To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

San Pedro de las Herrerías

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Pedro de las Herrerías
localidad
San Pedro de las Herrerías ubicada en España
San Pedro de las Herrerías
San Pedro de las Herrerías
Ubicación de San Pedro de las Herrerías en España.
San Pedro de las Herrerías ubicada en la provincia de Zamora
San Pedro de las Herrerías
San Pedro de las Herrerías
Ubicación de San Pedro de las Herrerías en la provincia de Zamora.
País
 España
• Com. autónoma
 Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Aliste
• Municipio Mahíde
Ubicación 41°54′16″N 6°22′51″O / 41.90454444, -6.38075833
Población 18 hab. (INE 2016)
Código postal 49560

San Pedro de las Herrerías es una localidad perteneciente al municipio de Mahíde,[1]​ en la provincia de Zamora, España.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    2 807
    1 915
    3 851
  • Mercancías por San Pedro de las Herrerías
  • Noche de Trenes en San Pedro de las Herrerías. Año 1990
  • Talgo Pendular por San Pedro de las Herrerías

Transcription

Historia

Junto a San Pedro de las Herrerías atravesaba la vía romana que unía Astorga y Braga, y de la cual aún es perceptible su huella en el entorno de la localidad.[2]

Durante la Edad Media San Pedro de las Herrerías quedó integrado en el Reino de León, cuyos monarcas habrían acometido la repoblación de la localidad dentro del proceso repoblador llevado a cabo en Aliste. Tras la independencia de Portugal del reino leonés, en 1143, la localidad habría sufrido por su situación geográfica los conflictos entre los reinos leonés y portugués por el control de la frontera, quedando estabilizada la situación en Aliste a inicios del siglo XIII,[3]​ hecho reforzado por la firma del Tratado de Alcañices en 1297.

Posteriormente, en la Edad Moderna, San Pedro de las Herrerías estuvo integrado en el partido de Alcañices de la provincia de Zamora, tal y como reflejaba en 1773 Tomás López en Mapa de la Provincia de Zamora. Así, al reestructurarse las provincias y crearse las actuales en 1833, la localidad se mantuvo en la provincia zamorana, dentro de la Región Leonesa,[4]​ integrándose en 1834 en el partido judicial de Alcañices,[5]​ dependencia que se prolongó hasta 1983, cuando fue suprimido el mismo e integrado en el Partido Judicial de Zamora.[6]

Demografía

Tiene una población de 18 habitantes (INE 2016).[1]

Referencias

  1. a b Instituto Nacional de Estadística (ed.). «INEbase / Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». 
  2. Vía romana de Astorga a Braga por Chaves. De Asturica a Veniatia Archivado el 11 de febrero de 2017 en Wayback Machine.
  3. Martín Viso, Iñaki (2000). Universidad de Salamanca, ed. Poblamiento y estructuras sociales en el norte de la Península Ibérica. Siglos VI-XIII. p. 349. «Durante el periodo anterior (siglos X-XI), el occidente zamorano se había integrado en el reino de León. La escasez de noticias en el siglo XI alimenta la hipótesis de que nos hallamos ante un espacio marginal dentro de la formación leonesa, al igual que ocurre con otras de la periferia interior. La génesis de la monarquía portuguesa hizo necesaria una delimitación fronteriza que dividiría regiones con similitudes socio-económicas, políticas y culturales, conformándose como zonas de frontera. […] Los conflictos culminan a principios del XIII, cuando Nuño de Zamora, posiblemente Nuño Froilaz, repuebla Castro de Alcañices y los leoneses controlan Aliste, tras haber conquistado temporalmente algunos castillos de la zona trasmontana oriental. La línea fronteriza quedará así fijada hasta nuestros días ». 
  4. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833. 
  5. Subdivisión en partidos judiciales de la nueva división territorial de la Península e islas adyacentes / aprobada por S. M. en el real decreto de 21 de abril de 1834
  6. Real Decreto 529/1983, de 9 de marzo, por el que se determinan los Partidos Judiciales de cada provincia, a considerar a efectos de las elecciones de Diputados provinciales.
Esta página se editó por última vez el 22 oct 2023 a las 12:53.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.