To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Santiago Segura Munguía

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Santiago Segura Munguía
Información personal
Nacimiento 25 de julio de 1922 Ver y modificar los datos en Wikidata
Santa Olalla de Bureba (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 11 de febrero de 2014 Ver y modificar los datos en Wikidata (91 años)
Bilbao (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Experto en estudios clásicos, filólogo clásico, profesor universitario, escritor y traductor Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Filología clásica, latín y español Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Deusto Ver y modificar los datos en Wikidata

Santiago Segura Munguía (Santa Olalla de Bureba, 25 de julio de 1922 - 11 de febrero de 2014) fue un experto en estudios clásicos, latinista y catedrático universitario español. Su ingente obra publicada a lo largo de 62 años sirve como material de referencia para el estudio y conocimiento de la cultura clásica. Activo hasta días antes de fallecer, todavía en 2012 fue galardonado con el Premio Nacional de Edición Universitaria por Las plantas en la Biblia, obra escrita junto con Javier Torres Ripa.[1][2]

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    271 492
    728
    2 701
  • Escudos heráldicos de los 40 apellidos más comunes de España. Coats of arms of Spain.
  • La muerte en el arte Nº 2
  • Diccionario etimológico de Medicina

Transcription

Biografía

Hijo de un agricultor emigrante en Estados Unidos, fue enviado a San Sebastián con unos parientes, adonde llegaba la ayuda económica paterna. Con once años ya ayudaba a dar clases de alfabetización a adultos, retribuido por su profesor con cómics. En 2006 señaló que fue entonces cuando se despertó su vocación por la enseñanza.[3]​ Tras el fin de la Guerra Civil Española, obtuvo una beca y plaza en la Universidad Central de Madrid para cursar Filosofía y Letras, especializándose en Filología Clásica. Ya licenciado, ganó la plaza como profesor en Valdepeñas, donde permaneció hasta 1951, año en el que obtuvo por oposición la cátedra. De Valdepeñas pasó a Logroño, Jaén —donde permaneció hasta 1958— y Bilbao.

Al tiempo que daba clases, preparó el doctorado, que obtuvo en la Universidad de Madrid en 1967. Se implicó en el proyecto de creación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Deusto, donde accedió a la cátedra de latín en los años 1960. Permaneció en ella hasta su jubilación en 1994, para pasar luego a ser profesor emérito.

En 1952 publicó su primer libro, una traducción del volumen XXXI de Ab urbe condita, de Tito Livio. A este seguirían más de ochenta obras de la cultura clásica. Al tiempo de fallecer preparaba el Lexicón etimológico y semántico del latín y de las voces derivadas. Del su extensa obra destaca haber preparado el conjunto de manuales que sirvieron para los estudios clásicos en la formación preuniversitaria, como el Método de latín (1961) y la práctica totalidad de los libros de texto para estudiar latín editados desde 1962 por la editorial Anaya; una recopilación en once volúmenes con la solución a las pruebas de latín en selectividad; varios diccionarios (Diccionario etimológico latino-español (1985) —con una revisión completa en 2001—, el Diccionario por raíces del latín y de las voces derivadas, el Diccionario etimológico de Medicina); Lexicogénesis (2000), Mil años de historia vasca a través de la literatura grecolatina (1997), así como la trilogía sobre botánica y jardinería, Los jardines en la Antigüedad (2005),[4]Historia de las plantas en el mundo antiguo (2010) y Las plantas en la Biblia (junto con Javier Torres Ripa) (2011), estos últimos galardonados con el Premio Nacional de Edición Universitaria.

Referencias

  1. «Fallece a los 91 años Santiago Segura, un referente en los estudios clásicos». El País. 12 de febrero de 2014. Consultado el 16 de febrero de 2014. 
  2. Felipe González Vega (13 de febrero de 2014). «In memoriam: Santiago Segura Munguía, magisterio de latinista». El País. Consultado el 16 de abril de 2014. 
  3. Txema G. Crespo (29 de mayo de 2006). «Toda una vida de una lengua muerta». El País. Consultado el 16 de febrero de 2014. 
  4. Segura Munguía, Santiago; Torres Ripa, Javier (2005). Los jardines en la Antigüedad. Universidad de Deusto. ISBN 978-84-7485-977-5. 
Esta página se editó por última vez el 7 mar 2024 a las 14:51.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.