To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Topos (literatura)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un topos literario, cuando se produce el encuentro de un héroe con un animal salvaje que le desafía. Aquí Dante se encuentra con un león.

Un topos (del griego τόπος, "lugar", de tópos koinós, "lugar común"; plural, topoi, y en latín locus, de locus communis) se refiere, en el contexto de la retórica griega clásica, a un método normalizado de construir o tratar un tema o argumento para que el orador pueda ganar el apoyo de su audiencia. El topos ha designado gradualmente, por extensión, todos los temas, situaciones, circunstancias o fuentes recurrentes de la literatura.[1]

Un topos convertido en algo banal y repetitivo, llega a ser un "lugar común", también llamado cliché literario o estereotipo. El topos literario designa un motivo particular que se encuentra en diversas obras.

Al término técnico topos literario se le suele traducir indistintamente como "tópico", "línea argumental" o "lugar común" y se ha ampliado este concepto al estudio de los topoi como "lugares comunes" de reelaboraciones de materiales tradicionales, particularmente descripciones de parámetros normalizados. Por ejemplo, de la observación común en el mundo clásico antiguo sobre "todos deben morir" como un topos en la oratoria de consuelo, es decir, cuando alguien se enfrenta a su propia muerte, a menudo se para a reflexionar que los hombres más grandes del pasado también murieron.[2]​ Un tipo ligeramente diferente de topos puede ser la invocación de la naturaleza (cielo, mar, animales, etc.) para diversos fines retóricos, como el testimonio de un juramento, el regocijo o la alabanza a Dios o la participación en el duelo del orador.[3]

Algunos ejemplos de topos

Los topos más conocidos son los que se han encontrado comúnmente en diferentes épocas, culturas y literaturas:

Topos en las artes plásticas

Distintos soberanos retratados a caballo. De izquierda a derecha y de arriba abajo: el emperador romano ̠Marco Aurelio, Ricardo I de Inglaterra, Carlos V de Alemania, Napoleón Bonaparte

También es común entre artistas plásticos, tales como pintores o escultores, la repetición de ciertos temas en sus obras. Algunos de ellos consisten en la representación de topos literarios preexistentes, mientras que otros son propios de estas artes en sí. Por ejemplo, un topos que existió desde tiempos antiguos es la representación del monarca o soberano marchando a caballo.

Topos en lingüística

Algunos autores utilizan el concepto de topos en semántica para analizar el discurso desde la perspectiva de la argumentación.[4]

Referencias

  1. Van Gorp et al. Dictionnaire des termes littéraires, 2005, «Topos, topoï», p. 481.
  2. Ernst Robert Curtius, European Literature and the Latin Middle Ages, Nueva York, Pantheon Books, 1953, p. 80.
  3. Ernst Robert Curtius, European Literature and the Latin Middle Ages, Nueva York, Pantheon Books, 1953, pp. 92-94.
  4. Jean-Claude Anscombre (dir.), Théorie des topoï, París, Kimé, 1995, ISBN 2-841740-06-4.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 nov 2022 a las 17:43.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.