To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Temporada 1991 del Campeonato del Mundo de Motociclismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Temporada 1991 del Campeonato del Mundo de Motociclismo
Campeonato Mundial de Motociclismo de la FIM
Datos generales
Fecha 1991
Edición 43
Organizador Federación Internacional de Motociclismo
Datos estadísticos
Carreras 13
Campeón Mundial de 500cc
Bandera de Estados Unidos
Wayne Rainey
Bandera de Japón
Yamaha
Campeón Mundial de 250cc
Bandera de Italia
Luca Cadalora
Bandera de Japón
Honda
Campeón Mundial de 125cc
Bandera de Italia
Loris Capirossi
Bandera de Japón
Honda
Cronología
1990 1991 1992

La temporada de 1991 fue la 43.º edición del Campeonato Mundial de Motociclismo.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    971
    748
    2 456
    1 319
    7 071
  • 8- Campeonato Argentino de Motociclismo 1991
  • FIM CEV Repsol: Los Campeones del pasado con los pilotos del futuro
  • Gran Premio de Australia de Motociclismo, 1998
  • Campeones de motociclismo en Moncloa
  • Gran Premio de Checoslovaquia 1989 80cc Brno

Transcription

Desarrollo y resultados

Imagen del disputado Gran Premio de Japón de 1991.

El comienzo de la década de 1990 marcó una época dorada para el Campeonato del Mundo de Motociclismo.[2]​ La rivalidad entre Wayne Rainey y Kevin Schwantz estaba en pleno desarrollo,[3]​ mientras que Mick Doohan comenzaba a lograr triunfos importantes que lo llevarían a ser uno de los más grandes de la historia.[4][5]

1991 fue una temporada especial,[2]​ si bien se disputaron 15 grandes premios, se permitió a los competidores que dejaran fuera sus dos peores puntuaciones.[2]​ La carrera disputada en Yugoslavia fue eliminada debido a las Guerras Yugoslavas y fue reemplazada por el Gran Premio de Europa en el Circuito Permanente del Jarama. Por motivos de seguridad, el Gran Premio de Brasil también fue eliminado y para reemplazarlo se disputó una carrera en Le Mans.[2]

La temporada comenzó el 22 de marzo en el Circuito de Suzuka, Japón y culminó el 29 de septiembre en Shah Alam, Malasia.[6]

La categoría principal (500cc) fue ganada por el estadounidense Wayne Rainey (Yamaha),[7]​ seguido del australiano Mick Doohan (Honda) y el estadounidense Kevin Schwantz (Suzuki).[8]

Las categorías de 250cc y 125cc fueron ganadas por Luca Cadalora (Honda) y Loris Capirossi (Honda), respectivamente.[9][10]

