To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Sporophila beltoni

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Semillero arriero

Ejemplar macho de semillero arriero (Sporophila beltoni) en Lages, Santa Catarina, Brasil.

Ejemplar hembra en la misma localidad.
Estado de conservación
Vulnerable (VU)

Vulnerable (UICN)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thraupidae
Subfamilia: Sporophilinae
Género: Sporophila
Especie: S. beltoni
Repenning & Fontana, 2013[2]
Distribución
Distribución geográfica del semillero arriero.

Distribución geográfica del semillero arriero.
     En temporada reproductiva     Pasaje migratorio     En temporada no reproductiva

El semillero arriero (Sporophila beltoni),[3][4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Thraupidae perteneciente al numeroso género Sporophila. Recientemente descrita para la ciencia, en el año 2013, se distribuye en el centro-este de América del Sur.

Distribución y hábitat

Esta especie se distribuye en el este del Brasil. Si bien por continuidad de hábitat o por proximidad a sus rutas migratorias eventualmente podría pensarse en que también sería factible encontrarla en el nordeste de la Argentina o en el este del Paraguay no ha habido registros que lo prueben, por lo que se la considera un endemismo brasileño.[2]

Nidifica en primavera-verano en ambientes del ecotono entre los bosques de altitud de pino Paraná y los pastizales arbustivos asociados, en los estados de: Paraná, Santa Catarina y Río Grande del Sur. En otoño migra al norte, a través de Mato Grosso del Sur y São Paulo, para invernar en sabanas del cerrado, principalmente de Goiás y Minas Gerais.[2]

Estado de conservación

El semillero arriero ha sido calificado como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) debido a que su pequeña población, estimada en 9000 individuos maduros, se presume estar en decadencia como resultado de la continua pérdida de hábitat reproductivo y la captura para comercio de aves de jaula.[1]

Sistemática

Descripción original

La especie S. beltoni fue descrita originalmente en el año 2013 por los ornitólogos brasileños Márcio Repenning y Carla Suertegaray Fontana, bajo el mismo nombre científico, la localidad tipo es: valle del río Tainas, 28°52’43.2” S, 50°27’34.7” W, elevación 708 m, Jaquirana, Rio Grande do Sul, Brasil. El holotipo, un macho adulto colectado el 22 de diciembre de 2009, se encuentra depositado en el Museo de Ciencias e Tecnología de la Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul, Porto Alegre, Brasil (MCP) bajo el número 2782.[2]

Etimología

El nombre genérico Sporophila se compone de las palabras griegas: sporo, que significa ‘espora’ o ‘semilla’, y phila, que se traduce como ‘amor’, en relación con la dieta semillera de estas aves. El nombre específico beltoni es un epónimo que deriva del apellido del diplomático estadounidense y ornitólogo autodidacta William Belton, el cual dedicó su vida al estudio de las aves del sur del Brasil, publicando entre otras obras, «Aves do Rio Grande do Sul: Distribuicao e biologia», en dos tomos.[5][6]

Historia taxonómica y características

La existencia en el este del Brasil de una población de aves pertenecientes a una especie aún no descrita la cual presenta el pico de color amarillo ya había sido notificada al menos desde 1938 por el naturalista y ornitólogo austríaco Carl Eduard Hellmayr,[7]​ pero habían sido consideradas sólo una variante del tradicional Sporophila plumbea —de pico de color oscuro—, ya que migran de la misma forma y a similares destinos. Pero en el año 2013, los especialistas Repenning y Fontana, luego de analizar la morfología, la vocalización, la preferencia de hábitat y la distribución de ambas formas, publicaron que en realidad se trataba de una especie nueva, la que se distingue de otras especies de Sporophila (particularmente de S. plumbea) por una combinación de caracteres diagnósticos en el macho adulto:[2]

  • Tiene un pico de color amarillo brillante, robusto y con culmen arqueado;
  • Es más grande y más pesado que el de S. plumbea;
  • El plumaje es de color gris azulado (no gris plomo como en S. plumbea)
  • Sus vocalizaciones, si bien estructuralmente son similares a las de S. plumbea, son claramente distintas a las de esa especie tanto las notas de reclamo como la parte introductoria, esta última está marcada por sílabas limpias (silbadas).

