To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Timaliidae es una familia de aves paseriformes presentes en Asia. Los timalíidos son en general pájaros de pequeño tamaño y coloración variada, pero se caracterizan por tener plumaje de plumón suave. Son aves principalmente de áreas tropicales, encontrándose su mayor variedad en el sudeste asiático.

Taxonomía

La taxonomía de la familia Timaliidae ha estado en disputa mucho tiempo. Durante la mayor parte del siglo XX la familia fue usada como “taxón cajón de sastre” para numerosos pájaros del Viejo Mundo difíciles de clasificar (como los Picathartidae o el herrerillo chochín). Ernst Hartert bromeaba solo en parte cuando resumía esta actitud con su planteamiento de que, en los passeriformes, “lo que uno no puede ubicar sistemáticamente es considerado un Timaliidae”. Los taxones más obviamente mal ubicados fueron quitados por etapas hacia al final del pasado siglo.

Desde entonces, con la ayuda de los datos de secuencias de ADN, se ha confirmado que incluso el grupo remanente no es monofilético. Análisis de datos de ADN mitocondrial de citocromo b y ARN ribosómicos 12 S y 16S (Cibois 2003a) expandieron los Timaliidae estudiados hasta los que eran esencialmente una politomía mal resuelta con los Sylviidae y los Zosteropidae. Como el género tipo de Sylviidae (Sylvia) y otros similares, se agrupan con algunos presuntos timaliidos (como Fulvetta), se ha sugerido que algunos miembros de Sylviidae deberían ser trasladados a Timaliidae.

Como esto incluiría el traslado del género tipo, constituiría un problema de nomenclatura zoológica que requiere la intervención de la ICZN (Cibois 2003b) pero no era algo significativo, en ese momento, dado que la filogenia de los Silviidae remanentes tampoco estaba resuelta. El problema de dar tal paso sería que se crearía un enorme clado pobremente definido a nivel de familia (muchos Silviidae y un número de Timalidae no han sido estudiados teniendo en consideración los nuevos resultados), por lo tanto esta resolución parece haber sido puesta en espera porque el momento está a favor de una reorganización general de Sylvioidea.

Alström et al. (2006) apoyaron la propuesta taxonómica de Cibois (2003b), “si los Timaliidae y varios grupos de Silviidae son reconocidos en la misma familia” pero por supuesto no es necesario unirlos para lograr la monofilia en ambas familias. Notablemente, una de las pocas conclusiones más allá del nivel de género que recibe un apoyo bastante robusto en Cibois (2003a) fue la diferenciación de Sylvia y los charlatanes relacionados de Timaliidae sensu stricto. Así que por el momento, parece más sabio mantener Sylviidae y Timaliidae como distintos y sólo dividir o mover los géneros según se necesite lograr la monofilia.

Los picos de loros son aves algo parecidas a los herrerillos (Paridae) que en el pasado fueron reiteradamente movidas entre Timalidae, Paridae y la familia propia Paradoxornithidae. Ciertamente estos no son una familia distinta, sino más bien pertenecen al clado de Sylvia (Cibois 2003a, Alström et al. 2006).

Las relaciones de los ojiblancos (actualmente en Zosteropidae) no están aún definidas. Basándose en datos de secuencias de ADN nuclear RAG-1 y c-mos, Barker et al. (2002) encontraron más probable que se agruparan más cercanos a Timaliidae propiamente que a Sylvia y sus relacionados, como planteó Cibois (2003a). Combinando datos de secuencia de ADN nuclear de exón 3 de c-myc, RAG-1, e intrón 2 de la mioglobina con los de ADN mitocóndrico citocromo b (Ericson & Johansson 2003) apoyan el mismo resultado así como lo hace un re-examen usando secuencias del intrón 2 de la mioglobina y el citocromo b de un rango más amplio (aunque no más denso) de taxones (Alström et al. 2006).

Por otra parte, los estudios de hibridación de ADN-ADN (Sibley & Ahlquist 1990) ubicaron a los ojiblancos más cercanos a Sylvia. Sin embargo, este método es considerado en la actualidad inferior a la comparación de múltiples secuencias de ADN largas. Aún, debería resaltarse que hasta ahora ningún estudio molecular ha podido definir una relación con suficiente confianza, más allá del hecho de que integran un clado con el “núcleo” de Sylviidae y el “núcleo” de Timaliidae. Dentro de este conjunto, lo más probable es que ellos forman un linaje monofilético con las yuhinas (y posiblemente con otros charlatanes). Por lo tanto, en caso que Zosteropidae se mantubiera como familia, las yuhinas debían incorporársele.

Adicionalmente, los nuevos estudios demostraban que varios géneros (como Fulvetta) no eran monofiléticos y necesitaban ser divididos (Cibois 2003, Pasquet et al. 2006).

Filogenia

En la actualidad la familia contiene cincuenta y cinco especies distribuidas en diez géneros:[1]

Antes ubicados en Timaliidae

Géneros anteriormente en Timaliidae cuyas relaciones ahora se conoce que se encuentran ubicados en otras familias.

Referencias

  1. Gill, Frank; Donsker, David, eds. (2016). «Babblers & fulvettas». World Bird List Version 7.1. International Ornithologists' Union. Consultado el 16 de diciembre de 2017. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 20 ene 2024 a las 07:37.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.