Calendario

Ronda Gran premio Circuito Ganador 125cc Ganador 250cc Ganador 500cc
1
Bandera de Japón
Gran Premio de Japón
Suzuka
Bandera de Japón
Noboru Ueda
Bandera de Italia
Luca Cadalora
Bandera de Estados Unidos
Kevin Schwantz
2
Bandera de Australia
Gran Premio de Australia
Eastern Creek
Bandera de Italia
Loris Capirossi
Bandera de Italia
Luca Cadalora
Bandera de Estados Unidos
Wayne Rainey
3
Bandera de Estados Unidos
Gran Premio de los Estados Unidos
Laguna Seca no hubo carrera
Bandera de Italia
Luca Cadalora
Bandera de Estados Unidos
Wayne Rainey
4
Bandera de España
Gran Premio de España
Jerez
Bandera de Japón
Noboru Ueda
Bandera de Alemania
Helmut Bradl
Bandera de Australia
Mick Doohan
5
Bandera de Italia
Gran Premio de Italia
Misano
Bandera de Italia
Fausto Gresini
Bandera de Italia
Luca Cadalora
Bandera de Australia
Mick Doohan
6
Bandera de Alemania
Gran Premio de Alemania
Hockenheim
Bandera de Alemania
Ralf Waldmann
Bandera de Alemania
Helmut Bradl
Bandera de Estados Unidos
Kevin Schwantz
7
Bandera de Austria
Gran Premio de Austria
Salzburgring
Bandera de Italia
Fausto Gresini
Bandera de Alemania
Helmut Bradl
Bandera de Australia
Mick Doohan
8
Bandera de Unión Europea
Gran Premio de Europa I
Jarama
Bandera de Italia
Loris Capirossi
Bandera de Italia
Luca Cadalora
Bandera de Estados Unidos
Wayne Rainey
9
Bandera de los Países Bajos
Gran Premio de los Países Bajos
Assen
Bandera de Alemania
Ralf Waldmann
Bandera de Italia
Pierfrancesco Chili
Bandera de Estados Unidos
Kevin Schwantz
10
Bandera de Francia
Gran Premio de Francia
Paul Ricard
Bandera de Italia
Loris Capirossi
Bandera de Italia
Loris Reggiani
Bandera de Estados Unidos
Wayne Rainey
11
Bandera del Reino Unido
Gran Premio de Gran Bretaña
Donington
Bandera de Italia
Loris Capirossi
Bandera de Italia
Luca Cadalora
Bandera de Estados Unidos
Kevin Schwantz
12
Bandera de San Marino
Gran Premio de San Marino
Mugello
Bandera de Alemania
Peter Öttl
Bandera de Italia
Luca Cadalora
Bandera de Estados Unidos
Wayne Rainey
13
Bandera de Checoslovaquia
Gran Premio de Checoslovaquia
Brno
Bandera de Italia
Alessandro Gramigni
Bandera de Alemania
Helmut Bradl
Bandera de Estados Unidos
Wayne Rainey
14
Bandera de Unión Europea
Gran Premio de Europa II de Motociclismo (Carrera de Le Mans Francia)
Le Mans no hubo carrera
Bandera de Alemania
Helmut Bradl
Bandera de Estados Unidos
Kevin Schwantz
15
Bandera de Malasia
Gran Premio de Malasia
Circuito Shah Alam
Bandera de Italia
Loris Capirossi
Bandera de Italia
Luca Cadalora
Bandera de Estados Unidos
John Kocinski

Resultados

Sistema de puntuación

Los puntos se reparten entre los quince primeros clasificados en acabar la carrera. Sistema de puntuación desde 1988 hasta 1991:

Posición   1.º  2.º  3.º  4.º  5.º  6.º  7.º  8.º  9.º 10.º 11.º 12.º 13.º 14.º 15.º
Puntos 20 17 15 13 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1


Clasificación de pilotos 500cc[11][12]

