To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

San Pedro de la Viña

De Wikipedia, la enciclopedia libre

San Pedro de la Viña
entidad singular de población


Bandera

Escudo

San Pedro de la Viña ubicada en España
San Pedro de la Viña
San Pedro de la Viña
Ubicación de San Pedro de la Viña en España
San Pedro de la Viña ubicada en la provincia de Zamora
San Pedro de la Viña
San Pedro de la Viña
Ubicación de San Pedro de la Viña en la provincia de Zamora
País
 España
• Com. autónoma
 Castilla y León
• Provincia Zamora
• Comarca Benavente y Los Valles
• Municipio Santibáñez de Vidriales
Ubicación 42°05′54″N 6°01′09″O / 42.0983, -6.01916
• Altitud 747 metros
Población 174 hab. (INE 2020)
Código postal 49619
Sitio web Ayto de Santibáñez

San Pedro de la Viña es una localidad española del municipio de Santibáñez de Vidriales, en la provincia de Zamora,[1]​ y la comunidad autónoma de Castilla y León.

Geografía

Se encuentra situada en la comarca de Benavente y Los Valles. Junto con las localidades de Bercianos de Vidriales, Moratones, Pozuelo de Vidriales, Rosinos de Vidriales, Santibáñez de Vidriales, Villaobispo y Tardemézar, conforman el municipio de Santibáñez de Vidriales.[1]

Historia

Inscripción votiva romana empotrada en la fachada de la Iglesia de San Pedro de la localidad.

En la Edad Media, el territorio en el que se asienta San Pedro quedó integrado en el Reino de León, cuyos monarcas habrían emprendido la fundación del pueblo.

Posteriormente, en la Edad Moderna, San Pedro de la Viña fue una de las localidades que se integraron en la provincia de las Tierras del Conde de Benavente y dentro de esta en la Merindad de Vidriales y la receptoría de Benavente.[2]

No obstante, al reestructurarse las provincias y crearse las actuales en 1833, San Pedro de la Viña pasó a formar parte de la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa,[3]​ quedando integrada en 1834 en el partido judicial de Benavente.[4]

Hasta 1970 San Pedro de la Viña fue un municipio independiente, año en que se incorporó al de Santibáñez de Vidriales.[5]

Patrimonio

Su edificio principal es la «iglesia de San Pedro».[6]​ La «Fuente Vieja» o «Fuente del Lugar» es considerada de tipología romana, habiendo sido restaurada y cubierta con un tejadillo para su mejor conservación.[7][6]

Economía

Su economía está basada en la agricultura cerealista, los viñedos y los productos de huerta como los pimientos y tomates. Estos últimos muy cotizados en los mercados de El Puente de Sanabria, Astorga, León, Benavente y La Bañeza. Asimismo, el sector ganadero, a través de la construcción de varios cebaderos, ha adquirido gran relevancia en los últimos tiempos. Destaca, por su calidad, la industria existente en esta localidad de embutidos y jamones, adherida a la «marca de garantía Chorizo Zamorano».[6][8]

Fiestas

La fiesta principal es la de su patrón, San Pedro, el 29 de junio, aunque algunos años es trasladada al fin de semana más cercano para facilitar la afluencia de visitantes.[7][6]​ En el día de Pentecostés se hace la novena de la Virgen del Carmen.[6]

Referencias

Véase también

Esta página se editó por última vez el 10 ene 2024 a las 18:31.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.