To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Stanley Mazor

Stanley Mazor en 2009
Información personal
Nacimiento 22 de octubre de 1941 Ver y modificar los datos en Wikidata (82 años)
Chicago (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Matemático, informático teórico, inventor e ingeniero Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Ingeniería eléctrica Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Stanley Mazor es un ingeniero estadounidense especializado en microelectrónica. Es uno de los coinventores de la primera arquitectura de microprocesador del mundo, el Intel 4004, junto con Ted Hoff, Masatoshi Shima y Federico Faggin.

Primeros años

Mazor nació de padres judíos. De joven, su familia se trasladó a California, donde asistió al instituto de Oakland, del que se graduó en 1959. Se matriculó en la Universidad Estatal de San Francisco (SFSU), donde se especializó en matemáticas y estudió diseño y construcción de helicópteros como hobby.

Mazor conoció a su futura esposa Maurine en la SFSU y se casaron en 1962. Al mismo tiempo, se interesó por la informática y aprendió a programar el ordenador IBM 1620 de la SFSU, ocupando un puesto de ayudante de profesor y enseñando a otros estudiantes a utilizar esta tecnología. Mientras tanto, siguió estudiando arquitectura informática en manuales técnicos fuera de la escuela.

Resumen de su carrera

En 1964, se convirtió en programador de Fairchild Semiconductor, a lo que siguió un puesto como diseñador de ordenadores en el Departamento de Investigación Digital, donde co-patentó "Symbol", un ordenador de lenguaje de alto nivel. (El ordenador "Symbol" nunca se patentó como unidad completa, y la Oficina de Patentes de EE.UU. sólo recoge cuatro subunidades patentadas: 3,643,225: Sistema de Control de Memoria; 3.643.227: Sistema de Control de Flujo de Trabajo y Operación Multiprocesador; 3.577.130: Means for Limiting Field Length of Computed Data; y 3.647.348: Hardware-Oriented Paging Control System. El nombre de Mazor figura en esta última).

En 1969 se incorporó a Intel Corporation, que tenía un año de vida, y pronto le asignaron trabajar con Ted Hoff en un proyecto para ayudar a definir la arquitectura de un microprocesador -a menudo denominado "ordenador en un chip"- basado en un concepto desarrollado anteriormente por Hoff.

El fabricante japonés de calculadoras Busicom pidió a Intel que completara el diseño y la fabricación de un nuevo conjunto de chips. Acreditado junto con Faggin, Hoff y Masatoshi Shima de Busicom como coinventor, Mazor ayudó a definir la arquitectura y el conjunto de instrucciones del nuevo y revolucionario chip, bautizado como Intel 4004.

Aunque hubo una reticencia inicial por parte del departamento de marketing de Intel a emprender el soporte y la venta de estos productos a los clientes en general, Hoff y Mazor se unieron a Faggin, diseñador del 4004 y líder del proyecto, e hicieron campaña activa para su anuncio a la industria y ayudaron a definir una estrategia de soporte que la empresa pudiera aceptar. Intel anunció finalmente el 4004 en 1971.

Tras trabajar seis años como diseñador informático, Mazor se trasladó a Bruselas (Bélgica), donde siguió trabajando para Intel, ahora como ingeniero de aplicaciones que ayudaba a los clientes a utilizar los productos de la empresa. Regresó a California al año siguiente y empezó a dar clases, primero en el grupo de Formación Técnica de Intel y más tarde en la Universidad de Stanford y en la Universidad de Santa Clara.

Diversos compromisos docentes le llevaron por todo el mundo, incluyendo Stellenbosch (Sudáfrica), Estocolmo (Suecia) y Nanjing (China). En 1984, Mazor se incorporó a Silicon Compiler Systems. En 2008, Mazor fue Director de Formación de BEA Systems.

Publicaciones

En 1993, cuando trabajaba en Synopsys, fue coautor, junto con Patricia Langstraat, de un libro sobre el lenguaje de diseño de chips titulado A Guide to VHDL. A lo largo de su carrera, Mazor también ha publicado cincuenta artículos.

Reconocimiento

Shima y Mazor en el acto de entrega de los premios Fellows 2009 del Museo de Historia de la Computación.

Junto con sus coinventores Hoff, Faggin y Shima, ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el Ron Brown American Innovator Award, el Kyoto Prize de 1997 y el ingreso en el National Inventors Hall of Fame. [1]

En 2009, los cuatro fueron admitidos como miembros del Museo de Historia de la Computación "por su trabajo como el equipo que desarrolló el Intel 4004, el primer microprocesador comercial del mundo". [2]

En 2010, Mazor y sus coinventores Hoff y Faggin, fueron galardonados con la Medalla Nacional de Tecnología por el Presidente Barack Obama.

Referencias

  1. Stan Mazor 2009 Fellow (enlace roto disponible en este archivo).
  2. CHM. «Stan Mazor – CHM Fellow Award Winner». Archivado desde el original el 3 de abril de 2015. Consultado el 30 de marzo de 2015. «Computer History Museum | Fellow Awards - Stan Mazor». Archivado desde el original el 10 de enero de 2014. Consultado el 1 de octubre de 2014. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 4 jun 2024 a las 20:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.