To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Strychnos nux-vomica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La nuez vómica, Strychnos nux-vomica es una especie del género Strychnos de las Loganiáceas.

Fruto
Hojas
Semillas

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 301 384
    1 674
    777
  • Top 10 TERRIFYING Plants That Will Eat You | Interesting Facts
  • 5 of the Most Toxic Substances in the World
  • Alcoholismo en la homeopatía y sus tratamientos

Transcription

Descripción

Es un árbol de tamaño grande, perennifolio de hasta 15 m de altura, con ramas y tronco provistos de una corteza grisácea. Hojas ovales brillantes. Flores blancas, en cimas terminales. Fruto en baya esférica, 3-6 mm de diámetro, de color amarillo anaranjado con 2-5 semillas discoideas y duras, de color gris claro.

Distribución y hábitat

Bosques tropicales del Sudeste Asiático: Sri Lanka (Ceilán), India, Tailandia, Vietnam, Malasia, Laos, Camboya y norte de Australia.

Historia

La nuez vómica fue conocida en Europa en el siglo XVI y se vendió en Inglaterra en tiempos de John Parkinson (1640) como veneno para animales. La estricnina se aisló en 1817 y la brucina en 1819.

Taxonomía

Strychnos nux-vomica fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 189. 1753.[1]

Sinonimia
  • Strychnos nux-vomica var. oligosperma Dop;
  • Strychnos spireana Dop.[2]

Importancia económica y cultural

Principales activos de la nuez vómica

Efectos

  • Efectos por el contenido en alcaloides: amargo-eupéptico, estimulante de la secreción cloropéptica y de la motilidad gástrica, a dosis bajas; estimulante del sistema nervioso, especialmente a nivel medular; afrodisíaco, con acción a nivel lumbosacro.
  • Efectos de la estricnina: excitante del centro vasomotor, con aumento de la presión arterial, a dosis débiles; estimulante de la fuerza contráctil del miocardio, a dosis débiles; antagonista del sueño y de los barbitúricos.

Aplicaciones

Astenia, astenia sexual; dispepsias hipo secretoras; hipotensión arterial, arritmia extrasistólica; depresión respiratoria, incontinencia urinaria, enuresis nocturna; carminativo para rumiantes. Por su alta toxicidad es abortiva e infertilizante.

Toxicidad

La estricnina es un estimulante medular, produciendo hiperreflexia y convulsiones. La intoxicación se manifiesta con hipertensión y bradicardia. Puede producir muerte por asfixia, debida a la contracción de los músculos del tórax y diafragma. La dosis mortal es aproximadamente de 1 mg/kg de peso.

Observaciones

Dada la toxicidad de la droga, ya no se usa terapéuticamente;

Industrialmente se usa para la obtención de estricnina, sustancia base en la elaboración de venenos para ratones.[4]

Nombres comunes

  • angostura falsa, higuillo de la India, leño colubrino, matacán de la India, mataperros de la India, nuez vómica.[5]

Referencias

  1. «Strychnos nux-vomica». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 24 de febrero de 2015. 
  2. Sinónimos en eFlora
  3. Alonso, Jorge R. Tratado de Fitofármacos y nutracéuticos. 2a ed. (en castellà). Rosario: Corpus, 2004. ISBN 9789872029234.
  4. «Datos sobre la estricnina». Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Departamento de Salud y Servicios humanos. USA gov. Archivado desde el original el 14 de septiembre de 2012. Consultado el 31 de agosto de 2012. 
  5. Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.

Bibliografía

  1. Flora of China Editorial Committee. 1996. Flora of China (Myrsinaceae through Loganiaceae). 15: 1–387. In C. Y. Wu, P. H. Raven & D. Y. Hong (eds.) Fl. China. Science Press & Missouri Botanical Garden Press, Beijing & St. Louis.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 4 may 2024 a las 05:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.