To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Televisión en El Salvador

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La televisión en El Salvador consta de canales locales y de televisión extranjera, normalmente distribuidos por cable y señal abierta.

YouTube Encyclopedic

  • 1/1
    Views:
    20 705
  • TV por fibra óptica IPTV Claro El Salvador

Transcription

Historia

Los primeros intentos de crear televisión fueron realizados por el mexicano Rubén González por iniciativa propia en abril de 1956. En el mismo mes, Boris Eserski, Guillermo Pinto y Tono Alfaro, ex propietarios de la radio YSEB, colaboraron en esta creación. El primer canal de televisión lanzado fue YSEB-TV, ahora conocido como Canal 6 fue lanzando el 7 de septiembre de 1956 como canal público que duró por diez años; su programación era bien corta, iniciaba a las 4 de la tarde y finalizaba a las 10 de la noche, y que sólo cubría la ciudad de San Salvador.[1]Canal 4 de Televisión comenzó como el segundo canal público que duró desde 1959 hasta 1963, que relanzó para ser un canal privado en 1966 y que llegó a ser el primer canal con cobertura nacional; ambos canales fueron partes de Telecentro, la cual fue la primera empresa conglomerado por mas de un canal hasta su disolución en 1966.[2]

Después se fundó como sucesor de dos antiguas emisoras públicas llamada Televisión Educativa de El Salvador (Canal 10) en 1964, y que nueve años después Canal 8 naciera que duraría hasta 1989.[3]​ No obstante, el primer canal privado de televisión salvadoreña es Canal 2 que fue estrenada en 1965 sobre la base de la estación de radio Circuito YSR. Y debido al estancamiento de tener solamente este canal y Canal 4, esta cantidad duró hasta que Canal 6 fuera relanzada el 6 de abril de 1973 como el primer canal de televisión en color como el tercer canal privado utilizando el formato NTSC, aunque tres años antes por cuestiones geográficas sólo se transmitía en la zona occidental en la señal guatemalteca. Con esta innovación del sistema televisiva, todos los canales de televisión a lo largo de la década de los 1970 pasaron a sus pantallas a color.

Así se mantuvo la cantidad de cinco canales de televisión, hasta que en 15 de diciembre de 1984 nació Canal 12 como competidor directo de los tres canales privados.[4]​ Para 1985, ya con la fusión de los Canales 2, 4 y 6, Don Boris Eserski, uno de los pioneros de la televisión, fundó Telecorporación Salvadoreña para facilitar su administración con los tres concesiones, y competir con otras empresas.[5]​ El 1 de marzo de 1993, se funda la tercera empresa de medios privada llamada Grupo Megavisión, con el inicio de transmitir el primer canal UHF a nivel nacional, Canal 21, y que dos años después fundara Canal 19, ambas con la concesión de Inversiones de Desarrollo Industrial y Agricola (INDESI).[6]​ Estos dos canales fueron los que abrieron paso a que más empresas televisivas tomaran concesiones de los canales como Canal 33, VTV (hoy TCS+) y canales regionales de El Salvador; incluyendo el regreso del Canal 8 con la propiedad de Asociación Agape de El Salvador en 2001.

Ya entrando el siglo XXI, El Salvador estaba listo para que fuera estrenada a la televisión digital que inicialmente adoptó los Estándares ATSC para la transmisión de televisión digital terrestre, pero luego en 2017 decidió adoptar el estándar internacional ISDB-T utilizado en muchas otras naciones latinoamericanas. El primer canal de televisión digital es Canal 10 el 21 de diciembre de 2018, y sirve tres canales en uno; actividad que otros canales comenzaron a migrar, a través de apagón analógico, y se espera para el 1 de diciembre de 2024 a que El Salvador solamente se emitirá en señal digital.[7]

Canales de televisión salvadoreños

Los siguientes son los canales de televisión producidos en El Salvador.

