To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sophie Bessis
Información personal
Nombre en árabe صوفي بسيس Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1947 Ver y modificar los datos en Wikidata
Túnez (Protectorado francés de Túnez) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Francesa y tunecina (desde 1956)
Familia
Madre Juliette Bessis Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación Agregación de historia Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Historiadora y periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Miembro de Federación Internacional por los Derechos Humanos Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Sophie Bessis (en árabe: صوفي بسيس‎ ) (Túnez, 1947) es una historiadora, periodista e investigadora franco-tunecina. Ha escrito numerosas obras sobre desarrollo en el Magreb y el mundo árabe. También sobre la situación de las mujeres denunciando la reclusión identitaria a la que están sometidas.

Biografía

Sophie Bessis nació en Túnez en el seno de una familia de la gran burguesía judía.[1]​ Es hija de Juliette Bessis historiadora, profesora e investigadora especializada en el Magreb y militante comunista, y de Aldo Bessis militante sindicalista de la USTT y experto de la FAO.[2][3]

Se trasladó a Francia en 1975 donde estudió Historia. Trabajó algún tiempo como periodista.

Agregada de historia y antigua redactora jefa del semanario Jeune Afrique, es actualmente directora de investigaciones en el Instituto de relaciones internacionales y estratégicas (IRIS) de París y secretaria general adjunta de la Federación Internacional de los Derechos Humanos (FIDH).

Ha sido profesora de economía política del desarrollo en el departamento de ciencia política de la Sorbona y en el Instituto nacional de las lenguas y civilizaciones orientales (INALCO). Consultora para la Unesco y la Unicef, ha desarrollado numerosas misiones en África.[4]

Es la autora de numerosas obras entre ellas una biografía de Habib Burguiba junto a Souhayr Belhassen.

En 2007 publica "Los árabes, las mujeres y la libertad" libro en el revisa la herencia de los reformadores egipcios de principios del siglo XX o la de Bourguiba que promulgó en 1956 una ley que liberaba a las tunecinas y analiza los cambios de las sociedades árabes y las desilusiones de un modernización mal emprendida conectado con el desarrollo de los islamismos y el retorno a una identidad basada únicamente en la norma religiosa. Bessis denuncia así la reclusión identitaria a la que están sometidas las mujeres en su país y en el mundo árabe.

En 2017 publica Les Valeureuses ou Cinq Tunisiennes dans l’Histoire,[5]​ en el que reivindica la historia de mujeres clave en Túnez poco conocidas como D’Elissa, la princesa fenicia fundadora de Cartago (también conocida como Didon), la cantante y actriz judía Habiba Msika que en los años 1920 destacó por su mirada transgresora, o Aïcha Sayida Manoubia, la « santa libre » del siglo XIII reconocida por la tradición sufi, Aziza Othmana, legendaria princesa tunecina-otomana del siglo XVII o la feminista Habiba Menchari cuya conferencia de enero de 1929 contra el uso del velo conmocionó a Habib Bourguiba.[5]

En 2017 anunció la donación de la biblioteca de sus padres, una colección de libros y periódicos sobre la historia de Túnez y el Magreb, a la Biblioteca Nacional de Túnez.[6][7]

Premios y distinciones

  • Premio literario París Lieja (2015) por  La Double impasse : l'universel à l'épreuve des fondamentalismes religieux et marchand.[8]
  • Commandeur de l’Ordre de la République (2016)[9]

Publicaciones

Libros

  • L’Arme alimentaire, Paris, Maspero, 1979 (ISBN 978-2-707-11109-8)
  • La Dernière Frontière : les tiers-mondes et la tentation de l'Occident, Paris, Jean-Claude Lattès, 1983 (notice BnF no FRBNF34725538)
  • Femmes du Maghreb l'enjeu, Paris, Jean-Claude Lattès, 1983 (ISBN 978-2-709-61121-3)
  • Habib Bourguiba : biographie en deux volumes, Paris, Jeune Afrique, 1988 ; réed. Elyzad, Tunis, 20124
  • Mille et une bouches, Paris, Autrement, 1995 (ISBN 978-2-862-60528-9)
  • L’Occident et les Autres : histoire d’une suprématie, Paris, La Découverte, 2003 (ISBN 978-2-707-14255-9)
  • Les Arabes, les femmes, la liberté, Paris, Albin Michel, 2007
  • Dedans, dehors, Tunis, Elyzad, 2010 (ISBN 978-9-973-58028-3)
  • La Double impasse : l'universel à l'épreuve des fondamentalismes religieux et marchand, Paris, La Découverte, coll. « Cahiers libres », 2014(ISBN 978-9-973-58028-3)
  • Les Valeureuses : cinq Tunisiennes dans l'histoire, Tunis, Elyzad, 2017 (ISBN 978-9-973-58090-0)
  • Supremacismo occidental, 2003, Zed Books. ISBN 9781842772195 ISBN 1842772198

En español

  • Mujeres del Magreb, lo que está en juego (1994) Editorial Horas y horas
  • El hambre en el mundo (1994)
  • Occidente y los otros: historia de una supremacía. (2002) Alianza Editorial
  • Las emergencias del mundo: economía, poder alteridad (2005) Nobel
  • Los árabes, las mujeres, la libertad (2007) Alianza Editorial
  • Mujer y familia en las sociedades árabes actuales. (2010) Editorial Bellaterra

Artículos

  • Equal inheritance for daughters is key to Tunisian women's empowerment (inglés)[10]

Véase también

Referencias

  1. «Tunisie : Les livres des Bessis offerts à la Bibliothèque nationale - Kapitalis». Kapitalis (en fr-FR). 21 de julio de 2017. Consultado el 28 de mayo de 2018. 
  2. horchani, salah. «Juliette Bessis, mon professeur qui m’a appris à aimer l’histoire, n’est plus». Club de Mediapart (en fr-FR). Consultado el 28 de mayo de 2018. 
  3. «L’historienne Juliette Bessis, nous quitte (Gabès 1925 - Paris, 18 mars 2017)». L'Humanité (en francés). 21 de marzo de 2017. Consultado el 28 de mayo de 2018. 
  4. «Chercheurs | IRIS». www.iris-france.org (en fr-FR). Consultado el 27 de mayo de 2018. 
  5. a b «« Les Valeureuses » de Sophie Bessis ou le panthéon féminin de la Tunisie». Le Monde.fr (en francés). Consultado el 27 de mayo de 2018. 
  6. «المؤرّخة التّونسيّة صوفي بسّيس تهدي دار الكتب الوطنيّة مكتبة والديها، جوليات وألدو بسّيس». Bibliothèque nationale de Tunisie (en árabe). Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2017. Consultado el 28 de mayo de 2018. 
  7. «L'historienne Sophie Bessis fait un don de la bibliothèque de ses parents à la Bibliothèque nationale tunisienne». Al HuffPost Maghreb (en fr-MG). 21 de julio de 2017. Consultado el 28 de mayo de 2018. 
  8. «Sophie Bessis – Prix littéraire Paris-Liège». www.paris-liege.be (en fr-FR). Consultado el 27 de mayo de 2018. 
  9. «Des compétences tunisiennes décorées des insignes de l'Ordre de la République | Directinfo». Directinfo (en fr-FR). Consultado el 27 de mayo de 2018. 
  10. Bessis, Sophie. «Equal inheritance for daughters is key to Tunisian women's empowerment». alaraby (en inglés). Consultado el 28 de mayo de 2018. 

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 26 dic 2023 a las 19:54.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.