga o algo más que el cáliz. Florece desde el otoño, invierno y primavera.[1]

Distribución y hábitat

En Andalucía occidental en las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla, en el centro y sur de Portugal (de Estremadura y Ribatejo al Algarve. Se cría en matorrales, brezales y pinares en terrenos arenosos o arenoso-limosos, hasta unos 100 m de altitud; especialmente en las depresiones algo húmedas de los arenales y dunas fijas próximas a la costa. Forma con Erica scoparia unos matorrales muy densos que por su color oscuro se denominan popularmente "monte negro"" en Andalucía.[2]

Taxonomía

Ulex australis fue descrita por Simón de Rojas Clemente y Rubio y publicado en Ensayo Var. Vid Andalucía 291. 1807[3]

Citología

Número de cromosomas de Ulex australis (Fam. Leguminosae) y táxones infraespecíficos: 2n=96[4]

Etimología

Ulex: nombre genérico que es el antiguo nombre de esta planta o alguna similar.[5]

australis: epíteto latino que significa "del sur".[6]

Sinonimia
  • Ulex australis subsp. australis Clemente
  • Ulex australis subsp. welwitschianus (Planch.) Espírito Santo & al.
  • Ulex australis var. welwitschianus (Planch.) C. Vicioso
  • Ulex ianthocladus Webb
  • Ulex parviflorus var. welwitschianus (Planch.) Malag.
  • Ulex scaber var. welwitschianus (Planch.) Samp.
  • Ulex welwitschianus var. janthocladus Pau
  • Ulex welwitschianus var. recurvatus Cout.
  • Ulex welwitschianus var. robustus Cout.
  • Ulex welwitschianus Planch.[7][8]

Nombres comunes

  • Castellano: abulaga, aliaga, aulaga, aulaga fina, tojo.[8]

Referencias

  1. Henn, Tom C (2006). Guía de las Flores Silvestres de Chiclana. Chiclana de la Frontera:Ayuntamiento de Chiclana. ISBN 84-934372-7-1. 
  2. López González, Ginés A. (2007). Guía de los árboles y arbustos de la Península Ibérica y Baleares (3ª edición). Madrid: Mundi-Prensa. ISBN 84-8476-312-9. 
  3. «Ulex australis». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 1 de enero de 2013. 
  4. Números cromosomáticos de plantas occidentales, 1-34. Valdés Bermejo, E. (1980) Anales Jard. Bot. Madrid 36: 373-389
  5. En Nombres botánicos
  6. En Epítetos Botánicos
  7. Ulex australis en PlantList
  8. a b «Ulex australis». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Archivado desde el original el 27 de agosto de 2017. Consultado el 1 de enero de 2013. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 12 abr 2023 a las 20:36.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.