Logo Canal Programación Eslogan Inicio de transmisiones Propietario Operado Cobertura Web
Canal 6
Primario
Generalista Conéctate 6 de abril de 1973 (51 años)
Bandera de El Salvador
Telecorporación Salvadoreña
(Privado)
Bandera de El Salvador
TCS Networks
Bandera de El Salvador
Nacional
Canal 6
Canal 4
Secundario
Sintonizate 4 de enero de 1959 (65 años) Canal 4
Canal 2
Secundario
Sonría, está con el dos 30 de noviembre de 1965 (58 años) Canal 2
TCS+
Temático
¡TCS Plus, te da más! 25 de septiembre de 2017 (6 años) TCS+
Canal 12
Primario
Va con vos 15 de diciembre de 1984 (39 años)
Bandera de México
Albavisión
(Privado)
Bandera de El Salvador
Red Salvadoreña de Medios
Canal 12
TUTV
Secundario
Información y entretenimiento 10 de abril de 2014 (10 años) TUTV
Canal 21
Primario
Tome el control 1 de marzo de 1993 (31 años)
Bandera de El Salvador
Megavisión
(Privado)
Bandera de El Salvador
Megavisión
Canal 21
Canal 19
Temático
Tu canal con conciencia verde 3 de septiembre de 2012 (11 años) Meganoticias
Canal 10
Primario
Así somos 4 de noviembre de 1964 (59 años)
Bandera de El Salvador
Gobierno de El Salvador
(Público)
Bandera de El Salvador
Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia de El Salvador
Canal 10

Canales secundarios de señal abierta

Estos son los canales de señal abierta de El Salvador.

Logo Nombre Indicativo Inicio de transmisiones Programación Propietario
Agape TV YSWE-TDT (Canal 8) 6 de junio de 2001 (23 años) Católico Asociación Ágape de El Salvador
Televisión Legislativa YSAL-TV (Canal 9) 1 de mayo de 2014 (10 años) Legislativo Asamblea Legislativa de El Salvador
Taber TV YSXL-TV (Canal 17) 2001 (23 años) Religioso Misión Bautista Internacional
Órbita TV YSZX-TDT (Canal 25) 1 de febrero de 2015 (9 años) Informativo Grupo Órbita
Elim TV (Canal 27) 17 de marzo de 2011 (13 años) Religioso Corporación Cristiana de Radio y Televisión
Canal 33 YSTP-TV (Canal 33) 20 de enero de 1995 (29 años) Universitario Universidad  Tecnológica de El Salvador
TVCA (Canal 39) 25 de marzo de 2014 (10 años) Religioso Televisión Católica Arquidiocesana
Canal Católico YSNA-TV (Canal 57) 2000 (24 años)
El Canal de Jesús Cristo (CJC 65) YSMH-TV (Canal 65) 1 de junio de 2009 (15 años)
ESTV YSAE TV (Canal 49) 1 de agosto de 1993 (31 años)

Televisión por suscripción

Son los canales que solo pueden ser vistos por cable.

Logo Nombre Indicativo Inicio de transmisiones Programación Propietario
TVX YSWV-TV (Canal 27) 5 de noviembre de 2012 (11 años) Variedades Oscar Berrios
Tele1 YS__ -TV (Canal 30) 7 de enero de 2019 (5 años) Variedades

Canales

En El Salvador SV Tiene Distribuidores de Cable Satelital,Cable Son Tigo STAR,SKY Anteriormente DirecTV,Claro TV,Cable Color,Movistar

Referencias

  1. «Historia de la televisión en El Salvador». Issuu. San Salvador. 20 de junio de 2012. Consultado el 9 de septiembre de 2016. 
  2. Antonio Herrera Palacios (1998). «Un breve recorrido por la televisión en El Salvador Revista Latina de Comunicación Social, 12.». revistalatinacs.org. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2021. Consultado el 9 de febrero de 2016. 
  3. Flores (2008). «2. La Televisión». Medios de Comunicación. Universidad José Matías Delgado. Consultado el 5 de junio de 2019. 
  4. Herrera Palacios, Antonio (octubre de 1998). «Un breve recorrido por la televisión en El Salvador». Revista Latina de Comunicación Social. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2017. Consultado el 15 de abril de 2017. 
  5. «Acerca de TCS». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2015. Consultado el 1 de marzo de 2015. 
  6. http://lanoticiasv.com. «Canal 21 cumple 25 años al aire llevando la mejor información a la casa de miles de salvadoreños». lanoticiasv.com. Consultado el 7 de diciembre de 2020. 
  7. Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), ed. (27 de octubre de 2023). «Plan Nacional de Televisión Digital Terreste» (pdf). Consultado el 20 de junio de 2024. 
Esta página se editó por última vez el 20 jun 2024 a las 18:35.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.