Pos. Piloto Moto JPN
Bandera de Japón
AUS
Bandera de Australia
USA
Bandera de Estados Unidos
ESP
Bandera de España
ITA
Bandera de Italia
GER
Bandera de Alemania
AUT
Bandera de Austria
EUR
Bandera de Unión Europea
NED
Bandera de los Países Bajos
FRA
Bandera de Francia
GBR
Bandera del Reino Unido
RSM
Bandera de San Marino
CZE
Bandera de República Checa
VDM
MAL
Bandera de Malasia
Ptos.
1
Bandera de Estados Unidos
Wayne Rainey
Yamaha 3 1 1 3 9 2 2 1 2 1 2 1 1 3 233
2
Bandera de Australia
Mick Doohan
Honda 2 2 2 1 1 3 1 2 Ret 2 3 3 2 2 3 224
3
Bandera de Estados Unidos
Kevin Schwantz
Suzuki 1 5 3 Ret 7 1 3 4 1 4 1 2 5 1 204
4
Bandera de Estados Unidos
John Kocinski
Yamaha 4 3 Ret 2 2 Ret 9 5 6 DNS 4 6 3 4 1 161
5
Bandera de Australia
Wayne Gardner
Honda 5 4 7 7 5 4 3 3 10 5 4 4 5 2 161
6
Bandera de Estados Unidos
Eddie Lawson
Cagiva 6 6 5 6 3 4 5 Ret 4 3 6 Ret 8 126
7
Bandera de España
Juan Garriga
Yamaha 7 Ret 8 4 8 7 6 6 12 11 9 7 6 6 4 121
8
Bandera de Bélgica
Didier de Radiguès
Suzuki 14 10 10 8 Ret 6 8 10 5 7 8 8 7 8 8 105
9
Bandera de Estados Unidos
Doug Chandler
Yamaha 11 12 Ret 10 6 9 7 9 11 6 Ret 9 10 7 Ret 85
10
Bandera de Francia
Jean-Philippe Ruggia
Yamaha Ret 7 4 5 5 7 8 5 Ret 10 Ret Ret Ret 78
11
Bandera de Francia
Adrien Morillas
Yamaha 12 9 9 9 Ret 8 Ret 8 9 8 Ret Ret Ret 10 7 71
12
Bandera de Irlanda
Eddie Laycock
Yamaha Ret 13 13 11 10 10 10 12 Ret 11 11 11 11 12 57
13
Bandera de Brasil
Alex Barros
Cagiva 10 8 6 4 7 46
14
Bandera de España
Sito Pons
Honda 8 Ret Ret 11 10 9 Ret Ret 9 9 Ret 40
15
Bandera de los Países Bajos
Cees Doorakkers
Honda 22 14 14 13 12 11 13 13 12 14 13 13 Ret 10 40
16
Bandera de Italia
Marco Papa
Honda 12 11 12 Ret 13 10 12 13 9 36
17
Bandera del Reino Unido
Niall Mackenzie
Yamaha 7 5 12 6 34
18
Bandera de Alemania
Michael Rudroff
Honda 15 15 12 11 14 14 14 13 14 12 Ret 26
19
Bandera de Australia
Kevin Magee
Suzuki 13 11 5 19
20
Bandera de Alemania
Harald Becker
Yamaha 14 Ret 13 16 Ret Ret Ret 15 14 Ret 11 13
21
Bandera de Japón
Keiichiro Iwahashi
Honda 9 7
22
Bandera del Reino Unido
Simon Buckmaster
Suzuki 14 14 Ret Ret 15 15 6
23
Bandera de Estados Unidos
Rich Oliver
Yamaha 11 5
24
Bandera de Suiza
Niggi Schmassman
Honda 16 15 Ret Ret 15 15 Ret Ret 17 14 5
25
Bandera del Reino Unido
Ron Haslam
Norton 12 4
26
Bandera de Estados Unidos
Robbie Petersen
Yamaha 12 4
27
Bandera de Austria
Josef Doppler
Yamaha 17 15 17 16 16 13 4
28
Bandera de Italia
Romolo Balbi
Honda 13 17 3
29
Bandera de Luxemburgo
Andy Leuthe
Suzuki Ret 15 18 Ret 14 3
30
Bandera del Reino Unido
Steve Spray
Norton 15 1
31
Bandera de Australia
Peter Goddard
Yamaha 15 1
Pos. Piloto Moto JPN
Bandera de Japón
AUS
Bandera de Australia
USA
Bandera de Estados Unidos
ESP
Bandera de España
ITA
Bandera de Italia
GER
Bandera de Alemania
AUT
Bandera de Austria
EUR
Bandera de Unión Europea
NED
Bandera de los Países Bajos
FRA
Bandera de Francia
GBR
Bandera del Reino Unido
RSM
Bandera de San Marino
CZE
Bandera de República Checa
VDM
MAL
Bandera de Malasia
Ptos.
Color Resultado
Oro Ganador
Plata 2.ª plaza
Bronce 3.ª plaza
Verde Finalizó en los puntos
Azul Finalizó sin puntos
NC - No clasificado
Violeta Ret - No terminó (Carrera)
Rojo DNQ - No se clasificó
Negro DSQ - Descalificado
Blanco DNS - No empezó (carrera)
WD - Retirado (fin de semana)
C - Carrera cancelada
Sin color DNP - Inscrito pero no participó
INJ - Lesionado
EX - Excluido
Estado Resultado
Negrita Pole position
Cursiva Vuelta rápida
Abandona, pero clasifica al
completar el porcentaje
requerido para ello

Clasificación de pilotos 250cc[13][14]

