To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Semaprochilodus laticeps

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Semaprochilodus laticeps, conocido popularmente como sapoara, yaraqui es una especie de pez de la familia Prochilodontidae en el orden de los Characiformes. Este pez es abundante en el tramo del río Orinoco que pasa por el estado Bolívar en Venezuela durante el mes de agosto. En Bolívar este pez es una fuente de alimento popular y existe un mito sobre el consumo de esta.

Se diferencia de Semaprochilodus kneri porque tiene más de siete bandas en cada lóbulo de la caudal.

Morfología

Su cuerpo es romboidal comprimido lateralmente y engrosado a la mitad del cuerpo, su cuello alto y comprimido, su boca protáctil, y sus dientes finos, capaces de roer algas. Gran parte de su cuerpo es plateado, con escamas muy reflectantes y una aleta caudal de color anaranjado más vivo en las machos. Se alimenta de detritos. Los machos pueden llegar alcanzar los 44 cm de longitud total.[1][2]

Hábitat y distribución geográfica

Es un pez de agua dulce y de clima tropical. Se encuentran en Sudamérica, en la cuenca del río Orinoco, de donde son endémicos. Realizan migraciones estacionales y son de gran importancia para el consumo local.

Mito

En Venezuela, existe el mito de que si un turista llega a ciudad Bolívar y se come la cabeza de este pez se enamorará de una guayanesa (mujer del estado de Bolívar) y estará condenado a quedarse viviendo ahí por el resto de su vida.

Referencias

  1. FishBase (en inglés)
  2. Castro, R.M.C. y R.P. Vari, 2003: Prochilodontidae (Fannel mouth characiforms). p. 65-70. A: R.E. Reis, S.O. Kullander y C.J. Ferraris, Jr. (eds.) Checklist of the Freshwater Fishes of South and Central America. Porto Alegre: EDIPUCRS, Brasil.

Bibliografía

  • Eschmeyer, William N., ed. 1998. Catalog of Fishes. Special Publication of the Center for Biodiversity Research and Information, núm. 1, vol. 1-3. California Academy of Sciences. San Francisco, California, Estados Unidos. 2905. ISBN 0-940228-47-5.
  • Fenner, Robert M.: The Conscientious Marine Aquarist. Neptune City, Nueva Jersey, Estados Unidos : T.F.H. Publications, 2001.
  • Helfman, G., B. Collette y D. Facey: The diversity of fishes. Blackwell Science, Malden, Massachusetts, Estados Unidos , 1997.
  • Hoese, D.F. 1986: . A M.M. Smith y P.C. Heemstra (eds.) Smiths' sea fishes. Springer-Verlag, Berlín, Alemania.
  • Maugé, L.A. 1986. A J. Daget, J.-P. Gosse y D.F.E. Thys van den Audenaerde (eds.) Check-list of the freshwater fishes of Africa (CLOFFA). ISNB, Bruselas; MRAC, Tervuren, Flandes; y ORSTOM, París, Francia. Vol. 2.
  • Moyle, P. y J. Cech.: Fishes: An Introduction to Ichthyology, 4a. edición, Upper Saddle River, Nueva Jersey, Estados Unidos: Prentice-Hall. Año 2000.
  • Nelson, J.: Fishes of the World, 3a. edición. Nueva York, Estados Unidos: John Wiley and Sons. Año 1994.
  • Wheeler, A.: The World Encyclopedia of Fishes, 2a. edición, Londres: Macdonald. Año 1985.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 may 2024 a las 21:27.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.