To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Tribulus

Tribulus cistoides en flor
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Zygophyllales
Familia: Zygophyllaceae
Subfamilia: Tribuloideae
Género: Tribulus
L., Sp. Pl., vol. 1, p. 386, 1753[1] y Gen. Pl., 476, p. 183, 1754[2]
Especies aceptadas

Tribulus es un género de plantas de regiones cálidas y templadas del mundo entero. Tiene 7 especies aceptadas de las más de 120 descritas.[1]​ Sus especies reciben el nombre común de abrojo,[2]​ sobre todo Tribulus terrestris, especie cosmopolita, y en las Antillas, Colombia y Venezuela, la especie Tribulus cistoides.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    91 740
    261 323
    3 194
  • 💪 Can You Really Increase Your Testosterone With Tribulus Terrestris by 327%?
  • Tribulus benefit and side effects
  • 4 Tribulus Benefits (You Should Know About!)

Transcription

Descripción

Las especies de Tribulus son perennes, pero algunas lo hacen como anuales en climas más fríos. Las hojas compuestas son opuestas –a veces, aparentan ser alternas por la caída de una de cada par-, pecioladas, compuestas, paripinnadas. Las flores, pentameras (5 sépalos y pétalos) son hermafroditas, polinizadas por insectos, con 5-carpelos. El ovario está dividido en lóculos y a su vez en "falsos septa" (esto último distingue a Tribulus de otros géneros de su familia). El fruto es un esquizocarpo con 5 mericarpos espinosos, alados o tuberculosos indehiscentes.[3]

Propiedades y usos

Algunas especies se cultivan como ornamentales en regiones cálidas. Y, notablemente T. cistoides, T. terrestris, T. zeyheri, son malezas.

El miembro más conocido es T. terrestris (abrojos, cuernos de chivo, tríbulo, entre otros), una maleza cosmopolita, y también fuente de un suplemento dietario que supuestamente incrementaría los niveles naturales tisulares de testosterona, ayudando a mejorar la génesis de tejido muscular, e indirectamente la potencia sexual.

T. terrestris ha fallado numerosas veces en incrementar los niveles de testosterona en estudios controlados.[4][5][6]​ También ha fallado en demostrar propiedades que aumenten la fuerza.[7]

Tribulus terrestris ha mostrado mejora en conductas sexuales en un modelo animal.[8]​ Aparecería como estimulador de los receptores andrógenos en el cerebro.

Tribulus tiene una larga historia de uso en los sistemas Ayurvedica y Unani, de la India. Es considerado un afrodisíaco, diurético, y ayuda al sistema nervioso.

Etimología

El nombre científico (latín) Tribulus, derivado del Griego τρίβολος originalmente por el tríbulo (un arma espinosa de 4 puntas). Empleado en su sentido botánico por Plinio el Viejo en su Historia naturalis (21, 91) para designar el fruto del abrojos (Tribulus terrestris) pero también para el fruto de otras plantas (Trapa natans, la Castaña de agua) (21, 98) y por Virgilio en las Geórgicas (1, 53), en el sentido abrojos.[9]

Referencias

  1. Tribulus en The Plant List
  2. Malaret, Augusto (1970). Lexicón de Fauna y Flora. Madrid: Comisión Permanente de la Asociación de Academias de la Lengua Española. pp. vii + 569. 
  3. Tribulus en Flors Ibérica, RJB/CSIC, Madrid
  4. Brown GA, Vukovich MD, Reifenrath TA, Uhl NL, Parsons KA, Sharp RL, King DS (2000). «Effects of anabolic precursors on serum testosterone concentrations and adaptations to resistance training in young men». Int J Sport Nutr Exerc Metab 10 (3): 340-59. PMID 10997957. 
  5. Brown GA, Vukovich MD, Martini ER, Kohut ML, Franke WD, Jackson DA, King DS (2001). «Endocrine and lipid responses to chronic androstenediol-herbal supplementation in 30 to 58 year old men». J Am Coll Nutr 20 (5): 520-8. PMID 11601567. 
  6. Neychev VK, & Mitev VI. (2005). «The aphrodisiac herb Tribulus terrestris does not influence the androgen production in young men». J Ethnopharmacol 101 (1-3): 319-23. PMID 15994038. 
  7. Rogerson S, Riches CJ, Jennings C, Weatherby RP, Meir RA, Marshall-Gradisnik SM. (2007). «The Effect of Five Weeks of Tribulus terrestris Supplementation on Muscle Strength and Body Composition During Preseason Training in Elite Rugby League Players». J Strength Cond Res 21 (2): 348-53. PMID 17530942. 
  8. Gauthaman K, Adaikan PG, Prasad RN. (2002). «Aphrodisiac properties of Tribulus Terrestris extract (Protodioscin) in normal and castrated rats». Life Sci 71 (12): 1385-96. PMID 12127159. 
  9. F. Gaffiot, Dictionnaire Latin-Français, p. 1599, Hachette, Paris, 1934.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 13 sep 2023 a las 11:29.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.