To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tomasa Cuevas
Información personal
Nombre de nacimiento Tomasa Cuevas Gutiérrez Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 7 de marzo de 1917 Ver y modificar los datos en Wikidata
Brihuega (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 25 de abril de 2007 Ver y modificar los datos en Wikidata (90 años)
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Política y escritora Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político
Miembro de Unión de Juventudes Comunistas de España Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Tomasa Cuevas Gutiérrez (n. Brihuega; 1917 - f. Barcelona; 25 de abril de 2007) fue una militante comunista y antifranquista española.[1]

Biografía

Trabajadora desde los nueve años, a los catorce ingresó en la Unión de Juventudes Comunistas de España. Al estallar la Guerra Civil, se incorporó a multitud de tareas en defensa de la Segunda República desde las filas de esa organización y después el seno del Partido Comunista de España (PCE).

Detenida y encarcelada en mayo de 1939, fue condenada a treinta años de prisión de los que cumplió cinco años en varias cárceles de mujeres: Guadalajara, Durango, Santander, Amorebieta y Segovia.[2]

Al salir en libertad, fue desterrada a Barcelona. Allí se incorporó al referente catalán del PCE, el Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC), hasta que en 1945 fue detenida de nuevo y torturada por los hermanos Antonio y Vicente Juan Creix en la sede policial de la Vía Layetana,[1]​ hasta que ingresó en la prisión de mujeres de Les Corts. Puesta en libertad condicional en 1946, se casó con su compañero, el conocido dirigente comunista Miguel Núñez González. Ambos trabajaron en la clandestinidad en Andalucía durante un tiempo. Al regresar a Barcelona, ante la posibilidad de ser detenida, el PSUC facilitó a Tomasa la salida a Francia primero, y a Praga después.[3]​ En 1969 regresó a Barcelona y a la actividad política contra la dictadura en el equipo central de propaganda del PSUC.

Fue miembro de la Asociación Catalana de Expresos Políticos.

Falleció el 25 de abril de 2007 en Barcelona.[4]

Reconocimientos

Memoria histórica

Se propuso escribir la memoria de las mujeres que habían sufrido prisión y cárcel durante la dictadura. Con el registro de multitud de testimonios escribió tres libros, como forma de mantener la memoria de aquellas mujeres y aquellos años. Los títulos de los libros son: Cárcel de mujeres (1939-1945); Cárcel de mujeres: Ventas, Segovia, Les Corts y Mujeres de la resistencia. En 2004 fueron publicados juntos bajo el título: Testimonios de mujeres en las cárceles franquistas [2]

Los testimonios son numerosos: Manolita del Arco, Josefina Amalia Villa, María Salvo, Petra Cuevas, Juana Doña, Adelaida Abarca, Paz Azzati, Flor Cernuda, entre otros.[2]

Obras

  • Cárcel de mujeres (1939-1945) (1985) Tomo 1
  • Cárcel de mujeres (1985) Tomo 2
  • Mujeres en la resistencia (1986) Tomo 3
  • Testimonios de mujeres en las cárceles franquistas (2004)
  • Ángeles Egido León (2011). Ciudadanas, militantes, feministas. Mujer y compromiso político en el siglo XX. Eneida. El precio de la militancia femenina: Acción política y represión, pp. 47-74.

Referencias

  1. a b c Marc Carrillo (26 de abril de 2007). «Tomasa Cuevas, luchadora antifranquista». El País. Consultado el 20 de diciembre de 2013. 
  2. a b c Cuevas, Tomasa (2004). Montes Salguero, Jorge J., ed. Testimonios de mujeres en las cárceles franquistas. Instituto de Estudios Altoaragoneses, Diputación de Huesca. ISBN 84-8127-150-0. OCLC 57749154. Consultado el 13 de diciembre de 2021. 
  3. Batista, Antoni (septiembre de 2010). «Testimonis de torturats». Sàpiens (en catalán) (Barcelona). núm. 95: 51. ISSN 1695-2014. 
  4. «Tomasa Cuevas, referente de la memoria antifranquista de Guadalajara». Memoria Guadalajara (en inglés). 25 de abril de 2007. Consultado el 13 de diciembre de 2021. 
  5. Carrillo, Marc (27 de enero de 2005). «Tomasa Cuevas y memorial democrático». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 13 de diciembre de 2021. 
  6. «BOE.es - BOE-A-2006-21156 Real Decreto 1486/2006, de 1 de diciembre, por el que se concede la Medalla al Mérito en el Trabajo, en su categoría de Oro, a doña Tomasa Cuevas Gutiérrez.». www.boe.es. Consultado el 13 de diciembre de 2021. 
  7. «Centre Cívic Tomasa Cuevas - Les Corts | Ajuntament de Barcelona». ajuntament.barcelona.cat (en catalán). Consultado el 13 de diciembre de 2021. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 26 dic 2023 a las 18:23.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.