To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Tarapacá (Amazonas)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tarapacá
Área no municipalizada

Tarapacá ubicada en Colombia
Tarapacá
Tarapacá
Localización de Tarapacá en Colombia
Tarapacá ubicada en Amazonas (Colombia)
Tarapacá
Tarapacá
Localización de Tarapacá en Amazonas (Colombia)
Coordenadas 2°52′44″S 69°44′38″O / -2.8788888888889, -69.743888888889
Entidad Área no municipalizada
 • País Colombia
 • Departamento
Amazonas
Corregidor Lucas Ochavano[1]
Eventos históricos  
 • Fundación 1909
 • Erección 1988[1]
Superficie  
 • Total 1443 km²
Altitud  
 • Media 80 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 4195 hab.[1][2]
 • Densidad 1,67 hab./km²
 • Urbana 3950 hab.
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial 

Tarapacá es un área no municipalizada colombiana ubicada en el departamento de Amazonas. Se encuentra a 100 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con La Pedrera, al sur con los municipios de Leticia y Puerto Nariño, al oeste con Puerto Arica y el Perú y al este con Brasil. Se puede acceder a este poblado por vía aérea, con vuelos de Satena desde Leticia.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 003
    2 017
    648
  • Cumpleaños de Tarapaca - Amazonas 2011
  • Conocimiento tradicional en Tarapacá-Amazonas, Colombia.
  • Todos a Aprender La Pedrera - Amazonas

Transcription

Toponimia

Su nombre proviene del antiguo departamento peruano de Tarapacá, que pasó a soberanía chilena en 1884 luego de la guerra del Pacífico.

Algunos pobladores de aquel departamento, al ser expulsados por la administración chilena, fueron enviados por el gobierno peruano a colonizar esta zona de la Amazonía.

Historia

Fue fundado por pobladores peruanos el año de 1909, completando su colonización los años de 1910 a 1912. Continuó estando de facto bajo soberanía del Perú hasta el 19 de marzo de 1928, cuando entró en vigor el Tratado Salomón-Lozano. Durante la guerra colombo-peruana, Colombia reafirmó su soberanía sobre Tarapacá con el combate de 1933. Finalmente en 1934, el Perú acepta la entrega de los territorios al norte del río Putumayo, así como del denominado Trapecio Amazónico a Colombia, con la firma del Protocolo de Río de Janeiro.[3]

Lugares homónimos

Referencias

  1. a b c «Tarapacá». Gobernación del Amazonas. Consultado el 1 de mayo de 2015. 
  2. «Resultados y proyecciones (2005-2020) del censo 2005». DANE. Consultado el 1 de mayo de 2015. 
  3. «De la sabana a la selva». Universidad Nacional de Colombia. Consultado el 5 de noviembre de 2023. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 abr 2024 a las 07:34.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.