To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Terradillos de los Templarios

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Terradillos de los Templarios
núcleo de población
Terradillos de los Templarios ubicada en España
Terradillos de los Templarios
Terradillos de los Templarios
Ubicación de Terradillos de los Templarios en España
Terradillos de los Templarios ubicada en Provincia de Palencia
Terradillos de los Templarios
Terradillos de los Templarios
Ubicación de Terradillos de los Templarios en la provincia de Palencia
País
 España
• Com. autónoma
 Castilla y León
• Provincia
 Palencia
• Partido judicial Carrión de los Condes[1]
• Municipio Lagartos
Ubicación 42°21′46″N 4°53′25″O / 42.362777777778, -4.8902777777778
• Altitud 876[2]​ m
Población 60[3]​ hab. (INE 2022)
Código postal 34349
Pref. telefónico 979
Patrón  San Isidro

Terradillos de los Templarios es una pedanía[4]​ y localidad perteneciente al municipio de Lagartos, en la comarca de la Vega-Valdavia en la provincia de Palencia, comunidad autónoma de Castilla y León, España.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 199
    1 200
    610
  • CHIRUCA. ETAPA 17 TERRADILLOS DE LOS TEMPLARIOS - CALZADILLA DE LOS HERMANILLOS
  • CHIRUCA. ETAPA 16 CARRION DE LOS CONDES - TERRADILLOS DE LOS TEMPLARIOS
  • Darracott Camino 15: Boadilla - Carrión de los Condes - Terradillos de los Templarios

Transcription

Historia

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional, conocido entonces como Terradillos[5]​ que en el censo de 1842 contaba con 27 hogares y 140 vecinos.

A mediados del siglo XIX el municipio crece porque incorpora[6]​ a Lagartos, San Martín de la Fuente, San Nicolás del Real Camino y Villambrán de Cea, alcanzando entonces los 171 hogares y 734 vecinos.

A finales del siglo XIX este municipio disminuye porque se independiza Moratinos, contaba entonces con 125 hogares y '541 habitantes.[7]

En la reforma de la nomenclatura municipal de 1916, la localidad cambió su denominación oficial de Terradillos por la de Terradillos de Templarios, mediante real decreto de 2 de julio.[8]​ En los años treinta del siglo XX el municipio cambia de nombre, pasando a denominarse Lagartos, contaba entonces con 121 hogares y 528 habitantes.[9]

Toponimia

El nombre de la localidad se asocia al Temple, del que fue señorío, y a una curiosa leyenda de la gallina de los huevos de oro.[10]

Geografía física

Noroeste: Villambroz Norte: Lagartos Noreste: San Martín de la Cueza
Oeste: Moratinos
Este: Ledigos
Suroeste Moratinos Sur: Población de Arroyo Sureste: Población de Arroyo

Geografía humana

Demografía

Gráfica de evolución demográfica de Terradillos de los Templarios[11]​ entre 1842 y 1930

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Terradillos: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.
Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 34091 (Lagartos), 34109 (Moratinos), 345109 (San
Martín de la Fuente), 345112 (San Nicolás del Real Camino) y 345151 (Villambrán de Cea).
Entre el Censo de 1877 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 34109 (Moratinos).
Entre el Censo de 1940 y el anterior, este municipio desaparece porque cambia de nombre y aparece como el municipio 34091 (Lagartos).
[12]

Según el padrón municipal de habitantes de 2022 del INE, la localidad de Terradillos de los Templarios contaba con 60 habitantes, de los cuales 33 eran varones y 27 eran mujeres.[3]

Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Terradillos de los Templarios[3]​ entre 2000 y 2022

     Población de derecho (2000-2022) según el padrón municipal del INE

Transporte y comunicaciones

Red viaria

Dentro de la red de carreteras, Terradillos de los Templarios cuenta con las siguientes conexiones:

Identificador[13] Denominación Itinerario
 A-231  Autovía Camino de Santiago León - Burgos
 N-120  Carretera Nacional Logroño - Vigo
Ferrocarril

Terradillos de los Templarios no tiene estación de ferrocarril dentro de su localidad. La estación de tren más cercana se encuentra en la localidad de Sahagún, situada a 12 kilómetros de distancia. Dicha estación, gestionada por Adif, se encuentra en la línea Venta de Baños-Gijón.[14]

Patrimonio

Iglesia de San Pedro

Referencias

  1. «CGPE. Municipios del partido judicial de Carrión de los Condes». 
  2. Instituto Geográfico Nacional (ed.). «Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional». Archivado desde el original el 20 de febrero de 2014. Consultado el 17 de agosto de 2023. 
  3. a b c Instituto Nacional de Estadística (España). «Cifras del padrón municipal: Población por unidad poblacional y sexo». Consultado el 17 de agosto de 2023. 
  4. Ministerio de Asuntos Económicos y Transformacion digital (ed.). «Datos del Registro de Entidades Locales». Consultado el 17 de agosto de 2023. 
  5. Municipio Código INE-34510
  6. Entre el censo de 1857 y el anterior
  7. Entre los censos de 1867 y 1877
  8. «[Real decreto aprobando la reforma propuesta por la Real Sociedad Geográfica, cambiando la denominación a los 573 Ayuntamientos de España comprendidos en la mismas, y disponiendo que en lo sucesivo se designen con los nombres con que figuran en la relación que se publica]». Gaceta de Madrid (184): 11-16. 2 de julio de 1916. ISSN 0212-1220. Wikidata Q122368109. 
  9. Entre los censos de 1930 y 1940
  10. «Portal de Palencia Turismo. Camino de Santiago.». Archivado desde el original el 30 de marzo de 2014. Consultado el 30 de marzo de 2014. 
  11. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 19 de marzo de 2024. 
  12. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 19 de marzo de 2024. 
  13. Junta de Castilla y León. «Mapa de carreteras de Castilla y Leon. Hoja 6. Actualizado Septiembre de 2018». Consultado el 14 de agosto de 2023. 
  14. «Destinos por ferrocarril desde Sahagún». Consultado el 14 de agosto de 2023. 

Bibliografía

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 21 jun 2024 a las 09:38.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.