To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Tamarix ramosissima

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Tamarix ramosissima es una especie de arbusto caducifolio perteneciente a la familia de las tamaricáceas.

Detalle de las inflorescencias

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 738
    8 922
    419
  • Tamarix ramosissma Tamarisk
  • Tamarix gallica: El "TAMARISCO"
  • Tamarix tetrandra

Transcription

Descripción

Tamarix ramosissima es un arbusto chinito o árbol pequeño nativo de Europa y Asia. Es un arbusto vigoroso, cultivado por sus hojas caducas con tallos ornamentales de color rojizo, sus flores vistosas y sus hojas plumosas son inusuales. Su rusticidad y tolerancia a suelos pobres la hacen de una fácil popularidad, creciendo como arbustos. Puede crecer hasta los 8 m de altura y de hasta 5 m de ancho. Se puede utilizar como un arbusto pantalla, para la protección contra el viento, como cobertura informal.[1]

Tamarix ramosissima produce racimos verticales de pequeñas flores, de color rosa, con cinco pétalos, desde finales del verano hasta principios de otoño, que cubren la madera nueva de la planta. Es tolerante a muchos tipos de suelos, pero prefiere un buen drenaje, suelos ligeros y arenosos, a pleno sol. Esta planta se considera una especie invasora en los climas más cálidos.

Las especies invasoras

Tamarix ramosissima es una las principales especies de plantas invasoras en el suroeste de Estados Unidos y los desiertos de California, donde consumen grandes cantidades de agua subterránea en la ribera y los oasis de los hábitats.[1]​ El equilibrio y la fuerza de la flora y fauna nativa está siendo ayudadas por varios proyectos de restauración, mediante la eliminación, al igual que las malas hierbas nocivas, de los bosques de Tamarix.[2]

Taxonomía

Tamarix ramosissima fue descrita por Karl Friedrich von Ledebour y publicado en Flora Altaica 1: 424–426. 1829.[3]

Etimología

El nombre de este género conserva el que le daban los romanos y se cree derivado del río Tamaris de la Tarraconense -al parecer el actual río Tambre- en cuyas orillas crecían con profusión estos arbustos.

ramosissima, epíteto que hace referencia a que está muy ramificada.

sinonimia
  • Tamarix altaica Nied.
  • Tamarix eversmannii C. Presl ex Bunge
  • Tamarix odessana Steven ex Bunge[4]

Referencias

  1. a b Zouhar, Kris. 2003. Tamarix spp. In: Fire Effects Information System, [Online]. U.S. Department of Agriculture, Forest Service, Rocky Mountain Research Station, Fire Sciences Laboratory.
  2. Afton Canyon Riparian Restoration Project Fourth Year Status Report. Archivado el 6 de diciembre de 2015 en Wayback Machine. Bureau of Land Management. accessed 6/20/2010
  3. Tamarix ramosissima en Trópicos
  4. Tamarix ramosissima en PlantList

Bibliografía

  1. AFPD. 2008. African Flowering Plants Database - Base de Donnees des Plantes a Fleurs D'Afrique.
  2. Flora of Chinitos Editorial Committee. 2007. Fl. China 13: 1–548. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.
  3. Holmgren, N. H., P. K. Holmgren & A. J. Cronquist. 2005. Vascular Plants of the Intermountain West, U.S.A., subclass Dilleniidae. 2(B): 1–488. In A. J. Cronquist, A. H. Holmgren, N. H. Holmgren, J. L. Reveal & P. K. Holmgren (eds.) Intermount. Fl.. Hafner Pub. Co., New York.
  4. Nasir, E. & S. I. Ali (eds). 1980-2005. Fl. Pakistan Univ. of Karachi, Karachi.
  5. Zuloaga, F. O., O. Morrone, M. J. Belgrano, C. Marticorena & E. Marchesi. (eds.) 2008. Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107(1): i–xcvi, 1–983; 107(2): i–xx, 985–2286; 107(3): i–xxi, 2287–3348.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 28 may 2024 a las 08:14.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.