To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ticio Escobar
Información personal
Nacimiento 9 de febrero de 1947 Ver y modificar los datos en Wikidata (77 años)
Asunción (Paraguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Paraguaya
Educación
Educado en Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Matemático, conservador de museo, historiador del arte y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Teoría del arte Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Director de museo Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Ticio Escobar (Asunción, 9 de febrero de 1947) es un curador, profesor, crítico de arte y promotor cultural paraguayo que fue designado secretario de cultura por el presidente Fernando Lugo para el periodo 2008-2013. Es el Director del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 145
    605
    501
  • Tekoporá, la belleza de los otros
  • Más allá de la Guerra - Ticio Escobar y Roberto Amigo sobre "Tekoporä"
  • ACA conversa con Ticio Escobar, 1/11

Transcription

Principales grados, actividades y cargos

  1. Abogado y licenciado en Filosofía, Universidad Católica, Asunción.
  2. Director del Museo de Arte Indígena, Centro de Artes Visuales, Asunción.(hasta 2008)
  3. Director de Cultura de la Municipalidad de Asunción (1992-1996).
  4. Presidente del Capítulo Paraguayo de la Asociación Internacional de Críticos de Arte.
  5. Miembro del Claustro del Doctorado en Filosofía, Mención en Estética y Teoría del Arte de la Universidad de Chile.
  6. Autor de la Ley Nacional de Cultura del Paraguay (Ley Escobar 3051/06).
  7. Jurado de los Premios Konex Mercosur 2002 a las Artes Visuales.

Distinciones

  1. 1984. Premio Crítico Latinoamericano del año otorgado por la Sección Argentina de la Asociación Internacional de Críticos de Arte.
  2. 1991. Premio Sudamérica concedido por el Centro de Estudios Históricos, Antropológicos y Sociales de Buenos Aires.
  3. 1997. Condecoración del Gobierno del Brasil, Orden de Río Branco en el grado de Comendador.
  4. 1998. Beca de la Guggenheim Foundation.
  5. 1998. Llave de la Ciudad de La Habana.
  6. 1998. Premio Príncipe Claus de Holanda para la Cultura y el Desarrollo.
  7. 2000 Premio Basilio Uribe a la trayectoria de Crítico Latinoamericano y del Caribe otorgado ex aequo por la Sección Argentina de la Asociación Internacional de Críticos de Arte.
  8. 2003. Nombramiento de Profesor Honorario del Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA), Buenos Aires, República Argentina.
  9. 2004. Premio Bartolomé de las Casas otorgado ex aequo por Casa de América, Madrid, por su apoyo a la cultura de los pueblos indígenas.
  10. 2005. Recibe la Condecoración de la Orden de Mayo, en el grado de Oficial, otorgado por el Gobierno Argentino.
  11. 2009. Recibe la distinción de Caballero de la Orden francesa de las Artes y las Letras.
  12. 2013. Recibe la distinción de Hijo Dilecto de Asunción.
  13. 2015. Recibe la distinción de Maestro del Arte en Paraguay.
  14. 2015. Recibe el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de las Artes (UNA) de la República de Argentina.

Principales publicaciones

  1. Una interpretación de las artes visuales en el Paraguay. Dos tomos, Colección de las Américas. Asunción, 1982 y 1984.(Reedición, edit. Servilibro, Asunción, 2008).
  2. El mito del arte y el mito del pueblo. RP edic. y Museo del Barro. Asunción, 1986. (Reedición: edit. Metales Pesados, Santiago de Chile, 2008)
  3. Misión: etnocidio. Comisión de Solidaridad con los Pueblos Indígenas, Asunción, 1988.
  4. Textos varios sobre Cultura, Transición y Modernidad. Agencia Española de Cooperación Internacional, Asunción,1992.
  5. La belleza de los otros (arte indígena del Paraguay). RP y Museo del Barro, Asunción, 1993.
  6. Sobre Cultura y Mercosur. Edic.Don Bosco Ñandutí vive. Asunción, 1995.
  7. El arte en los tiempos globales. Edic. Don Bosco. Asunción, 1997.
  8. La maldición de Nemur. Acerca del arte, el mito y el ritual de los indígenas ishir del Gran Chaco Paraguayo. Centro de Artes Visuales-Museo del Barro. Asunción, 1999. (Reediciones: Universidad de Murcia y de Pittsburgh, 2007).
  9. El arte fuera de sí. Centro de Artes Visuales-Museo del Barro, Fondec, Asunción, 2004.
  10. La mínima distancia, edic. Matanzas, La Habana, 2010.

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 14 mar 2024 a las 04:54.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.