To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Tillandsia capillaris

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tillandsia capillaris es una de las especies de epífitas más abundantes en la región del Bosque Chaqueño de Argentina y es denominada vulgarmente como “clavel del aire”, al igual que otras especies del mismo género. Esta especie también se distribuye por Bolivia,Ecuador,Argentina y Chile.

Ilustración

Fisiología

En cuanto a su nutrición y ecología, esta especie comparte las mismas características que la mayoría de las especies del género, es decir, que sus raíces están adaptadas a la sujeción o "anclaje" del individuo al sustrato, mientras que la función de captación de agua y nutrientes es llevada a cabo gracias a la presencia de una especie de escamas denominadas tricomas foliares, que recubren íntegramente la superficie de las hojas. Sin embargo, estudios en los últimos años han demostrado parcialmente que esta y otras especies del género liberan compuestos que inhiben el crecimiento de la planta hospedera, con el fin de que la corteza se seque y agriete para que la Tillandsia (y sus descendientes) se pueda apoyar mejor. A pequeña escala esto no es un problema, pero en el caso de ramas saturadas o árboles moribundos con muchos claveles, puede llegar a ser un problema grave.

Reproducción

En cuanto a la reproducción de estas plantas, es muy común la del tipo asexual mediante yemas, aunque también existe la reproducción sexual mediante la formación de frutos que contienen numerosas semillas de dispersión anemófila (dispersadas por el viento). Esto es posible gracias a la presencia de pubescencias seminales cuyo origen es la escisión de fibras provenientes del mismo fruto maduro que tiene forma de cápsula.

Hábitat

Existen numerosas especies arbóreas del Bosque Chaqueño que presentan gran abundancia de "claveles del aire" en sus copas, dentro de los cuales podemos destacar al “algarrobo blanco” (Prosopis alba Griseb.), uno de los árboles más emblemáticos de la región, aunque también podemos encontrarlos en numerosas especies nativas y exóticas.

Tillandsia capillaris es una especie holo-epifita, es decir, que sólo puede desarrollarse utilizando como sustrato otras especies. En este caso, utiliza a los árboles sólo como soporte, estableciendo una relación simbiótica del tipo comensalista. En esta relación la epifita no genera un daño directo a su hospedante, como popularmente se cree. Estudios recientes realizados en los bosques de la región Chaqueña han demostrado que Tillandsia capillaris no necesita a los árboles hospedantes para su nutrición, lo cual le posibilita desarrollarse sobre soportes inertes como los cables de la red eléctrica.

Sin embargo, los árboles presentan, por lo general, una mayor abundancia de “claveles del aire” sobre ramas secas o deterioradas y este patrón de distribución tan particular de las epifitas, es frecuentemente considerado como evidencia de que los “claveles del aire” estarían ejerciendo efectos negativos sobre los árboles en los cuales se hospedan, por lo que más que un comensalismo sería un parasitismo.

Taxonomía

Tillandsia capillaris fue descrita por Ruiz & Pav. y publicado en Flora Peruviana, et Chilensis 3: 42, t. 271, f, c. 1802.[1]

Etimología

Tillandsia: nombre genérico que fue nombrado por Carlos Linneo en 1738 en honor al médico y botánico finlandés Dr. Elias Tillandz (originalmente Tillander) (1640-1693).

capillaris: epíteto latíno que significa "como pelos"[2]

Variedades aceptadas
  • Tillandsia capillaris f. cordobensis (Hieron.) L.B.Sm.
  • Tillandsia capillaris f. hieronymi (Mez) L.B.Sm.
  • Tillandsia capillaris f. incana (Mez) L.B.Sm.
  • Tillandsia capillaris f. virescens (Ruiz & Pav.) L.B.Sm.
Sinonimia
  • Diaphoranthema capillaris (Ruiz & Pav.) Beer
  • Tillandsia capillaris f. capillaris
  • Tillandsia lanuginosa Gillies ex Baker[3]

Véase también

Referencias

  1. «Tillandsia capillaris». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 20 de abril de 2015. 
  2. En Epítetos Botánicos
  3. «Tillandsia capillaris». The Plant List. Consultado el 20 de abril de 2015. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 29 nov 2022 a las 18:49.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.