To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Santa Eulalia de las Dorigas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Santa Eulalia de las Dorigas
Doriga
Parroquia

Santa Eulalia de las Dorigas ubicada en España
Santa Eulalia de las Dorigas
Santa Eulalia de las Dorigas
Localización de Santa Eulalia de las Dorigas en España
Santa Eulalia de las Dorigas ubicada en Asturias
Santa Eulalia de las Dorigas
Santa Eulalia de las Dorigas
Localización de Santa Eulalia de las Dorigas en Asturias
Coordenadas 43°23′33″N 6°08′45″O / 43.39256373, -6.14580354
Entidad Parroquia
 • País
Bandera de España
 
España
 • Com. aut. Principado de Asturias
 Principado de Asturias
 • Concejo
Salas
Subdivisiones Lugares 4
Aldeas 5
Superficie  
 • Total 7,28 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 114 y 0 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 143 hab.
 • Densidad 19,64 hab./km²
Huso horario UTC+01:00
Código postal 33858[1]

Santa Eulalia de las Dorigas (Doriga en asturiano y oficialmente[2]​) es una parroquia del concejo asturiano de Salas, en España. Su superficie es de 7,28 km² y alberga a 143 habitantes.[3]​ Su templo parroquial se dedica a Santa Eulalia.

Se ha sugerido que el nombre puede provenir de un antiguo poseedor o poseedora llamado Dorica.[4]

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    839
    1 163
  • PRESOS POLÍTICOS ENVÍA UN MENSAJE A LOS PUEBLOS DEL MUNDO, EN EL DÍA 3 DE SU JUICIO ORAL Y PÚBLICO.
  • CAMINO DE SANTIAGO (2015). Parte 4 - Camino primitivo (Oviedo - Melide)

Transcription

Historia

En unas excavaciones arqueológicas realizadas en el año 2001 aparecieron en los alrededores de Doriga restos de útiles líticos del posiblemente el paleolítico medio o inferior, que indicaría presencia humana ya en tiempos prehistóricos.[5]

Ya en la prehistoria reciente, se ha sugerido la existencia de un castro en la zona de El Castiello, encima de Bárcena, pero no ha podido ser confirmado.[6]

En las excavaciones anteriormente mencionadas del año 2001 aparecieron varios restos romanos al noroeste de la población, interpretados como una villa rústica o, más probablemente, una parada en la ruta romana que iba de Lucus Asturum a Lucus Augusti según el Anónimo de Rávena.[5]

A la altura de las Casas del Puente había un antiguo puente que cruzaba el Narcea, probable lugar en el que el rey Ramiro I derrotó al Conde Nepociano en una batalla por el trono sobre el año 843 de nuestra era. De posible construcción romana, estaba en uso en la Alta Edad Media, dejó de usarse y mantenerse por un cambio en el curso del río que dejó el puente en seco, y a finales del siglo XVIII Jovellanos lo describe en estado ruinoso. Dicho puente era usado tanto por un ramal de la cercana Vía de la Mesa como del camino primitivo a Santiago.[7]

Barrios y aldeas (2017)[2][3]

  • Bárcena (Bárzana en asturiano y oficialmente) (aldea) - 21 habitantes.
  • Casas del Puente (La Ponte) (lugar) - 13 habitantes.
  • Doriga (lugar) - 31 habitantes.
  • El Rubial (Rubial) (aldea) - 11 habitantes.
  • Fuejo (Fuexu) (aldea) - 20 habitantes.
  • Loreda (Llaureda) (aldea) - 15 habitantes.
  • Marcel (aldea) - 2 habitantes.
  • Moratín (lugar) - 10 habitantes.
  • San Marcelo (Samarciellu) (lugar) - 20 habitantes.

Edificios

  • Palacio de Doriga de origen medieval ampliado en el siglo XVI. Conocido desde el siglo XX como "Casa Doriga" que albergaba la mayoría de las propiedades rústicas del concejo.

Referencias

  1. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 33858.
  2. a b «Topónimos oficiales del concejo de Salas.». Consultado el 19 de diciembre de 2021. 
  3. a b Nomenclátor. Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales. [1]
  4. Xosé Lluis García Arias (2005). Toponimia Asturiana. El porqué de los nombres de nuestros pueblos. Editorial Prensa Asturiana S.A. ISBN 84-87730-78-7. 
  5. a b Estrada García, Rogelio (2007). «Estudio de la vertiente meridional del yacimiento romano de Las Murias (Doriga, Salas)». Excavaciones arqueológicas en Asturias 1999-02. (Oviedo: Consejería de Cultura, Comunicación Social y Turismo): 323-327. ISBN 84-7847-510-9. Consultado el 4 de noviembre de 2018. 
  6. Álvarez Martínez, Valentín; Expósito Mangas, David; González Álvarez, David (2007). «Los castros del concejo de Salas». Salas en el camino (3): 16-26. Consultado el 4 de noviembre de 2018. 
  7. Requejo Pagés, Otilia (2007). «Antiguo puente sobre el Narcea en Casas del Puente (Cornellana, Salas, Asturias)». Excavaciones arqueológicas en Asturias 1999-02. (Oviedo: Consejería de Cultura, Comunicación Social y Turismo): 329-333. ISBN 84-7847-510-9. Consultado el 4 de noviembre de 2018. 
Esta página se editó por última vez el 24 mar 2024 a las 05:13.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.