La Honda NSR250 con la que Luca Cadalora se consagró como campeón del mundo.
Clas. Piloto N.º Constructor Pts. Victorias
1
Bandera de Italia
Luca Cadalora
3 Honda 237 8
2
Bandera de Alemania
Helmut Bradl
4 Honda 220 5
3
Bandera de España
Carlos Cardús
2 Honda 205 0
4
Bandera de los Países Bajos
Wilco Zeelenberg
Honda 158 0
5
Bandera de Japón
Masahiro Shimizu
7 Honda 142 0
6
Bandera de Italia
Loris Reggiani
Aprilia 128 1
7
Bandera de Italia
Pierfrancesco Chili
Aprilia 107 1
8
Bandera de Alemania
Jochen Schmid
8 Honda 96 0
9
Bandera de Alemania
Martin Wimmer
6 Suzuki 89 0
10
Bandera de Italia
Paolo Casoli
Yamaha 65 0
11
Bandera de Austria
Andy Preining
Aprilia 60 0
12
Bandera de Francia
Jean-Pierre Jeandat
Honda 59 0
13
Bandera de España
Álex Crivillé
11 JJ Cobas 51 0
14
Bandera de Venezuela
Carlos Lavado
Yamaha 34 0
15
Bandera de Italia
Doriano Romboni
Honda 32 0
16
Bandera de España
Alberto Puig
Yamaha 28 0
17
Bandera de Alemania
Stefan Prein
Honda 28 0
18
Bandera de Alemania
Harald Eckl
Aprilia 22 0
19
Bandera de Japón
Katsuyoshi Kozono
Honda 20 0
20
Bandera de Italia
Renzo Colleoni
Aprilia 19 0
21
Bandera de Suiza
Bernard Haenggeli
Aprilia 15 0
22
Bandera de Japón
Masumitsu Taguchi
Honda 13 0
23
Bandera de Japón
Nobuatsu Aoki
Honda 11 0
24
Bandera de Japón
Tetsuya Harada
Yamaha 10 0
25
Bandera de España
Herri Torrontegui
Aprilia 8 0
26
Bandera de Finlandia
Erkka Korpiaho
Aprilia 8 0
27
Bandera de Italia
Max Biaggi
Aprilia 7 0
28
Bandera de Japón
Tsumoto Udagawa
Honda 6 0
29
Bandera de Italia
Marcellino Lucchi
Aprilia 5 0
30
Bandera de Italia
José Barresi
Yamaha 4 0
Bandera de Francia
Dominique Sarron (31)
Yamaha 4 0
Bandera de Japón
Kyoji Nanba (32)
Yamaha 4 0
33
Bandera de Francia
Frederic Protat
Aprilia 4 0
34
Bandera de Suiza
Urs Jücker
Aprilia 4 0
35
Bandera de los Países Bajos
Leon van der Heyden
Honda 3 0
36
Bandera de los Países Bajos
Patrick van den Goorbergh
Yamaha 3 0
37
Bandera de los Países Bajos
Jurgen van den Goorbergh
Aprilia 2 0
38
Bandera de Alemania
Bernd Kassner
Aprilia 1 0
Bandera de Japón
Toshiyuki Arakaki (39)
Honda 1 0
Bandera del Reino Unido
Kevin Mitchell (40)
Yamaha 1 0
Bandera de Italia
Corrado Catalano (41)
Honda 1 0

Clasificación de pilotos 125cc[15]

La Honda RS125R, con la que Loris Capirossi se consagró campeón de la categoría 125cc.
Clas. Piloto N.º Constructor Pts. Victorias
1
Bandera de Italia
Loris Capirossi
1 Honda 200 5
2
Bandera de Italia
Fausto Gresini
8 Honda 181 2
3
Bandera de Alemania
Ralf Waldmann
23 Honda 141 2
4
Bandera de Italia
Gabriele Debbia
12 Aprilia 111 0
5
Bandera de Japón
Noboru Ueda
Honda 105 2
6
Bandera de España
Jorge Martínez
6 JJ Cobas 99 0
7
Bandera de Italia
Alessandro Gramigni
9 Aprilia 90 1
8
Bandera de Alemania
Dirk Raudies
5 Honda 81 0
9
Bandera de Alemania
Peter Öttl
Rotax 67 1
10
Bandera de Japón
Nobuyuki Wakai
Honda 60 0
11
Bandera de Suiza
Heinz Lüthi
10 Honda 56 0
12
Bandera de Alemania
Adi Stadler
11 Cobas 56 0
13
Bandera de Japón
Kazuto Sakata
35 Honda 55 0
14
Bandera de los Países Bajos
Hans Spaan
2 Honda 54 0
15
Bandera de Italia
Bruno Casanova
3 Honda 45 0
16
Bandera de Italia
Ezio Gianola
6 Derbi 32 0
17
Bandera de Japón
Koji Takada
16 Honda 28 0
18
Bandera de Italia
Maurizio Vitali
15 Gazzaniga 27 0
19
Bandera de Japón
Hisashi Unemoto
Honda 15 0
20
Bandera de Japón
Kinya Wada
73 Honda 14 0
21
Bandera de Japón
Masato Shima
Honda 13 0
22
Bandera de España
Luis Álvaro (motociclista)
66 Derbi 13 0
23
Bandera de Suiza
Oliver Petrucciani
47 Aprilia 13 0
24
Bandera de España
Herri Torrontegui
Cobas 12 0
25
Bandera de España
Andrés Sánchez
Cobas 12 0
26
Bandera de Italia
Gimmi Bosio
Honda 12 0
27
Bandera de España
Julián Miralles
14 Cobas 10 0
28
Bandera de Alemania
Alfred Waibel
19 Honda 9 0
29
Bandera de Japón
Akira Saito
Honda 8 0
30
Bandera de Japón
Sinya Sato
Honda 7 0
31
Bandera de España
Carlos Giró
Cobas 7 0
32
Bandera de los Países Bajos
Arie Molenaar
46 Honda 7 0
33
Bandera de España
Manuel Herreros
Cobas 6 0
34
Bandera del Reino Unido
Ian McConnachie
62 Kawasaki 5 0
35
Bandera del Reino Unido
Steve Patrickson
Honda 5 0
36
Bandera de Finlandia
Johnny Wickström
Cobas 5 0
37
Bandera de Japón
Yosuke Yamakawa
Honda 3 0
38
Bandera de Australia
Peter Galvin
29 Honda 2 0
39
Bandera de Francia
Alain Bronec
41 Honda 2 0

