To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Simón Pereyns

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Simón Pereyns
Información personal
Nacimiento 1530 Ver y modificar los datos en Wikidata
Amberes (Países Bajos de los Habsburgo) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1589 Ver y modificar los datos en Wikidata
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Artista Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Arte gótico Ver y modificar los datos en Wikidata
San Cristóbal, catedral de México. Obra de Simon Pereyns, 1588.

Simón Pereyns (Amberes circa 1530 - Ciudad de México, 1589)[1]​ fue un pintor flamenco. Sus Padres fueron Fero Pereyns y Constanza de Lira.[2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 110
    6 077
    7 535
  • ARQUITECTURA BARROCA : Altar del Perdón en la Catedral de Ciudad de México.
  • Visión general de la arquitectura novohispana - Conferencia
  • BARROCO A NEOCLÁSICO

Transcription

Biografía

Se trasladó a Lisboa, Portugal en 1558 a probar suerte y trabajó alrededor de 9 meses en el taller de un pintor de nombre desconocido. Con la idea de hacer fortuna, partió a Toledo, España, donde residía la corte del Rey Felipe II en ese momento y más tarde se mudó a Madrid, donde el Rey estableció su residencia definitiva. Es probable que en la corte conociera a personas relacionadas con la política de ultramar como Gastón de Peralta, Marqués de Falces, quien fue nombrado Virrey de la Nueva España. En 1566 invitado por el Virrey, se embarcó hacia México llegando a San Juan de Ulúa el 17 de septiembre de 1566. La situación en Nueva España era delicada pero gracias a su amistad con el Marqués de Falces, comenzó a trabajar en el Palacio de Virreyes pintando escenas de batallas.[3]​ Así se estableció y ganó fama como pintor de numerosos trabajos, la mayoría de los cuales no han sobrevivido.

Detalle del Retablo del Convento franciscano de Huejotzingo, con pinturas de Simón Pereyns.

Una de sus obras más importantes fue la del retablo el convento franciscano de Huejotzingo en Puebla, uno de los monasterios situados en las laderas del Popocatépetl, en el que colaboró con Andrés de la Concha. Entre sus obras sobrevivientes se destaca un San Cristóbal que se halla en la Catedral de México.[4]

Su trabajo más importante fue probablemente el de la Virgen del Perdón que formaba la pieza central del retablo del Perdón en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México. Esta obra, junto con el altar, fue destruida por un incendio en 1967. La tradición reúne un conjunto de leyendas en torno a esta pintura perdida. Según una de ellas, el altar habría recibido el nombre de Altar del Perdón porque Pereyns, mientras estaba preso acusado de blasfemia, pintó una hermosa imagen de la Virgen María quien le habría procurado el perdón por su delito que al poco tiempo obtuvo. La evidencia documental muestra que Pereyns habría pintado una Virgen de los Remedios (que la tradición mencionada convirtió en Virgen del Perdón), siendo esta el precio que como multa debió pagar a la Inquisición para lograr su absolución y posterior liberación, luego de que confesara ser culpable de blasfemia tras ser sometido a tortura.

Obras

  • Retablo de Tepeaca.
  • Retablo de Mixquic.
  • El retablo de Malinalco y Oculián.
  • Virgen con el Niño, Santa Ana y San Jose. Conocida como "La Virgen del Perdón".
  • Retablo de Huejotzingo.

Referencias

  1. Simón Pereyns en RKD
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 16 de febrero de 2015. Consultado el 29 de septiembre de 2018. 
  3. https://www.ecured.cu/Sim%C3%B3n_Pereyns
  4. «Simon Pereyns». Biografías y Vidas. Consultado el 1 de septiembre de 2009. 
Esta página se editó por última vez el 14 nov 2023 a las 23:11.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.