To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Tirma (película)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tirma es una película hispano - italiana de 1954, del género aventuras, dirigida por Paolo Moffa y Carlos Serrano de Osma; protagonizada por Silvana Pampanini, Marcello Mastroianni, Gustavo Rojo, José María Lado, Elvira Quintillá, José María Rodero y Félix de Pomés en los papeles principales.

Basada en la obra teatral del mismo nombre de Juan del Río Ayala.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    29 989
    11 349
    1 335
  • Tirma (1954)
  • Tirma (1954)
  • Tirma

Transcription

Argumento

Transcurre el siglo XV. Comienza en los poblados canarios la resistencia contra las fuerzas castellanas. Llegan a la isla de Gran Canaria tropas de refresco para reforzar la guarnición ocupante, muy mermada a causa de la combatividad grancanaria. Sin embargo, las filas indígenas se encuentran divididas. Guanarteme (Félix de Pomés), rey de los nativos, quiere la paz, así como su hija la princesa Guayarmina (Silvana Pampanini). Un líder guerrero, Bentejuí (Gustavo Rojo), y el Gran Faycán, (José María Lado), sumo sacerdote, prefieren la guerra.

Un día, corriendo Guayarmina por los bosques, es perseguida por Don Hernán (Marcello Mastroiani), oficial castellano, que queda enamorado de ella e ignora su condición de princesa. Guanarteme muere envenenado por el Gran Faycán, el cual intenta casar a Bentejuí con Guayarmina, a quien ama el joven guerrero aborigen. Llega una embajada de paz a la princesa. Es entonces cuando Don Hernán sabe quién es su amada.

Cuando la embajada parte del campamento grancanario, el Gran Faycán les tiende una emboscada en la que perecen casi todos los castellanos. Don Hernán llega malherido a su campamento y su informe provoca la guerra. Poco después, Guayarmina y Bentejuí van a casarse. Las tropas castellanas avanzan. La lucha adquiere caracteres dramáticos.

Bentejuí sale huyendo con Guayarmina y van a sacrificarse al grito de un terrible juramento. Cruzando riscos y precipicios, llegan a la montaña sagrada de Tirma. Pero Don Hernán va detrás de ellos y logra evitar la caída de Guayarmina, quien, al ver a Bentejuí despeñarse con su caballo desde la inmensa altura, profiere el desgarrado juramento guanche.

Reparto

Festivales

3.ª edición del Festival de San Sebastián[1]
Certamen Resultado
Exhibición fuera de concurso Incluida

Reestreno

Única en su género, es una de las dos películas extranjeras de prestigio rodada en Gran Canaria en los años 1950 (la otra fue Moby Dick, de John Huston). En su época fue una gran superproducción con gran despliegue artístico y técnico. Película original que se creía desaparecida.

En 2011, se estrenó la versión en color restaurada y remasterizada con la colaboración del Gobierno de Canarias, Filmoteca Canaria e Impulsorecords S.L.[2][3]

Referencias

Véase también

Esta página se editó por última vez el 12 feb 2024 a las 20:47.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.