To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Thryothorus ludovicianus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Thryothorus ludovicianus
Canto de la ratona carolinense.

El cucarachero de Carolina o ratona carolinense (Thryothorus ludovicianus)[2]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Troglodytidae propia de América del Norte y Central. Es el único miembro del género Thryothorus. Es nativo del este de Canadá, Estados Unidos y México, Belice, Guatemala y Nicaragua.[1]​ Su hábitat natural consiste de bosque templado, subtropical y tropical.[1]

Subespecies

Se distinguen las siguientes subespecies:[3]

  • Thryothorus ludovicianus burleighi
  • Thryothorus ludovicianus lomitensis
  • Thryothorus ludovicianus ludovicianus
  • Thryothorus ludovicianus miamensis

Amenazas

La presencia de mercurio en aves como por ejemplo Thryothorus ludovicianus muestra una reducción en el éxito reproductivo de en sitios contaminados con mercurio, comparado con sitios de referencia (reducción del 34%).[4]​ La concentración de mercurio en la sangre de las hembras nidificantes predice adecuadamente el éxito de cría. Las aves que estaban anidando en los sitios contaminados tuvieron tres veces más probabilidades de abandonar sus nidos que las aves de sitios de referencia no contaminados. Una reducción del 10% del éxito de cría se correspondió con concentraciones de 0.7 µg/g de mercurio en sangre, 2.4 µg/g de mercurio en las plumas del cuerpo (3.0 µg/g en las plumas de la cola) y 0.11 µg/g de mercurio en los huevos.

Referencias

  1. a b c BirdLife International (2009). «Thryothorus ludovicianus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2011.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 22 de diciembre de 2011. 
  2. De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2005). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Décima  parte: Orden Passeriformes, Familias  Campephagidae a Turdidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 52 (2): 389-398. ISSN 0570-7358. Consultado el 26 de noviembre de 2016. 
  3. «Thryothorus ludovicianus (TSN 178581)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés). 
  4. Jackson, A.K.; Evers, D.C.; Etterson, M.A.; Condon, A.M.; Folsom, S.B.; Detweiler, J.; Schmerfeld, J.; Cristol, D.A. (2011). «Mercury exposure affects the reproductive success of a free-living terrestrial songbird, the Carolina wren (Thryothorus ludovicianus)». Auk 128: 759-768. doi:10.1525/auk.2011.11106. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 jul 2021 a las 07:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.