Además, tanto en su hábitat de reproducción como en la distribución de la misma, Sporophila beltoni está segregado de otros Sporophila grises.

Los autores detectaron una estrecha zona de contacto reproductivo entre ambos taxones, pero que allí ellos se segregan abruptamente en razón de las diferencias del hábitat, por lo que se los considera reproductivamente parapátricos, sin flujo genético significativo entre ellos.[2]

La nueva especie fue reconocida por el Comité de Clasificación de Sudamérica (SACC) mediante la aprobación de la Propuesta N° 615, en abril de 2014[8]​ y ya listada por las clasificaciones del propio SACC,[9]​ del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[10]​ y Clements Checklist.[11]

Nombre común

Fue propuesto que sea denominado comúnmente «semillero arriero» (en idioma inglés: Tropeiro Seedeater), según las siguientes razones:

«El nombre común se relaciona a la distribución reproductiva y el patrón migratorio de la especie, ambos son congruentes con la llamada: “ruta de los arrieros o troperos”. Este sendero interior fue utilizado para viajes en general y especialmente para conducir rebaños (vacas, mulas y caballos) así como para el transporte de charqui (carne seca) desde el sur hacia los mercados del sureste de Brasil. Este ciclo se inició en el siglo XVIII y continuó hasta el año 1930.»[2]

Referencias

  1. a b BirdLife International (2020). «Sporophila beltoni». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 9 de julio de 2021. 
  2. a b c d e f g Repenning, M.; Suertegaray Fontana, C. (2013). «A New Species of Gray Seedeater (Emberizidae: Sporophila) from Upland Grasslands of Southern Brazil.». The Auk (en inglés, resumen en portugués). 130(4): 791-803. ISSN 0004-8038. doi:10.1525/auk.2013.12167. 
  3. Semillero arriero Sporophila beltoni Repenning & Fontana, 2013 en Avibase. Consultada el 9 de julio de 2021.
  4. Patativa-tropeira en Wikiaves. Consultada el 23 de enero de 2015.
  5. Belton, William (1994). Aves do Rio Grande do Sul: Distribuicao e biologia. Unisinos. São Leopoldo. Brasil. 583 pp.
  6. William Belton, Self-Taught Ornithologist, Dies at 95. Publicado por Margalit Fox el 4 de noviembre de 2009 en el periódico The New York Times.
  7. Hellmayr, C. E. (1938). Catalogue of birds of the Americas and the adjacent islands, Part XI. Field Mus. Nat. Hist. Zool. Ser. Vol. XIII.
  8. Van Remsen, diciembre de 2013. «Reconocer la nueva especie descrita Sporophila beltoni» Propuesta (615) al South American Classification Committee. En inglés.
  9. Remsen, J.V., Jr.; Areta, J.I.; Bonaccorso, E.; Claramunt, S.; Del-Rio, G.; Jaramillo, A.; Lane, D.F.; Robbins, M.B.; Stiles, F.G. & Zimmer, K.J., eds. (2023). A classification of the bird species of South America (Versión: 28 de septiembre de 2023). South American Classification Committee. Consultado el 22 de marzo de 2017. 
  10. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Tanagers, flowerpiercers & tanager-finches». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 22 de marzo de 2017. Versión/Año: 7.1., 2017.
  11. Clements, J. F., T. S. Schulenberg, M. J. Iliff, D. Roberson, T. A. Fredericks, B. L. Sullivan & C. L. Wood (2016). The eBird/Clements checklist of Birds of the World: v2016 (en inglés). Disponible para descarga. Ithaca, NY: Cornell Lab of Ornithology. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 18 ene 2024 a las 19:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.