To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Primera División Femenina de Venezuela

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Primera División Femenina de Venezuela
Temporada o torneo actual
Temporada 2024
Datos generales
Deporte Fútbol
Sede VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Confederación Conmebol
Continente
Mapa de América del Sur
América del Sur
Organizador
FVF
Equipos participantes 9
Datos históricos
Fundación 16 de febrero de 2017
(7 años)
Primera temporada 2017
Última temporada 2023
Datos estadísticos
Campeón actual Caracas Fútbol Club
Subcampeón actual Academia Integral de Fútbol Femenino
Datos de competencia
Copa nacional Copa Venezuela Femenina de Fútbol
Copa internacional Copa Libertadores Femenina
Otros datos
Socio de TV
Bandera de Venezuela
Venezuela
Simple TV
Bandera de las Naciones Unidas
Resto del Mundo FIFA+ Final
Sitio web oficial federacionvenezolanadefutbol.org
Cronología
Liga Nacional de Fútbol Femenino de Venezuela
Primera División Femenina de Venezuela

La Primera División Femenina de Venezuela es el torneo de mayor relevancia y la máxima categoría en el fútbol femenino profesional venezolano (equivalente a la primera división del fútbol femenino de Venezuela), es organizado por la Federación Venezolana de Fútbol, a través de la Comisión de Fútbol Femenino.[1]

El equipo campeón clasifica a la Copa Libertadores Femenina.

Historia

El primer campeonato se organizó en el 2017 con la participación de 14 equipos.

Hasta 2016 Venezuela tenía una liga amateur de fútbol femenino y los contratos para las jugadoras no eran obligatorios. Ahora, con la creación de la Superliga Femenina de Fútbol en 2017,[2][3]​ las jugadoras criollas tendrán salarios, seguro y mayor protección para desarrollar su carrera deportiva.[4]

Año Nombre
2017 Superliga Femenina Fútbol (Venezuela)
2022 Primera División Femenina de Venezuela

Sistema de competición

La Primera División Femenina de Venezuela tendrá una duración aproximada de ocho meses y se dividirá en dos torneos a lo largo del año: Torneo Apertura y Torneo Clausura. Cada uno tendrá una duración aproximada de 4 meses.

A su vez, cada uno de éstos torneos se compondrá de dos fases; en la primera instancia los 14 equipos se dividirán en dos grupos de siete, respetando para esto criterios de cercanía geográfica (Grupo Centro Occidental y Grupo Centro Oriental), en esta fase los siete equipos de cada grupo jugarán partidos de ida y vuelta entre sí en un total de 14 fechas, jugando cada uno un total de doce juegos por torneo. La segunda fase de cada torneo constará de semifinales y final definiéndose los emparejamientos de la siguiente manera: 1º del Occidental vs 2º del Oriental y 1º del Oriental vs 2º del Occidental, los ganadores de cada llave avanzarán a la gran final del torneo. Tanto las semifinales como la final se jugarán a partidos de ida y vuelta. Quien resulte ganador del torneo Apertura asegura una plaza para disputar la final absoluta contra el campeón del torneo Clausura.

Durante las primeras dos temporadas no habrán ascensos ni descensos con la finalidad de afianzar la competencia nacional.

Participantes temporada 2024

La temporada 2024 inicia el 7 de abril con la participación de 12 equipos, que disputarán el torneo apertura.

Grupo A

Equipo Ciudad Entrenador Estadio Capacidad Marca
Academia Puerto Cabello
Puerto Cabello
Bandera de Venezuela
Complejo Deportivo Socialista 6000[5]
Bandera de Italia
Givova
Carabobo
Valencia
Bandera de Venezuela
Polideportivo Misael Delgado 10400[5]
Bandera de Venezuela
New Arrival
Deportivo Táchira
San Cristóbal
Bandera de Venezuela
Alexis Duque
Polideportivo de Pueblo Nuevo 38 755[5]
Bandera de Colombia
Attle
Estudiantes de Mérida
Mérida
Bandera de Venezuela
Metropolitano de Mérida 42 200[5]
Bandera de Venezuela
New Arrival
Rayo Zuliano
Maracaibo
Bandera de Venezuela
Cancha de los Sueños 25 500[5]
Bandera de Colombia
Attle
Portuguesa FC
Acarigua 
Bandera de Venezuela
Jose Antonio Paez 14 500[5]
Bandera de Colombia
Attle

