To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Santuario Hirota

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Santuario Hirota
廣田神社

Honden (salón principal) del santuario
Localización
País Japón
División prefectura de Hyōgo
Localidad Nishinomiya
Coordenadas 34°45′10″N 135°20′23″E / 34.75276425, 135.33980369
Información religiosa
Culto Sintoísmo
Advocación Amaterasu
Historia del edificio
Fundador Emperatriz Jingū
Construcción siglo III
Datos arquitectónicos
Estilo Shinmeizukuri
Sitio web oficial

El santuario Hirota (廣田神社 Hirota-jinja?) es un santuario sintoísta en la ciudad de Nishinomiya, en la prefectura de Hyōgo, Japón. Se considera uno de los santuarios más antiguos del país. Hirota da nombre al municipio, ya que Nishinomiya significa "santuario del oeste".[1]

Historia

El salón saikan

El santuario Hirota es uno de los tres santuarios que, según el Nihon Shoki, una crónica épica histórica, fue establecido por la emperatriz Jingū en el siglo III.[1]​ Según la leyenda, Amaterasu, diosa del sol y posiblemente el kami más importante del sintoísmo, habló con la emperatriz y declaró que ella y los demás dioses de Japón debían estar consagrados en Hirota, Nagata, Ikuta y Sumiyoshi. La emperatriz consorte, tras seguir los designios de la diosa, logró sus ambiciones políticas.

El santuario se convirtió en objeto de patrocinio imperial durante el período Heian temprano.[2]​ En 965, el emperador Murakami ordenó que se enviaran mensajeros imperiales para informar de eventos importantes al guardián kami de Japón. Estos heihaku se presentaron inicialmente en 16 santuarios;[3]​ en 991, el emperador Ichijō agregó tres santuarios más a la lista de Murakami, incluido Hirota.[4]

En el siglo XI, bajo el emperador Shirakawa, el santuario Hirota fue designado como "uno de los veintidós santuarios honorables de la nación" y recibió el título de "Gran Santuario de Hirota". Actualmente es el único gran santuario de Hyōgo. Otros pueden usar el término taisha (gran santuario), pero no tienen la distinción imperial que destaca a Hirota.[5]

Desde 1871 hasta 1946, fue designado oficialmente como uno de los Kanpei-taisha (官 幣 大 社?), lo que significa que se posicionó en el primer rango de santuarios apoyados por el gobierno.[6]

Festivales

Las azaleas del santuario

El santuario es conocido por sus kobanomitsuba tsutsuji, una especie de azaleas. Todos los años en abril se celebra el festival primaveral, en el cual gira alrededor de las azaleas en flor.[1]

Referencias

  1. a b c «HIROTA SHINTO SHRINE (HIROTA JINJA) - 廣田神社» (en inglés). Consultado el 4 de abril de 2021. 
  2. Breen, John et al. (2000). Shinto in History: Ways of the Kami, pp. 74-75.
  3. Ponsonby-Fane, Richard. (1962). Studies in Shinto and Shrines, pp. 116-117.
  4. Ponsonby-Fane, Shrines, p. 118.
  5. "Hirota Shinto shrine (jinja)" brochure available at the shrine (undated).
  6. Ponsonby-Fane, Richard. (1959). The Imperial House of Japan, pp. 124.

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 4 abr 2021 a las 18:33.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.