Clasificación de constructores

Clasificación de constructores categoría 500cc

N.º Constructor Pts.
1 Yamaha 272
2 Honda 256
3 Suzuki 220
4 Cagiva 130
5 Norton 4
6 Roton 1

Clasificación de constructores categoría 250cc

N.º Constructor Pts.
1 Honda 294
2 Aprilia 189
3 Yamaha 104
4 Suzuki 90
5 JJ Cobas 51

Clasificación de constructores categoría 125cc

N.º Constructor Pts.
1 Honda 225
2 Aprilia 142
3 JJ Cobas 97
4 Bakker-Rotax 67
5 Derbi 45
5 Gazzaniga 27

Referencias

  1. El País (s/f). «Historia y Palmarés». Consultado el 20 de diciembre de 2015. 
  2. a b c d Noyes, Dennis; Scott, Michael (1999), Motocourse: 50 Years Of Moto Grand Prix, Hazleton Publishing Ltd, ISBN 1-874557-83-7 .
  3. solomoto.es (14 de agosto de 2015). «Wayne Rainey: ‘Necesitamos más rivalidad entre los pilotos'». Consultado el 29 de diciembre de 2015. 
  4. Motor As (17 de octubre de 2014). «Mick Doohan, un genio a dos ruedas». Consultado el 29 de diciembre de 2015. 
  5. motorpasionmoto.com (19 de abril de 2014). «Mick Doohan, su historia, infierno y recompensa». Consultado el 29 de diciembre de 2015. 
  6. motorpasionmoto.com (22 de diciembre de 2014). «Gran Premio de Japón 1991, últimas vueltas de infarto». Consultado el 29 de diciembre de 2015. 
  7. motosmagazine.com (s/f). «Biografía de Wayne Rainey». Consultado el 29 de diciembre de 2015. 
  8. Juan, Classora (9 de noviembre de 2015). «Clasificación del Campeonato del Mundo de MotoGP (1991)». Consultado el 29 de diciembre de 2015. 
  9. Juan, Classora (9 de noviembre de 2015). «Clasificación del Campeonato del Mundo de Motociclismo de 250cc (Moto2) (1991)». Consultado el 29 de diciembre de 2015. 
  10. motociclismo.es (1 de septiembre de 2011). «Loris Capirossi anuncia su retirada de la competición». Consultado el 29 de diciembre de 2015. 
  11. «500cc Clasificación del Campeonato 1991». www.motogp.com. Consultado el 11 de febrero de 2024. 
  12. 1991 500cc Entries List at www.f1network.net
  13. «250cc Clasificación del Campeonato 1991». www.motogp.com. Consultado el 11 de febrero de 2024. 
  14. 1991 250cc Entries List at www.f1network.net
  15. «125cc Clasificación del Campeonato 1991». www.motogp.com. Consultado el 11 de febrero de 2024. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 16 mar 2024 a las 10:34.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.