Grupo B

Equipo Ciudad Entrenador Estadio Capacidad Marca
ADIFFEM
Miranda
Bandera de Venezuela
Ezequiel Moreno
Futsal Park de Los Samanes 6000[5]
Bandera de Italia
Givova
Caracas
Caracas
Bandera de Venezuela
Gimino Tropiano
Olímpico de la UCV 20 900[5]
Bandera de Venezuela
RS[6]
Deportivo La Guaira
La Guaira
Bandera de Venezuela
Centro de Alto Rendimiento 'Santo Tomás de Aquino' 10 400[5]
Bandera de Italia
Fila
Metropolitanos
Caracas
Bandera de Venezuela
Olímpico de la UCV 20 900[5]
Bandera de Venezuela
RS
Marítimo de La Guaira
La Guaira
Bandera de Venezuela
Complejo Camurí Chico 51 796[5]
Bandera de Venezuela
Texyehs
Caracas
Bandera de Venezuela
20 900[5]
Bandera de Venezuela

Palmarés

Temporada Campeón Subcampeón Título Apertura Título Clausura
Superliga femenina de fútbol
2017 Estudiantes de Guárico[7] Flor de Patria Estudiantes de Guárico Estudiantes de Guárico
2018 Flor de Patria[8] Deportivo Táchira Flor de Patria Flor de Patria
2019 Estudiantes de Caracas[9] Flor de Patria no hubo no hubo
Primera División Femenina de Venezuela
2022 Deportivo Lara Madeira Lara Club no hubo no hubo
2023 Caracas FC ADIFFEM no hubo no hubo
2024 ' no hubo no hubo

Títulos por clubes

  • Un total de 4 clubes han obtenido al menos un título en la competición.
Club Títulos Subtítulos Años campeón Años subcampeón
Bandera del estado Trujillo
Flor de Patria
1 2 2018 2017, 2019
Bandera de la Ciudad de Caracas
Estudiantes de Caracas
1 0 2019 ----
Bandera del estado Guárico
Estudiantes de Guárico
1 0 2017 ----
Bandera del estado Lara
Deportivo Lara
1 0 2022
Bandera de la Ciudad de Caracas
Caracas FC
1 0 2023
Bandera del estado Táchira
Deportivo Táchira
0 1 ---- 2018
Bandera del estado Lara
Madeira Lara Club
0 1 2022
Bandera del estado Miranda
ADIFFEM
0 1 2023

Véase también

Referencias

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 7 de abril de 2017. 
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de febrero de 2017. Consultado el 6 de marzo de 2017. 
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de febrero de 2017. Consultado el 6 de marzo de 2017. 
  4. «Copia archivada». Archivado desde el original el 20 de febrero de 2017. Consultado el 7 de abril de 2017. 
  5. a b c d e f g h i j k l «GUIA OFICIAL LIGA FUTVE». Liga FUTVE. Consultado el 5 de enero de 2023. 
  6. «Caracas FC sumó a Canguro Venezuela como nuevo patrocinador hasta diciembre del año 2023». Balonazos. 16 de diciembre de 2022. Consultado el 5 de enero de 2023. 
  7. «Estudiantes de Guárico campeonas del futbol femenino». Meridiano. 2017. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2019. Consultado el 19 de mayo de 2019. 
  8. «Flor de Patria es el campeón de la Superliga Femenina 2018». Conmebol. 22 de octubre de 2018. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2019. Consultado el 19 de mayo de 2019. 
  9. «Estudiantes de Caracas se consagró en la Superliga Femenina». FVF. 12 de agosto. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2019. Consultado el 19 de mayo de 2019. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 6 abr 2024 a las 20:48.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.