To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Torreón de los Guzmanes

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Torreón de los Guzmanes
Datos generales
Tipo palacio
Estilo renacentista
Catalogación bien de interés cultural
Calle plaza Corral de las Campanas s/n, 05001
Localización Ávila, España (España)
Coordenadas 40°39′20″N 4°42′05″O / 40.65546111, -4.70151111
Propietario Diputación Provincial de Ávila
Ocupante Diputación Provincial de Ávila

El Torreón de los Guzmanes es una edificación renacentista[1]​ localizada en la ciudad española de Ávila (provincia de Ávila, comunidad autónoma de Castilla y León). El edificio es también la sede actual de la Diputación Provincial de Ávila.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    451
    422
  • Inauguración del Torreón de los Guzmanes
  • Vista panorámica de Ávila (2)

Transcription

Historia

Fue construido en 1513 por orden de Garcibáñez de Mújica, sobre otra construcción que antes perteneció a Sancho del Águila.

En 1878 el rey Alfonso XII, durante una visita a la ciudad ocupó este palacio para hospedarse.

El escritor argentino Enrique Larreta ambientó parte de su novela de 1920 La Gloria de don Ramiro en este edificio.[2]

Fue declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento el 9 de febrero de 1983.[3][4]​ La publicación en el Boletín Oficial del Estado de la aprobación como BIC tuvo lugar el 22 de marzo de ese mismo año.[3]

Descripción

Destaca la torre cuadrangular renacentista que, ejecutada en sillería y mampostería de granito, remata en merlones trebolados y matacanes, con atalayas voladas con aspilleras en las esquinas, denotando su carácter defensivo.

El patio porticado de doble galería, por sus dimensiones es parecido a los patios del siglo XVI del Museo provincial de Ávila y la Cámara de Comercio. En la planta baja tiene galería con tendidos arcos pétreos y cornisas sobre las que se disponen rosetas y grandes escudos. Todo el conjunto es sustentado por 12 columnas de orden toscano dórico.

Los sótanos del Torreón fueron restaurados como sala de Exposiciones. Hoy sede permanente de una exposición sobre la cultura vetona prerromana, aunque también acoge en su sala central exposiciones temporales.

Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 mar 2024 a las 21:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.