To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Uberabasuchus
Rango temporal: 85 Ma - 66 Ma
Campaniense - Maastrichtiense

Recreación en vida de Uberabasuchus.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
(sin rango): Archosauria
(sin rango): Mesoeucrocodylia
Familia: Peirosauridae
Género: Uberabasuchus
Carvalho et al., 2004
Especie tipo
Uberabasuchus terrificus
Carvalho et al., 2004

Uberabasuchus es un género extinto de crocodilomorfo perteneciente a la familia de los peirosáuridos que vivió a finales del período Cretácico en lo que hoy es Brasil. Fue descrito con base en un cráneo con la mandíbula y un esqueleto parcial postcraneal (espécimen CPPLIP 630) descubiertos en sedimentos que datan de las épocas Campaniense - Maastrichtiense de la Formación Marilia, en el estado de Minas Gerais. Allí también se descubrieron otros dos crocodilomorfos del Cretácico Superior - Itasuchus y Peirosaurus. El nombre de las especie tipo de Uberabasuchus, U. terrificus, proviene de la ciudad de Uberaba, acompañada por la palabra griega souchos ("cocodrilo") y el latín terrificus ("terrible").[1]

El cráneo de Uberabasuchus es triangular con un hocico moderadamente estrecho. Las cuencas de los ojos son redondas y bastante grandes. Uberabasuchus tenía al menos doce dientes en la mandíbula, que tiene un cierto grado de heterodoncia. Los tres primeros dientes son muy cercanos entre sí y aumentando gradualmente de tamaño. El tercera diente es el más grande de la mandíbula, seguido de nueve que son más pequeños y aproximadamente del mismo tamaño. El hueso dentario probablemente tenía 11-12 dientes.[1]

Según el análisis cladístico realizado por Carvalho y colaboradores el pariente más cercano de Uberabasuchus es Mahajangasuchus de Madagascar - y ambos serían parte de un clado dentro de Peirosauridae, llamado por los autores Mahajangasuchini. Según el análisis los otros miembros de Peirosauridae son Peirosaurus y Lomasuchus.[1]​ Análisis posteriores contradicen esta hipótesis, lo que indica que Uberabasuchus y Mahajangasuchus no están estrechamente relacionados, ya que Uberabasuchus pertenece al grupo Sebecia y Mahajangasuchus a una familia independiente, Mahajangasuchidae.[2]

Referencias

  1. a b c Carvalho, Ismar de Souza; Ribeiro, Luis Carlos Borges; dos Santos Avilla, Leonardo (2004). «Uberabasuchus terrificus sp. nov., a New Crocodylomorpha from Bauru Basin (Upper Cretaceous), Brazil». Gondwana Research (en inglés) 7 (4): 975-1002. doi:10.1016/S1342-937X(05)71079-0. 
  2. Sereno, PC; Larsson, HCE (2009). «Cretaceous Crocodyliforms from the Sahara». ZooKeys (en inglés) 28: 1-143. doi:10.3897/zookeys.28.325. 
Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 17:07.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.