To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tom Zuidema
Información personal
Nacimiento 24 de mayo de 1927 Ver y modificar los datos en Wikidata
Haarlem (Países Bajos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 2 de marzo de 2016 Ver y modificar los datos en Wikidata (88 años)
Urbana (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense y neerlandesa
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Antropólogo Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Illinois en Urbana-Champaign Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Tom Zuidema (Haarlem, Países Bajos, 24 de mayo de 1927-Urbana, Illinois, Estados Unidos, 2 de marzo de 2016) fue profesor de Antropología y Estudios Latinoamericanos y del Caribe en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.

Es conocido por sus destacadas contribuciones sobre la organización social y política de los incas. Su primer trabajo consistió en un análisis estructural del sistema de ceques. Posteriormente amplió este enfoque, basado en el estructuralismo francés y holandés, a otros aspectos de la civilización andina, en particular el parentesco, el calendario inca y la comprensión incaica de la astronomía.

Biografía

Zuidema nació en Haarlem, Países Bajos. Obtuvo un doctorado en su país de origen y luego se trasladó a los Estados Unidos. Empezó a estudiar ciencias sociales indonesias pero más tarde se pasó a la antropología de América del Sur. La razón principal de esto fue que Indonesia se independizó de los Países Bajos, y no pudo trabajar más en el país. Zuidema estudió español en Madrid y se mudó a Perú en 1957. Publicó un estudio sobre los ceques de Cuzco en 1962. En 1964 Zuidema se mudó con su familia a Perú y comenzó a enseñar en la Universidad San Cristóbal de Huamanga. Después de tres años regresó a los Estados Unidos y comenzó a trabajar en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign.[1]​ En 1993 se retiró.

En 1977 Zuidema se convirtió en corresponsal de la Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos. En 1993 recibió un doctorado honoris causa de la Pontificia Universidad Católica del Perú. En 2003 recibió el mismo reconocimiento por parte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en 2006 por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco[2]

Libros

  • El sistema de ceques del Cuzco: la organización social de la capital de los Incas (1964)
  • La civilización inca en el Cuzco (1990)
  • El calendario inca. Tiempo y espacio en la organización ritual del Cuzco. La idea del pasado (2011)
  • Códigos del tiempo: Espacios rituales en el mundo andino (2015)

Referencias

  1. Fowks, Jacqueline (5 de marzo de 2016). «Tom Zuidema, ‘el Indiana Jones’ del Imperio inca». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 13 de febrero de 2020. 
  2. «Sensible fallecimiento de Tom Zuidema, destacado antropólogo peruanista». Instituto de Estudios Peruanos. Consultado el 5 de noviembre de 2021. 
Esta página se editó por última vez el 8 ene 2024 a las 18:19.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.