To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sebecia es un clado extinto de crocodiliformes mesoeucrocodilios que incluye a los peirosáuridos y a los sebécidos. Fue inicialmente propuesto en 2007 para incluir a Hamadasuchus, Peirosauridae y Sebecus. Fue inicialmente considerado el taxón hermano del clado Neosuchia, que incluye a los crocodilianos vivientes, aunque algunos estudios posteriores los han situado dentro de Neosuchia como un clado basal.[1][2]​ Los sebecios eran crocodiliformes terrestres caracterizados por sus hocicos altos y sus dientes zifodontes. Ellos aparecieron en el Cretácico Superior, sobreviviendo la extinción masiva del Cretácico-Terciario, y se extinguieron durante el período Mioceno.

De acuerdo a los paleontólogos Hans Larsson y Hans-Dieter Sues, quienes definieron el clado en 2007, Sebecia también incluye géneros antes asignados a la familia Baurusuchidae, entre ellos Pabwehshi. Sin embargo, otros baurusúquidos, como Baurusuchus, fueron situados por fuera de Sebecia. Por lo tanto, Baurusuchidae fue considerada polifilético y no es un clado verdadero. Abajo está el cladograma realizado por Larsson y Sues en su análisis filogenético:[1]

Metasuchia 
 Notosuchia

Notosuchus

Malawisuchus

Araripesuchus

Baurusuchus

Neosuchia

 Sebecia 

Pabwehshi

 Sebecidae 

Sebecus

Bretesuchus

Peirosauridae

Larsson y Sues definieron a Sebecidae como todos los taxones más cercanamente relacionados con Sebecus que a Peirosaurus o Uberabasuchus, siendo ambos peirosáuridos. Su definición de Peirosauridae es todos los taxones más cercanamente relacionados con Peirosaurus y Uberabasuchus que a Sebecus, que es un sebécido. Esta definición es problemática, especialmente en relación con los últimos estudios filogenéticos de crocodiliformes. Muchos de estos estudios han hallado que los sebécidos son miembros derivados de un clado que contiene a los notosuquios, mientras que los peirosáuridos serían neosuquios basales. Si las definiciones de estas dos familias son aplicadas a los últimos análisis filogenéticos, Sebecidae podría incluir a todos los notosuquios y Peirosauridae podría incluir a todos los neosuquios.[3]

Referencias

  1. a b Larsson, H. C. E.; Sues, H.-D. (2007). «Cranial osteology and phylogenetic relationships of Hamadasuchus rebouli (Crocodyliformes: Mesoeucrocodylia) from the Cretaceous of Morocco». Zoological Journal of the Linnean Society 149: 533-567. doi:10.1111/j.1096-3642.2007.00271.x. 
  2. Sereno, P. C.; Larsson, H. C. E. (2009). «Cretaceous crocodyliforms from the Sahara». ZooKeys 28 (2009): 1-143. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2010. Consultado el 10 de agosto de 2011. 
  3. Gardner, Nick (9 de agosto de 2009). «Two Cent History Tour of Sebecosuchia». Why I Hate Theropods. Blogspot. Archivado desde el original el 8 de julio de 2011. Consultado el 13 de agosto de 2010. 
Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 17:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.