To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Staša Zajović

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Staša Zajović

Stasa Zajovic en 1999
Información personal
Nombre de nacimiento Stanislava Staša Zajović
Nacimiento 1953 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nikšić (República Federal Popular de Yugoslavia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Montenegrina
Educación
Educada en Universidad de Belgrado
Información profesional
Ocupación Activista pacifista y feminista
Conocida por Cofundadora y coordinadora de Mujeres de Negro Belgrado

Stanislava Staša Zajović (1953, Nikšić, Montenegro) es una activista feminista, pacifista y miembro del Movimiento LGBT montenegrina, cofundadora y coordinadora de la organización Mujeres de negro (Women in Black) de Belgrado creada en 1991 en el inicio de la guerra de la antigua Yugoslavia.[1][2]

Trayectoria

Es licenciada en Lenguas Románicas por la Facultad de Filología de la Universidad de Belgrado (1977).[3]

De 1985 a 1992 fue activista en el grupo feminista Zena i drustvo (Mujer y Sociedad) de Belgrado, Cofundadora de SOS Línea Directa para Mujeres y Infancia Víctimas de Violencia, del Lobby de Mujeres de Belgrado, en el Centro para la Acción Antibélica de Belgrado, Movimiento Cívico de Resistencia, etc.

En 1991 fue cofundadora y coordinadora de movimiento Mujeres de Negro de Belgrado[3]​ y ha continuado participando en otras organizaciones como Women’s Peace Network,The International Network of Women’s Solidarity against War, Network of Conscientious Objectors and Anti militarism in Serbia, The Coalition for a Secular State, etc.

En Belgrado, durante la guerra de la ex-Yugoslavia fue una de las activistas que lideró las vigilias silenciosas de las «Mujeres de Negro» que tuvieron lugar regularmente cada semana desde 1991 a 1997 como protesta no violenta contra la guerra; la política del régimen serbio; el nacionalismo; el militarismo y todas las formas de odio, discriminación y violencia. Daban apoyo a los desertores de todas las ex repúblicas yugoslavas, organizaban acciones para acoger a los refugiados y publican libros y revistas.[4]

Stasa viajó con frecuencia a Europa para denunciar la situación y coordinar la solidaridad con las redes internacionales de mujeres, especialmente a Italia donde se creó el primer grupo de Mujeres de Negro en Europa (Donne di Nero 1991) con motivo de la Guerra del Golfo[5][6]​ y a España. Posteriormente ha seguido denunciando el auge de las fuerzas extremistas en Serbia y el peligro de la involución democrática[7][8]​, así como la presión del fundamentalismo religioso. Stasa participó en el 2006 en respuesta a la propuesta de Ley de Iglesias y Comunidades Religiosas, que le conferiría derechos extraordinarios a la iglesia ortodoxa serbia, Mujeres de Negro creó junto con varias organizaciones

Encuentro internacional Mujeres de Negro 1999 Montenegro

de la sociedad civil la Coalición por un Estado Laico y se organizaron una serie de reuniones públicas para discutir la ley, redactó varias enmiendas y luego hizo cabildeo en el Parlamento serbio para lograr que fueran aprobadas.[9]​ Habla español, italiano e inglés.[2]

Ha organizado numerosas actividades educativas sobre los derechos humanos relacionados con las mujeres: políticas de paz de las mujeres, políticas interétnicas y de solidaridad intercultural, mujeres y poder, mujeres y antimilitarismo.[1]

Es autora de numerosos ensayos, artículos en medios de comunicación locales, regionales e internacionales, revistas y publicaciones sobre la mujer y la política, derechos reproductivos, la guerra, el nacionalismo y el militarismo, la resistencia de las mujeres a la guerra y el antimilitarismo.

Referencias

  1. a b «Stasa Zajovic: Conferencia en Madrid sobre la violencia a las mujeres; “Mujeres que cambian el mundo”, agosto de 2004». 
  2. a b "Las Mujeres de Negro ejercemos la desesperación activa", 27/4/1993, El País
  3. a b «Zene u crnom - Women in Black - Belgrade - CV Staša Zajović». zeneucrnom.org. Consultado el 14 de abril de 2016. 
  4. ««Women in Black» (Mujeres de Negro): documental sobre Mujeres de Negro de Belgrado en descarga libre y con subtítulos en castellano  - La Casa de la Paz». www.lacasadelapaz.org. Consultado el 14 de abril de 2016. 
  5. Caucaso, Osservatorio Balcani e. «Donne in Nero e Balcani: un volto del pacifismo italiano». Osservatorio Balcani e Caucaso (en italiano). Consultado el 14 de abril de 2016. 
  6. «Le tappe della nostra storia». www.casadelledonnetorino.it (en italiano). Archivado desde el original el 1 de julio de 2016. Consultado el 14 de abril de 2016. 
  7. País, Ediciones El (1 de febrero de 2004). «Cartas al director | La situación actual en Serbia». EL PAÍS. Consultado el 14 de abril de 2016. 
  8. «MdN-Belgrado: Represión a defensoras de derechos humanos - Análisis del militarismo, la guerra, la lucha noviolenta y la paz - Pensamiento en Mujer Palabra». www.mujerpalabra.net. Consultado el 14 de abril de 2016. 
  9. AWID. «Resistiendo y desafiando a los fundamentalismos religiosos. Enfrentando el creciente poder de la iglesia ortodoxa serbia en la vida pública: El caso de Mujeres de Negro-Serbia». Consultado el 14 de abril de 2016. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 nov 2023 a las 14:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.