To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

TW Hydrae
Constelación Hidra
Ascensión recta α 11h 01min 51,91s
Declinación δ -34º 42’ 17,0’’
Distancia 184 años luz
Magnitud visual +11,1
Magnitud absoluta +7,14
Luminosidad 0,13 soles
Temperatura 3973 K
Masa 0,8 soles
Tipo espectral K8Ve

TW Hydrae (TW Hya / HIP 53911 / TWA 1) es una estrella en la constelación de Hidra de magnitud aparente +11,1. Junto a otras 20 estrellas de baja masa, TW Hydrae forma parte de las asociación estelar de TW Hydrae, a la que da nombre.

Características

TW Hydrae es una enana naranja de tipo espectral K8Ve.[1]​ Tiene una temperatura efectiva de 3973 K y gira sobre sí misma con una velocidad de rotación proyectada de 6 km/s.[2]​ A 184 años luz de distancia del sistema solar, es la estrella T Tauri más cercana al Sol y, como tal, es una estrella muy joven, con una edad de 8 a 10 millones de años.[3]​ La estrella parece estar formando un disco protoplanetario de polvo y gas, que en imágenes del telescopio espacial Hubble aparece visto de frente.

Disco protoplanetario

En 2005 se descubrió un disco circunestelar de más de 10 UA de diámetro en torno a TW Hydrae. Éste contiene pequeños fragmentos de roca, que pueden constituir el material para la formación de futuros planetas. El tamaño de las partículas del disco es del orden de centímetros. De acuerdo a la teoría comúnmente aceptada, la formación planetaria comienza cuando los granos del polvo del disco chocan y acrecen formando fragmentos mayores, que con el transcurso del tiempo acaban formando planetas.

Posible sistema planetario

En 2007 se anunció el descubrimiento de un planeta masivo alrededor de TW Hydrae, denominado TW Hydrae b. Tendría una masa aproximada 9,8 veces mayor que la masa de Júpiter, un período orbital de 3,56 días, y se movería a una distancia de 0,04 UA de la estrella, dentro del borde interno del disco protoplanetario.[3][4]​ Puesto que la estrella es tan joven, podría ser el planeta extrasolar más joven descubierto hasta el momento, y esencialmente podría estar aún en formación. El diámetro probable del planeta sería 1,5 veces el de Júpiter, y brillaría intensamente debido a su juventud, antes de enfriarse y contraerse en el transcurso de los próximos miles de millones años hasta el tamaño de Júpiter.[5]

Acompañante
(En orden desde la estrella)
Masa
(MJ)
Período orbital
(días)
Semieje mayor
(UA)
Excentricidad
TW Hydrae b > 9,8 ± 3,3 3,56 ± 0,02 0,041 ± 0,002 0,04 ± 0,03

Sin embargo, un posterior estudio en 2008 ha llegado a la conclusión de que en realidad el planeta no existe. Las variaciones de la velocidad radial no eran consecuentes cuando eran observadas en longitudes de onda diferentes, lo cual no se produciría si dichas variaciones estuvieran ocasionadas por la presencia de un planeta. En cambio, las variaciones parecen estar causadas por una mancha estelar fría que cubre el 7% de la superficie de TW Hydrae, la cual entra y sale del campo de visión conforme la estrella rota.[6]

Véase también

Referencias

  1. TW Hydrae (SIMBAD)
  2. da Silva, L.; Torres, C. A. O.; de La Reza, R.; Quast, G. R.; Melo, C. H. F.; Sterzik, M. F. (2009). «Search for associations containing young stars (SACY). III. Ages and Li abundances». Astronomy and Astrophysics 508 (2). 833-839. 
  3. a b Setiawan, J.; Th. Henning, R. Launhardt, A. Müller, P. Weise & M. Kürster (3 de enero de 2008). «A young massive planet in a star–disk system». Nature 451: 38-41. doi:10.1038/nature06426.  Texto «Nature» ignorado (ayuda)
  4. McKee, Maggie (2 de enero de 2008). First planet discovered around a youthful star. NewScientist.com news service. Archivado desde el original el 3 de enero de 2008. Consultado el 2 de enero de 2008. 
  5. «A young extrasolar planet in its cosmic nursery: Astronomers from Heidelberg discover planet in a dusty disk around a newborn star». Instituto Max Planck de Astronomía. 2 de enero de 2008. Consultado el 3 de enero de 2008. 
  6. Huélamo, N.; Figueira, P.; Bonfils, X.; Santos, N. C.; Pepe, F.; Gillon, M.; Azevedo, R.; Barman, T.; Fernández, M.; di Folco, E.; Guenther, E. W.; Lovis, C.; Melo, C. H. F.; Queloz, D.; Udry, S. (2008). «TW ;Hydrae: evidence of stellar spots instead of a Hot Jupiter». Astronomy and Astrophysics 489 (2). L9-L13. 
Esta página se editó por última vez el 24 ene 2024 a las 02:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.