To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Theodor von Heuglin

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Theodor von Heuglin
Información personal
Nacimiento 20 de marzo de 1824 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ditzingen (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 5 de noviembre de 1876 Ver y modificar los datos en Wikidata (52 años)
Stuttgart (Imperio alemán) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Pragfriedhof Stuttgart Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Reino de Wurtemberg Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Explorador, ornitólogo, botánico, zoólogo, entomólogo, recolector zoológico y recolector de plantas Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Zoología y ornitología Ver y modificar los datos en Wikidata
Abreviatura en botánica Heuglin Ver y modificar los datos en Wikidata
Abreviatura en zoología Heuglin Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina Ver y modificar los datos en Wikidata

Martin Theodor von Heuglin (Ditzingen, 20 de marzo de 1824 - 5 de noviembre de 1876) fue un explorador y ornitólogo alemán.

Biografía

Heuglin nació en Hirschlanden cerca de Leonberg en Württemberg. Su padre fue un pastor protestante. Recibió educación como ingeniero de minas. Sin embargo, su ambición de ser un científico e investigar regiones desconocidas le llevó a estudiar ciencias naturales y en particular zoología.

En 1850 viajó a Egipto, donde aprendió árabe y visitó el mar Rojo y el Sinaí. En 1852 acompañó al Dr Christian Reitz, cónsul de Austria en Jartum, en un viaje a Abisinia. Después de la muerte de Reitz fue nombrado su sucesor en el consulado. Mientras estuvo en este puesto viajó a Abisinia y Kordofán, recogiendo valiosos especímenes para las ciencias naturales. En 1857 viajó a lo largo de la costa africana del Mar rojo y la costa somalí.

En 1860 fue elegido para liderar una expedición para buscar a Eduard Vogel, siendo sus compañeros Werner Munzinger, Gottlob Kinzelbach, and Dr Hermann Steudner.

En junio de 1861 la expedición desembarcó en Massawa, con instrucciones de ir directamente a Jartum y después a Ouaddai, donde se suponía que Vogel estaba detenido. Heuglin, acompañado por el Dr. Steudner dio una amplia vuelta a través de Abisinia y a través del país de Galla, y como consecuencia de esto le fue retirada la dirección de la expedición. Él y Steudner alcanzaron Jartum en 1862 y allí se unieron a una expedición organizada por Alexandrine Tinné. Con ella o bajo su cuenta, viajaron arriba por Nilo Blanco hasta Gondokoro, explorando una gran parte de Bahr-el-Ghazal, donde Steudner murió de fiebre el 10 de abril de 1863.

Heuglin volvió a Europa a finales de 1864. En 1870 y 1871 realizó varias exploraciones del archipiélago de las Svalbard y de Nueva Zembla; pero en 1875 se encontraba de nuevo en el noreste de África, en Beni, Amer y el norte de Abisinia. Cuando murió en Stuttgart se encontraba preparando una expedición a la isla de Socotra.

Obra

Eponimia

Especies vegetales
Especies animales

Véase también

Referencias

  1. Icon. Bot. Index [Pritzel] ii 212 cum cit. falsa (IK)

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 27 abr 2024 a las 14:59.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.