To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Silverio


Papa de la Iglesia católica
20 de junio de 536-11 de noviembre de 537[1]
Predecesor Agapito I
Sucesor Vigilio
Información personal
Nombre Silverio
Nacimiento Frosinone, Italia
Fallecimiento Palmarola, Italia
Padres Hormisdas y wife of Hormisdas

Silverio (Frosinone, 477-Palmarola, 2 de diciembre de 537) fue el papa n.º 58 de la Iglesia católica de 536 a 537.[2]​ Su festividad es el 20 de junio para la iglesia católica.

Vida

Hijo legítimo del papa Hormisdas, que había estado casado antes de ser ordenado sacerdote; Silverio era subdiácono en Roma cuando el papa Agapito I falleció mientras se encontraba en Constantinopla.

Elegido papa con el apoyo del rey ostrogodo Teodato, se encontró con el rechazo del emperador bizantino Justiniano I quien, influenciado por su esposa Teodora, quería sentar en el trono de San Pedro a Vigilio, más cercano a las ideas monofisitas de la emperatriz, y que se encontraba en ese momento en Constantinopla.

Vigilio se dirigió a Roma, sin conocer la elección de Silverio, portando cartas para el general bizantino Belisario en la que se le ordenaba que apoyase su elección como papa.

Belisario se dirigió a Roma al frente de su ejército y la ciudad, tras expulsar a los godos, le abrió, el 9 de diciembre de 536, sus puertas sin lucha temiendo un saqueo como el que había sufrido Nápoles a manos de los bizantinos.

El rey Vitiges, que había sucedido a Teodato, sitió entonces a la ciudad de Roma dejando aislado a Belisario en su interior. Sin embargo el hecho de que no intentaran el asalto de la ciudad sirvió de base para acusar a Silverio de estar planeando con los godos la rendición de la ciudad facilitándoles la entrada.

Esta acusación sirvió de excusa a Teodora para lograr su objetivo de sentar a Vigilio en la sede papal,[3]​ ya que provocó el arresto de Silverio que fue despojado de las vestiduras pontificales en marzo de 537 y enviado al exilio en la ciudad de Patara en la actual Turquía.

El obispo de Patara intercedió a favor de Silverio ante el emperador Justiniano y logró que este anulara el destierro y le permitiera regresar a Italia para que intentase demostrar la falsedad de la acusación de traición. Entonces renunció al papado para no perjudicar a la Iglesia.[cita requerida]

Una vez en Italia, fue sin embargo recluido, por orden de Teodora, en la isla de Palmarola donde falleció el 11 de noviembre de 537.[4]​ Sin embargo, fuentes contemporáneas a los hechos y la gran mayoría de historiadores modernos sostienen que en esta fecha Silverio fue obligado a firmar su abdicación, falleciendo en Palmarola poco después, el 2 de diciembre de ese año, a causa de los malos tratos infligidos y por inanición.[5][1][6]

Posteriormente fue beatificado y canonizado, siendo patrón de la isla de Ponza, en Italia.

Referencias

  1. a b Bueno Delgado, Juan Antonio (2018). El edicto justinianeo de los "Tres Capítulos" en el marco de la disputa cristológica sobre la doble naturaleza de Cristo.. Dykinson. pp. 104-105. ISBN 978-84-9148-681-7. 
  2. Kirsch, Johann Peter (1912). «Pope St. Silverius». Catholic Encyclopedia (en inglés) 13. Nueva York: Robert Appleton Company. OCLC 1017058. 
  3. Procopius, De bello gothico I (V).25; translated by H.B. Dewing, Procopius (Cambridge: Loeb Classical Library, 1979), vol. 3 pp. 239ff
  4. Richards, Popes and the papacy, pp. 129f
  5. Procopius, De bello gothico I (V).25.13–14; translated by Dewing, vol. 3 p. 243
  6. C. Leonardi, A. Riccardi, G. Zarri (2000). Diccionario de los santos II. San Pablo. p. 2056. ISBN 84-285-2259-6. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 dic 2023 a las 07:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.