To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tiborna con ajos

Tiborna (o a veces en español, tibornia[1]​) es un término usado en el occidente de la península ibérica, particularmente en el Alentejo portugués y la Extremadura española, y se refiere a una rebanada de pan tostada o asada y empapada en aceite de oliva acabado de hacer (azeite novo). A veces también con otros ingredientes, como sal o azúcar. Un pan muy apreciado para hacer tibornas es el pan alentejano.

Se desconoce la etimología de esta palabra, que aparece por primera vez escrita en el siglo XVI.[2]​ Lo que sí se sabe con más certeza es que es una palabra que pasó del portugués al español (portuguesismo), fruto de las cercanas relaciones entre ambas naciones en la zona de La Raya.[1]​ Aunque cada vez más en desuso, aún se oye.

Desde 2017, en Santiago de Alcántara, Cáceres, se celebra cada diciembre el Día de la Tiborna.[3][4]​ En Alburquerque, Badajoz, se dan las tibornas de aceite, sal y limón. En Entre-Douro y la región del río Miño, la tiborna se hace con patatas y bacalao al horno, rociados con aceite de oliva. También es llamado tibor de bacalhau, tibórnia o tibornada.[5]​ En Ribatejo, la tiborna es llamada torricado.

Referencias

  1. a b «tibornia». Frontera España-Portugal: documentación lingüística y bibliográfica (FRONTESPO). Consultado el 17 de septiembre de 2021. 
  2. Geraldo da Cunha, A. (2019). Dicionário etimológico da língua portuguesa (en portugués). Lexikon Editora. p. 634. ISBN 978-858-6368-89-9. Consultado el 17 de septiembre de 2021. 
  3. «Día de la Tiborna». Santiago de Alcántara (en inglés). Consultado el 17 de septiembre de 2021. 
  4. «Santiago de Alcántara, celebra éste sábado la III Edición de La Tiborna». El Periódico Extremadura. 4 de diciembre de 2019. Consultado el 17 de septiembre de 2021. 
  5. «Tiborna». Dicionário Priberam da Língua Portuguesa (en portugués). Consultado el 17 de septiembre de 2021. 
Esta página se editó por última vez el 8 feb 2022 a las 17:16.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.