To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Spheniscus chilensis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Spheniscus chilensis
Rango temporal: 3,6 Ma - 2,588 Ma
Plioceno

Recreación de Spheniscus chilensis
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Sphenisciformes
Familia: Spheniscidae
Género: Spheniscus
Especie: Spheniscus chilensis
Emslie & Guerra Correa, 2003

Spheniscus chilensis es una especie extinta de pingüino del género Spheniscus, la cual vivió durante el Plioceno tardío en Chile.[1][2]​ El primer registro fósil de pingüinos fue hallado en la costa de Antofagasta en 1980, cuando la erosión costera expuso el primer hueso fosilizado.[1]

Descripción

S.chilensis fue descubierto en la cuenca del Tiburón, en la Formación Caleta Herradura del Plioceno. El espécimen holotipo consiste de un húmero izquierdo completo y fue uno de los rasgos principales usados para distinguir a S. chilensis como una nueva especie. El húmero tiene una profunda fosa en la superficie proximal anconal bajo la cabeza y un proceso entepicondilar relativamente pequeño y estrecho, diferente del de cualquier especie moderna de Spheniscus. Este hueso también tiene un eje relativamente delgado similar al de Spheniscus magellanicus y Spheniscus demersus. El tarsometatarso tiene unos surcos anteriores poco profundos bajo los forámenes proximales, a diferencia de las especies actuales de Spheniscus. La ulna, el radio, carpometatarso y el fémur solo muestran pequeñas diferencias con sus parientes modernos del género.

En tamaño y proporciones, S. chilensis se parece mayormente a las especies actuales S. humboldti y S. magellanicus.[1]

Referencias

  1. a b c Emslie, Steven D.; Correa, Carlos Guerra (2003). «A new species of penguin (Spheniscidae: Spheniscus) and other birds from the late Pliocene of Chile.». Proceedings of the Biological Society of Washington 116: 308-316. Consultado el 29 de enero de 2023. 
  2. Rubilar-Rogers, David; Otero, Rodrigo A.; Yury-Yáñez, Roberto E.; Vargas, Alexander O.; Gutstein, Carolina S. (1 de agosto de 2012). «An overview of the dinosaur fossil record from Chile». Journal of South American Earth Sciences 37: 242-255. doi:10.1016/j.jsames.2012.03.003. 
Esta página se editó por última vez el 16 ene 2024 a las 01:05.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.