To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El sauce cabruno, salce cabruno o zargatillo (Salix caprea), es un pequeño árbol de fronda oriundo de Europa y Asia central y occidental.[1]

Inflorescencia
Ilustración

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 003
    1 609
    30 643
  • Weidenkaetzchen, inflorescence, inflorescencia, Salix caprea
  • Bushcraft "natural tinder" salix caprea or goat willow
  • Survival Trees - Chestnut, Pine, Willow

Transcription

Descripción

Es un arbusto o pequeño árbol de hoja caduca, de hasta 6-12 m, raramente 20 m. Las hojas tienen 3-12 cm de largo y 2-8 cm de ancho, más anchas que en la mayoría de los sauces. Las flores son sedosas y suaves, plateadas, amentos de 3-7 cm de largo, que se producen a principios de la primavera, antes de que aparezcan las nuevas hojas; los amentos están en plantas diferentes (especie dioica). Los amentos masculinos maduros son amarillos cuando liberan el polen, los amentos femeninos maduran en verde claro. El fruto es una pequeña cápsula de 5-10 mm de largo que contiene numerosas semillas muy pequeñas, de alrededor de 0,2 mm, con penacho algodonoso. Las semillas requieren suelo despejado para germinar.[1][2]

El nombre científico y el vulgar, probablemente derivan de la primera ilustración conocida de la especie en el Herbario de Hieronymus Bock que data del año 1546, en el que se muestra la planta comida por una cabra. La especie fue usada también históricamente como forraje para las cabras, que es a lo que puede referirse la ilustración de Bock.[3]

Taxonomía

Salix caprea fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 1020–1021, en el año 1753.[4]

Variedades

Hay dos variedades:[1]

  • Salix caprea var. caprea. Regiones bajas por toda la zona de distribución. Pilosidad fina por encima de las hojas e intensa en el envés; estípulas persistentes hasta el otoño.
  • Salix caprea var. sphacelata (Sm.) Wahlenb. (sin. S. caprea var. coaetanea Hartm.; S. coaetanea (Hartm.) Floderus). Mayor altitud en las montañas del centro y del norte de Europa (Alpes, Cárpatos, Escocia, Escandinavia). Hojas densamente pilosas por ambos lados, 3-7 cm de largo; las estípulas caducan pronto.
Etimología

Salix: nombre genérico latino para el sauce, sus ramas y madera.[5]

caprea: epíteto latino que significa "de las cabras, cabruno"

Sinonimia
  • Salix bakko KIMURA
  • Salix coaetanea Flod.
  • Salix hultenii Flod.[6]

Nombre común

  • Castellano: salce blanco, salce pomal, salcino, salgueiro, salguera, salguero, salguero negro, saliquera, sargatilla, sargatillo, sauce, sauce blanco, sauce cabruno, sauce de cabras, sauce menor, zargatillo, zargatillo cabruno.[7]

Referencias

  1. a b c Meikle, R. D. (1984). Willows and Poplars of Great Britain and Ireland. BSBI Handbook 4. ISBN 0-901158-07-0.
  2. Rushforth, K. (1999). Trees of Britain and Europe. Collins. ISBN 0-00-220013-9.
  3. Bean, W. J. (1980). Trees and Shrubs Hardy in the British Isles. ISBN 0-7195-2428-8.
  4. Salix caprea en Trópicos
  5. en Flora Vascular
  6. Salix caprea en PlantList
  7. «Salix caprea». Real Jardín Botánico: Proyecto Anthos. Consultado el 19 de diciembre de 2011. 

Bibliografía

  1. AFPD. 2008. African Flowering Plants Database - Base de Donnees des Plantes a Fleurs D'Afrique.
  2. Anonymous. 1986. List-Based Rec., Soil Conserv. Serv., U.S.D.A. Database of the U.S.D.A., Beltsville.
  3. Fernald, M. 1950. Manual (ed. 8) i–lxiv, 1–1632. American Book Co., New York.
  4. Flora of North America Editorial Committee, e. 2010. Magnoliophyta: Salicaceae to Brassicaceae. 7: i–xxii, 1–797. In Fl. N. Amer.. Oxford University Press, New York.
  5. Gibbs Russell, G. E., W. G. Welman, E. Reitief, K. L. Immelman, G. Germishuizen, B. J. Pienaar, M. v. Wyk & A. Nicholas. 1987. List of species of southern African plants. Mem. Bot. Surv. S. Africa 2(1–2): 1–152(pt. 1), 1–270(pt. 2).
  6. Gleason, H. A. & A. Cronquist. 1991. Man. Vasc. Pl. N.E. U.S. (ed. 2) i–lxxv, 1–910. New York Botanical Garden, Bronx.
  7. Zuloaga, F. O., O. Morrone, M. J. Belgrano, C. Marticorena & E. Marchesi. (eds.) 2008. Catálogo de las Plantas Vasculares del Cono Sur (Argentina, Sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay). Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107(1): i–xcvi, 1–983; 107(2): i–xx, 985–2286; 107(3): i–xxi, 2287–3348.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 11 ene 2024 a las 17:09.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.